A la AFA puede salirle muy cara aquella decisi贸n de mudar la Selecci贸n Nacional a Rosario para jugar con Brasil. A 37 d铆as de la concluyente derrota, decenas de damnificados que no pudieron ingresar a ver el partido porque les cerraron las puertas del estadioavanzaron en su reclamo para conseguir un resarcimiento econ贸mico, tanto en la Justicia como gracias a un recurso administrativo que prev茅 la Ley de Defensa del Consumidor. Las demandas van desde los 5 mil hasta los 20 mil pesos, aunque la asociaci贸n que preside Julio Grondona evit贸 que aumentara la cantidad de juicios proponiendo un canje de entradas entre el partido del 5 de septiembre y el que se le gan贸 con sufrimiento a Per煤.
鈥淟o que pas贸 fue una bofetada a la sociedad y nada menos ocurri贸 en un encuentro del seleccionado y contra Brasil. Por eso estamos ante una situaci贸n que en Derecho puede denominarse como de incidencia colectiva鈥, se帽al贸 Gustavo Feldman, el abogado que patrocina a m谩s de treinta espectadores que ten铆an su entrada y se vieron impedidos de ingresar al Gigante de Arroyito. En la AFA, en cambio, descargan la responsabilidad sobre lo que ocurri贸 en la Municipalidad rosarina. 鈥淪us inspectores mandaron cerrar los ingresos cuando con el cuentaganado comprobaron que se hab铆a colmado la capacidad鈥, confi贸 una fuente de la entidad que, adem谩s de los juicios, qued贸 expuesta a recibir una multa de hasta 5 millones de pesos.
La imagen pat茅tica de casi 3 mil personas apretujadas, contenidas por un vallado y un cord贸n policial, que mostraban su entrada con el brazo en alto sin poder franquear la puerta n煤mero 1 de la cancha de Central, a煤n puede observarse en un video colocado en Internet. Es la prueba m谩s contundente de la proverbial desorganizaci贸n que domina al f煤tbol argentino desde hace d茅cadas. Mientras eso ocurr铆a, cerca de doscientos integrantes de la barra brava local, liderados por Andr茅s 鈥淧ill铆n鈥 Bracamonte, ingresaban por otro acceso despu茅s de pactar con la polic铆a c贸mo hacerlo cuando se hab铆an cerrado las puertas.
Esa situaci贸n discriminatoria explica en parte por qu茅 la AFA ser谩 denunciada ante la Justicia de Santa Fe y la Secretar铆a de Comercio Interior de la provincia. El pr贸ximo viernes 16, la asociaci贸n deber谩 presentarse a una audiencia convocada en el 煤ltimo organismo. Feldman denunciar谩 all铆 los casos de dos espectadores a quienes se les impidi贸 ver el partido y que reclaman la devoluci贸n del valor de la entrada y el equivalente a cinco canastas familiares (unos 5 mil pesos), la m谩xima pena econ贸mica prevista en la Ley de Defensa del Consumidor. Como el abogado asesora a m谩s de treinta personas, el reclamo superar铆a los 150 mil pesos, sin contar una multa que podr铆a recibir la AFA de 500 a 5 millones de pesos.
El estudio rosarino de Feldman y Miguel Garc铆a patrocina a ese grupo de espectadores, pero no a todos los damnificados. En la AFA le confirmaron a L铆bero que se recibieron entre treinta y cuarenta cartas documento de personas que amenazan con demandas en la Justicia Civil por valores que van de 10 mil a 20 mil pesos. 鈥淓s un disparate, porque en el caso de una muerte en un accidente de tr谩nsito, el monto que se fija, por lo general, ronda los 40 mil pesos. Y en esta situaci贸n se trata del da帽o moral por no haber ingresado a un partido de f煤tbol鈥, completaron la idea en el 谩rea legal de la asociaci贸n.
Aquella noche del cl谩sico con Brasil se quedaron afuera el director t茅cnico Edgardo Bauza; el ex diputado nacional y propietario de medios, Jos茅 Luis Manzano; su socio, el abogado y due帽o de Am茅rica 2, Daniel Vila; y el ex intendente rosarino H茅ctor Cavallero. Ellos son los m谩s conocidos entre los 3 mil que vieron frustrado su prop贸sito de ingresar al estadio, pero no har谩n juicio. S铆 un chaque帽o al que asesora Feldman y que viaj贸 desde su provincia a Rosario y no acept贸 canjear la entrada por otra del encuentro con el seleccionado peruano, como sugiri贸 la AFA. 鈥溌縌ui茅n le costear铆a los gastos a Buenos Aires?鈥, se pregunt贸 el letrado.
