Lunes, 12 de agosto de 2002
Brasil lo hizo
El pa铆s hermano organiz贸 los Juegos Odesur 2002 y se qued贸 con el triunfo global en el medallero, desbancando a la Argentina por primera vez desde la creaci贸n de los Juegos, en 1978.

Por Enrique Vidal y Aldo Gamboa
Desde Belem
Brasil escribi贸 un cap铆tulo in茅dito en la historia de los Juegos Odesur, al adue帽arse del medallero general de la s茅ptima edici贸n de la cita deportiva regional para neutralizar la hegemon铆a que ejerc铆a Argentina desde su creaci贸n en 1978. Disputados en R铆o de Janeiro, San Pablo, Curitiba y Belem, los Juegos contaron con participaci贸n de catorce de los quince pa铆ses que integran la Organizaci贸n Deportiva Sudamericana (Odesur), con sede en Buenos Aires. S贸lo estuvo ausente Colombia, cuya capital, Bogot谩, vio frustrada su intenci贸n de organizarlos debido a la violencia que afecta al pa铆s cafetero.
El atletismo, la nataci贸n, el karate y el taekwondo, entre otras disciplinas, fueron las grandes bazas del ganador, que desde el arranque de las competencias, el pasado 1潞 de agosto, tom贸 la delantera en el medallero general para no soltarla m谩s.
Apenas Venezuela ofreci贸 resistencia formal al anfitri贸n hasta que 茅ste termin贸 de hacerse fuerte en los deportes de contacto, el boxeo incluido, donde los 鈥渓laneros鈥 ten铆an oportunidad de acortar distancias.
El s谩bado y por anticipado, Brasil, que desplaz贸 a Chile del segundo lugar en el medallero hist贸rico, cerr贸 su faena al totalizar 130 medallas de oro, cifra inalcanzable para los venezolanos y mucho menos a煤n para la derrotada Argentina que entr贸 en el tercer lugar.
La ciudad amaz贸nica de Belem se convirti贸 para los locales en una verdadera mina de oro donde el atletismo y la nataci贸n recogieron 32 y 21 preseas doradas, respectivamente.
Ambos deportes inscribieron atletas menores de 20 a帽os, pero en el caso de la nataci贸n los juveniles cumplieron con creces porque durante los cuatro d铆as que duraron las pruebas se dedicaron a bajar records de campeonato sin soluci贸n de continuidad.
En las piletas de Belem, Brasil present贸 en sociedad algunos de los integrantes de su nueva generaci贸n de nadadores como Talita Ribeiro, que gan贸 cuatro oros con otros tantos records. Pero Ribeiro no fue la 煤nica que brill贸 porque Lucas Salatta, que s贸lo tiene 15 a帽os, tambi茅n se llev贸 las palmas al ganar tres oros con tres nuevas marcas de campeonato.
Mientras Brasil hac铆a su agosto en Belem, y los honores se divid铆an en el ciclismo ante la ausencia de Colombia, los levantadores de pesas y los luchadores de grecorromana de Venezuela sumaban oros a granel en la ciudad amaz贸nica y en San Pablo, respectivamente.
Los nombres de Remigia Arcila, V铆ctor Castellano e Israel Rubio llenaron los podios de ese deporte, donde los venezolanos tienen en la propia Arcila y en Julio Luna a dos campeones mundiales. La lucha grecorromana tambi茅n permiti贸 a los venezolanos capturar innumerables medallas de oro para mantener durante d铆as la esperanza de alcanzar a Brasil.
A pesar de abdicar sobre el final, para Venezuela la s茅ptima edici贸n de los Juegos result贸 todo un 茅xito porque ya el s谩bado acumulaba una cosecha de 87 medallas de oro, tres m谩s que una previsi贸n hecha por el estatal Instituto de Deportes de ese pa铆s.
En el caso de Argentina, en cambio, el balance se presenta diferente porque, salvo del desempe帽o del canotaje, el patinaje y el tiro deportivo, las medallas llegaron casi que por cuentagotas.
En el Parque N谩utico Igua莽u de Curitiba, los rioplatenses dieron muestras una vez m谩s de su calidad en canotaje, disciplina donde la atleta Fernanda Lauro gan贸 seis medallas de oro: K1 1000m, K2 1000m, K4 500m, K2 500m, K4 200 y K1 200m. Lauro y sus colegas recogieron en dos d铆as de competiciones doce metales de oro y no dieron tregua a sus rivales.
El patinaje y el tiro hicieron otro tanto, pero no fue suficiente para poner en peligro la posici贸n de los venezolanos y mucho menos a煤n la de Brasil. Chile y Ecuador lucharon a brazo partido por el cuarto y quinto puesto, con ventaja primero para los del centro del mundo, finalmente superados por los trasandinos.
Desde el punto de vista de la Odesur, los Juegos fueron todo un 茅xito, seg煤n dijo el presidente de la organizaci贸n, el argentino Antonio Rodr铆guez.
No obstante, Rodr铆guez no descart贸 la posibilidad de invitar pa铆ses extrarregionales en pr贸ximas ediciones porque 鈥渆l objetivo central es jerarquizar los Juegos Sudamericanos en la medida de lo posible鈥, dijo quien es tambi茅n presidente del Comit茅 Ol铆mpico Argentino desde 1976.
鈥淟a idea es transformar los Juegos Odesur en un evento que sea una suma de campeonatos sudamericanos. Hacer que se parezcan los m谩s posible a los Juegos Panamericanos y a los Juegos Ol铆mpicos. El tiempo prob贸 que se trata de una idea exitosa鈥, explic贸.
Al analizar la importancia de los Juegos para los atletas y las federaciones regionales, Rodr铆guez describi贸 una escalera con cuatro pelda帽os. 鈥淪e trata de cuatro niveles, comenzando por los campeonatos nacionales, sigue por los Juegos Odesur, pasa por los Panamericanos y culmina en los Juegos Ol铆mpicos. Tenemos que ver los Juegos Odesur en esta perspectiva鈥, coment贸.
En octubre vence el plazo para presentar candidaturas para la organizaci贸n de los Juegos del 2006, y el mandam谩s de la Odesur revel贸 que existen hasta ahora cinco interesados: Brasil, Chile, Panam谩, Bolivia y Paraguay. El nombre de la ciudad o ciudades que recibir谩n la cita deportiva regional se conocer谩 a mediados de marzo del 2003 en Buenos Aires, y a partir de entonces comenzar谩n a crecer las ilusiones de aquellos pa铆ses que no alcanzaron un desempe帽o deseado en Brasil.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.