Los antecedentes no eran buenos para River. En la única vez que se habÃa enfrentado a Aldosivi, en la primera rueda habÃa perdido 2-1 en un partido raro en el que no mereció perder y en el que, sin embargo, habÃa sido beneficiado con la sanción de un penal inexistente. Y la única vez que habÃa jugado en ese estadio ante un equipo marplatense, habÃa perdido con Kimberley. El otro dato importante de la previa era que River llegaba a este partido después de su mejor actuación en el campeonato, ante Instituto en el Monumental. A poco que repitiera o al menos se acercara a la producción de aquel partido, se suponÃa que no iba a tener problemas en llevarse los tres puntos.
River no repitió, tuvo sólo algunos destellos de buen juego, aunque fue claramente superior a su rival y mereció la victoria. Pero terminó pagando muy caro su falta de definición cuando se habÃa puesto 1-0 y su rival hacÃa lo que podÃa con sus diez jugadores. El equipo de Almeyda fue más que Aldosivi y en eso no hay nada que discutir. En todo caso la discusión podrá pasar por el arbitraje del polémico y siempre aparatoso Lunati. El arbitro cobró un penal (falta suave, pero falta al fin de Cajaravilla a Cavenaghi) que protestaron hasta los lobos marinos de la Bristol; no sancionó una falta clara del Chori DomÃnguez, en una jugada que casi termina en gol en el primer tiempo, y fue muy riguroso con Briones al sacarle roja directa en una plancha a Trezeguet.
El primer tiempo dejó poca tela para cortar. Mucha marca, mucho amontonamiento en la zona central y pocas situaciones de peligro. River manejó la pelota. A veces, con paciencia, tocaba para encontrar algún hueco en la trinchera montada por los locales y, por esa vÃa, encontró algunos resquicios para buscar el arco de Campodónico. A veces, el apuro lo llevaba a buscar con el centro frontal y eso simplificaba la tarea de los defensores locales. Dos remates medio mordidos de Cavenaghi, desde buena posición, otro de DomÃnguez, al tomar un rebote, y un cabezazo forzado de Trezeguet fueron las señales de River para que se entendiera que habÃa sido más que su rival. Aldosivi llegó poco. Se preocupó esencialmente de cortar los circuitos de River y apostó a la velocidad de Malcorra o a algún pelotazo afortunado. El 7 del equipo marplatense metió una buena contra y generó inquietud en el fondo local, con un centro que cruzó todo el arco, no pudo alcanzar Gigli y se perdió por el otro lado.
En el segundo tiempo, River siguió con el monopolio de la pelota y empezó a arrimar mucho peligro hasta el arco local, hasta que llegó la gran pisada de Cirigliano en la media luna, el pase a Cavenaghi y el penal. Lo ejecutó DomÃnguez: la pelota para un lado, el arquero para el otro costado. Cuando Lunati le sacó la roja a Briones parecÃa que ya estaba todo liquidado. River llegó una, dos, tres veces, pero no podÃa convertir; y sobre el final, en una jugada de pelota detenida, Zunino recogió un centro aprovechando la tibia salida del arquero y le puso la pelota en la cabeza a Gigli, quien marcó desde el área chica.
Rogelio Funes Mori tuvo sobre el epÃlogo la chance de desnivelar, pero su excelente media vuelta fue bien tapada por Campodónico para agigantar la hazaña de Aldosivi. La mitad del estadio celebró que, otra vez contra un grande como River, se escribiera una nueva página de gloria en la historia del club.

Estadio: José MarÃa Minella (Mar del Plata).
Arbitro: Pablo Lunati.
Goles: 61m DomÃnguez de penal (R); 84m Gigli (A).
Cambios: 58m Ocampos por Sánchez (R); 77m L. Aguirre por Roselli y Seccafién por Malcorra (A); 85m R. Villalba por Piñero Da Silva (A); 89m R. G. Funes Mori por DomÃnguez (R).
Incidencia: 64m expulsado Briones (A).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.