鈥淓stamos ante una situaci贸n de incidencia colectiva por el marco sociol贸gico en que se dio el hecho. Influye que son varios los damnificados, el da帽o causado, la posici贸n que tiene la AFA en el mercado que, est谩 claro, es monop贸lica. Los derechos de incidencia colectiva son evidentes鈥, agreg贸 Feldman. 鈥淗emos recibido a raz贸n de ocho cartas documento por d铆a. Algunas tambi茅n son contra la AFA y la municipalidad de Rosario. La existencia de una norma en la provincia de Santa Fe que determina cu谩ndo se debe cerrar un estadio, como sucedi贸 esta vez, se帽ala la responsabilidad del municipio local. Ellos cerraron las puertas, no la AFA鈥, dijo el abogado que est谩 respondiendo las demandas. Y agreg贸: 鈥淗asta se recibi贸 la carta documento de una persona que ingres贸 al partido con una entrada de invitaci贸n鈥.
A prop贸sito, Horacio Ghirardi, el secretario de gobierno del municipio, hab铆a comentado a los pocos d铆as de producida la estafa contra los espectadores: 鈥淰amos a poner a disposici贸n de la Justicia toda la documentaci贸n que tengamos para esclarecer si hubo gente que entr贸 con entradas falsas. Adem谩s nos parece importante que quien pag贸 su entrada y no pudo ingresar sea resarcido. Que quede claro que todo el personal municipal actu贸 con responsabilidad鈥. El palo contra la AFA no se hizo esperar: 鈥淐uanto menos su manejo fue desprolijo con relaci贸n al desempe帽o institucional, el control de las entradas y a c贸mo inform贸 que se iban a vender en Rosario鈥.
El fiscal Esteban Franicevich fue el primero que investig贸 los episodios ocurridos antes del partido, desde por qu茅 faltaron localidades para la venta hasta la connivencia que existi贸 entre oficiales de la polic铆a rosarina y la barra brava de Central. 鈥淗ay cuatro imputados. Tres son polic铆as y uno, Pill铆n Bracamonte. Calculo que en los pr贸ximos d铆as ser谩n citados a prestar declaraci贸n indagatoria. La instrucci贸n la realiza el Juzgado N潞 12 a cargo de la doctora M贸nica Lamperti鈥, le inform贸 a este medio el fiscal.
La diferencia entre quienes consiguieron presenciar el partido y aquellos que se quedaron sin entrar es igual a la que existe entre los 30 mil espectadores que caben en el estadio y los 3 mil que sacaron una entrada de cart贸n pintado. Es cierto que hubo como 1500 periodistas extranjeros, 200 barras comandados por Bracamonte, unos cuantos hinchas que hizo pasar la polic铆a sin entradas y 鈥渦na laxitud deliberada en el control de acceso a la cancha鈥, seg煤n apunt贸 Feldman. Por eso, si sus clientes no llegaran a un acuerdo con la AFA en la Secretar铆a de Comercio, es posible que los juicios tambi茅n alcancen a la Confederaci贸n Sudamericana y a la FIFA. El partido fue por las Eliminatorias mundialistas, de ah铆 la idea.
El s谩bado se volvi贸 a la cancha de River. La cancha que Diego Maradona compar贸 este a帽o con el potrero de Villa Fiorito donde jugaba en su infancia: 鈥淓s un pisadero, est谩 desastrosa鈥, hab铆a dicho antes del partido contra Colombia. Sin embargo, la experiencia de Rosario result贸 peor remedio que la enfermedad del Monumental. Brasil se flore贸, 3 mil personas resultaron estafadas en su buena fe, las condiciones de seguridad escasearon y la AFA ahora deber谩 responder ante decenas de juicios.
El fiscal Franicevich hizo una s铆ntesis precisa de lo que pas贸 en su ciudad con una sola frase, mitad cr铆tica, mitad premonici贸n: 鈥淪ali贸 todo muy mal, nunca m谩s van a jugar ac谩鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.