Lunes, 14 de julio de 2003
PRUEBA: EL PEUGEOT 307 SW
Con la familia de galera y bast贸n
La marca francesa lanza al mercado esta elegante versi贸n familiar de la berlina que se fabricar谩 en el pa铆s en el 2004.
Por Pablo Vignone

Desde Tucum谩n
Como anticipando la puesta en marcha de la producci贸n nacional de la berlina 307, para lo cual invirti贸 m谩s de 50 millones de euros para adecuar su planta, Peugeot present贸 en esta ciudad la versi贸n familiar de ese auto, la 307 SW, un coche pretencioso con detalles sorprendentes, como el techo vidriado, que permiti贸 disfrutar los hermosos paisajes tucumanos.
Un recorrido de casi 160 kil贸metros de asfalto 鈥搎ue enhebr贸 el dique El Cadillal, el cerro San Javier y Villa Nougu茅s鈥 fue utilizado para comprobar las bondades de este aparato, considerado por la marca como 鈥渦n vector de imagen鈥 que 鈥渕antiene el mensaje de tecnolog铆a y modernizaci贸n鈥, como lo consider贸 Daniel Moretti, el director de comunicaciones de Peugeot, es decir, un producto del que no se espera una adhesi贸n voluminosa 鈥搇as predicciones llegan a 450 unidades para el 2004鈥, pero que resulta ejemplo de confort y seguridad. Por eso, seg煤n explican, la sigla SW no significan station wagon, la denominaci贸n de una rural, ya que este 307 no se identifica con lo utilitario sino con el placer. 鈥淓s un auto para j贸venes con tendencia l煤dica鈥, lo definieron.
Un comando libera el techo, y la superficie vidriada aparece en toda su magnitud, acompa帽ando la traves铆a: la tercera parte de la carrocer铆a del 307 es transparente (en caso de accidente, el techo de vidrio se arruga como chapa fina, sin romperse).
Las primeras curvas permiten comprobar que las bondades del chasis, ya corroboradas en la berlina, se mantienen: el coche responde muy obediente a las exigencias del conductor, con suspensiones especialmente adaptadas para los caminos del Mercosur.
Cuando llega la hora de la trepada hacia el San Javier, por Tapia y Raco, la agilidad del motor no es tanta como se espera. Es que los 138 caballos que acusa el impulsor naftero dos litros que equipa a esta versi贸n parece estar pastando en el campo, y no empujando todos al un铆sono. El problema no es local: como la 307 SW se importa desde Francia, ese motor sigue las regulaciones europeas en cuanto a seguridad, una extremada normativa, que hace que esos 138 HP parezcan apenas una centena.
Los frenos, exigidos a menudo, son adecuados: un sistema electr贸nico ayuda al conductor en casos bruscos, para evitar accidentes. La caja manual se siente un tanto 鈥済omosa鈥, obvia para un coche de estas caracter铆sticas no deportivas, y agradable de accionar; la versi贸n autom谩tica de la 307 SW, equipada con la caja Tiptronic que ide贸 la Porsche, no tuvo tanta adhesi贸n, pese a que, se insisti贸, es m谩s segura que la manual, y por eso en Europa son cada vez m谩s requeridas.
Lo curioso es que esta versi贸n Mercosur de la 307 SW, que no trae siete asientos, permite reacomodar a gusto del conductor los tres asientos traseros, poni茅ndolos en fila con una tercera l铆nea, aumentando la habitabilidad, el confort y respondiendo mejor a las necesidades.
De regreso a la ciudad, es hora de averiguar los precios: la versi贸n naftera con caja manual cuesta 70 mil pesos; con caja autom谩tica, 76.900 pesos. En cambio, la versi贸n equipada con el motor HDi diesel, de 90 CV, cuesta 72.800 pesos. El equipamiento interior es muy completo 鈥搇a versi贸n autom谩tica trae asientos con tapizado de cuero y calefaccionados鈥, pero algo l贸gico para el target.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.