Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 14 de enero de 2002
logo libero
TYC Y TRAFFIC PONEN EN PELIGRO LA REALIZACION DE LA LIBERTADORES

TyT Sports te aprieta mejor

Con el argumento de la crisis econ贸mica, TyT Sports Marketing, que integran TyC y la brasile帽a Traffic y posee los derechos televisivos de la Copa Libertadores, pidi贸 a la CSF la reconsideraci贸n del contrato. Propone una quita del 30 al 40 por ciento del dinero a repartir entre los clubes.

Por Gustavo Veiga
La plaga avanza. Todo lo que toca TyT Sports Marketing se torna vol谩til o corre peligro. Primero sucedi贸 con la Supercopa, despu茅s con la Copa Mercosur y ahora con la Copa Libertadores, el m谩s antiguo de los torneos sudamericanos. Tampoco hay que olvidar la experiencia del ef铆mero Mundial de Clubes, otra criatura deportiva sobre la que Traffic 鈥搒ocio de Torneos y Competencias en TyT鈥 posee los derechos televisivos hasta el 2005. Pero, esta vez, la alianza entre las dos T, una compa帽铆a con sede en las Islas Caim谩n, ha ido demasiado lejos. Puso en jaque la realizaci贸n de la 43陋 edici贸n copera, una especie de reliquia que Boca gan贸 en los 煤ltimos dos a帽os. Bajo el argumento de la crisis econ贸mica 鈥揼lobal o de la Argentina, no se sabe鈥, pidi贸 una reconsideraci贸n del contrato firmado con la Confederaci贸n Sudamericana de F煤tbol (CSF). Esto significa una reducci贸n de entre el 30 y el 40 por ciento sobre los casi 40 millones de d贸lares que se hab铆a comprometido a desembolsar y la modificaci贸n de los plazos de pago.
El mazazo a la econom铆a de los equipos participantes 鈥揃oca, River, San Lorenzo, V茅lez y Talleres son los argentinos鈥 provoc贸 que la CSF convocara a una reuni贸n de urgencia de su comit茅 ejecutivo para el pr贸ximo jueves 17, en Asunci贸n. Ese d铆a, Nicol谩s Leoz, el presidente de la Confederaci贸n, escuchar谩 cu谩l es la postura de los clubes para, luego s铆, tomar entre todos una determinaci贸n sobre qu茅 hacer con la Copa. Un periodista del diario paraguayo Ultima Hora le confi贸 a L铆bero que Leoz 鈥渆st谩 confundido y ve el panorama negro鈥. Razones no le faltan. El conflicto que debe afrontar en 72 horas se agrega al que signific贸 la edici贸n 2001 de la Copa Merconorte. El 25 de septiembre pasado, la CSF inform贸 que hab铆a 鈥渞escindido contrato鈥 con la firma Teledeportes SA, del grupo Clar铆n, de la Argentina, al no abonar esta empresa un solo centavo de lo estipulado en el contrato por la venta de los derechos de televisaci贸n de los partidos. Los 6 millones de d贸lares que la Confederaci贸n les pag贸 a los clubes de su propia tesorer铆a resintieron sus finanzas. Y encima, ahora, se sum贸 la rebaja de TyT.
Con T de tropiezos
Un poeta latino, Juvenal, sosten铆a: 鈥淓l que desea llegar a rico, quiere serlo pronto鈥. 驴Cu谩nto significan entonces veinte a帽os en la evoluci贸n de ciertas sociedades comerciales? Acaso mucho, acaso poco; depende de c贸mo se haya edificado el emporio. Traffic, la sociedad que fund贸 el periodista deportivo brasile帽o Jos茅 Hawilla a principios de los a帽os 鈥80, tiene varias similitudes con su socia argentina, Torneos y Competencias. Comenz贸 a crecer a ritmo vertiginoso en el segundo lustro de aquella d茅cada, lo hizo mediante alianzas estrat茅gicas con la CSF primero (en 1987) y con la Confederaci贸n Brasile帽a de F煤tbol (CBF) despu茅s (1989). Adquiri贸 licencias de televisi贸n, merchandising y hasta intermedi贸 en la firma del sospechado contrato entre la multinacional Nike y la CBF, gesti贸n que le vali贸 a Hawilla una comisi贸n de 10 millones de reales.
Traffic y TyC, cada una en sus respectivos pa铆ses, est谩n siendo investigadas por la Justicia desde hace tiempo. El fondo texano de inversi贸n Hicks, Must, Tate & Furst posee el 49 por ciento de las acciones de Traffic y un porcentaje ampliamente mayoritario de la productora a煤n conducida por Carlos Avila. O sea, aunque las dos T parezcan diferentes empresas, en realidad no lo son tanto. Les pertenecen a los mismos accionistas y, juntas, se potencian. Monopolizan las transmisiones televisivas en las dos naciones con m谩s historia, t铆tulos y, por a帽adidura, m谩s peso pol铆tico en Sudam茅rica. En consecuencia, sus posibilidades de expansi贸n siempre resultaron ilimitadas. Hasta que elagravamiento de la crisis nacional 鈥搖n 45 por ciento de los ingresos de TyT se planeaban recaudar en la Argentina鈥 las empuj贸 a no cumplir lo pactado.
Luis Nofal, el director ejecutivo de esta sociedad con sede en un para铆so fiscal, fue quien firm贸 la nota elevada a la CSF solicitando la renegociaci贸n de lo convenido en 2001. Seg煤n Eduardo Deluca, secretario general de la Confederaci贸n, 鈥淭yT ya hab铆a pretendido reducir la oferta el a帽o pasado, pero nosotros no aceptamos. Ahora estamos hablando de porcentajes y no de montos, de ah铆 que quieren hacer una quita del 30 al 40 por ciento鈥. El dirigente, al ser consultado por este diario, agreg贸 que 鈥渓a cuesti贸n se va a resolver en Asunci贸n, pero yo convoqu茅 antes a una reuni贸n en la AFA para el lunes a las seis de la tarde (por hoy). Ser谩 con los representantes de los cinco clubes argentinos, con quienes discutiremos la pol铆tica a seguir. Quiero viajar a Paraguay con un mandato claro鈥.
Sea como fuere el desenlace de este conflicto de intereses, a nadie escapa que el pr贸ximo campe贸n de la Copa no ver谩 ni por asomo los 8 millones de d贸lares que Boca cobr贸 el a帽o pasado por ganar el t铆tulo. Las p茅rdidas que tendr铆a TyT como derivaci贸n del contrato que suscribi贸, y ahora considera inviable, no son las primeras que teme Traffic, su due帽o brasile帽o. Cuando estuvo a punto de suspenderse la Copa Am茅rica el a帽o pasado, Hawilla entr贸 en p谩nico. Por entonces, Jorge Correa Pastrana, presidente del comit茅 organizador colombiano, se帽alaba casi ubicado en portavoz del f煤tbol colombiano y de la compa帽铆a: 鈥淭raffic tendr谩 grandes p茅rdidas econ贸micas y Traffic ayuda para procurar que la Copa se inicie pronto鈥.
El lobby que llev贸 adelante el empresario brasile帽o en Buenos Aires durante el Congreso de la FIFA, la presi贸n del gobierno colombiano y la ofensiva de los patrocinadores oficiales del torneo en el que la Argentina se neg贸 a jugar aduciendo razones de seguridad fue demasiado para la CSF, que termin贸 remendando la Copa con una invitaci贸n a Honduras.
驴Querr谩n hoy los mismos dirigentes sudamericanos enemistarse con su socio financiero de los 煤ltimos a帽os? 驴Cu谩nto pesar谩 en la reuni贸n de la CSF la opini贸n de los clubes brasile帽os y argentinos? Las preguntas sugieren respuestas imaginables y cargadas de suspicacias. Todo indica que la competencia m谩s preciada de la Confederaci贸n se jugar谩 pese al declive en los ingresos de los clubes. Y, adem谩s, porque la entidad que preside el paraguayo Leoz no est谩 dispuesta a poner un d贸lar m谩s, como sucedi贸 con la devaluada Copa Merconorte. Tampoco se mover铆an de sus aportes ya convenidos los patrocinadores de la Libertadores, Toyota y Mastercard.
Una nueva licitaci贸n parece inviable, ya que el torneo se program贸 a partir de febrero. Y que la CSF imite a la FIFA 鈥搎ue cuando quebr贸 ISL pas贸 a comercializar por s铆 misma el f煤tbol鈥 se supone poco probable, al menos por ahora. El dilema planteado por TyT se relaciona con el desmesurado lugar que pas贸 a ocupar el f煤tbol, impulsado por quienes s贸lo lo comprenden como un negocio.
En una de sus 煤ltimas reuniones anuales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dej贸 en evidencia cu谩l es el verdadero prop贸sito que persigue el capital financiero respecto del juego. All铆 se mencion贸 que los pa铆ses 鈥減odr铆an adoptar legislaciones que permitir铆an a los clubes y equipos convertirse en corporaciones que transen sus acciones p煤blicamente鈥.
Pel茅, quien dijo estar 鈥渙rgulloso de ser parte del equipo del BID鈥; Henry Kissinger, un 谩vido consumidor de f煤tbol y golpes de Estado; funcionarios de la banca y el deporte, m谩s decenas de empresarios, asistieron a ese encuentro en Washington. Entre ellos estaba un codicioso buscador de oportunidades, Jos茅 Hawilla. El hombre que junto a Carlos Avila debe poner a resguardo las ganancias de los inversoresnorteamericanos en el f煤tbol y los medios de comunicaci贸n (l茅ase Hicks). Esa irresistible combinaci贸n de contenidos que cada vez tiene menos en cuenta aquel sabio concepto de que el f煤tbol es 鈥渄emasiado deporte para ser s贸lo un negocio鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.