1. ¿Quién es Martin Murray, el rival de Maravilla?
Murray es un boxeador inglés de 30 años, nacido en Saint Helens, Merseyside, donde vive con su familia (esposa y tres hijos, uno de poco más de 20 dÃas). Debutó como profesional en 2007 y al momento está invicto con un record de 25 victorias (11 antes del lÃmite) y un empate por el tÃtulo supermediano de la AMB ante el alemán Félix Sturm en diciembre de 2011, acaso el resultado más valioso de su carrera, no obstante ser una igualdad. El 24 de noviembre del año pasado derrotó en Manchester por nocaut técnico en 6 asaltos al venezolano Jorge Navarro y se adjudicó la corona interina de los medianos de la AMB, que no pondrá en juego el sábado. Sólo estará en disputa el tÃtulo de los medianos del Consejo en poder de MartÃnez.
2. ¿Puede ganar Murray?
Es fuerte y tiene a su favor su juventud y un menor desgaste fÃsico, aunque no cuenta con manos picantes y parece demasiado lento para la rapidez de Maravilla. Está muy lejos de ser un rival accesible. Pero tampoco impresiona como un adversario que pueda comprometerlo a MartÃnez.
3. ¿Cómo llega Maravilla en lo fÃsico?
En su trabajo de 8 semanas en Madrid, MartÃnez no se exigió a fondo. Recién empezó a guantear hace 3 semanas y sólo realizó 6 sesiones de 10 rounds cada una con sus sparrings (el virginiano Julius Jackson, el estadounidense Randy Suico y el colombiano José Miguel Torres). También demoró hasta lo último el trabajo aeróbico sobre superficies duras para no resentir su rodilla derecha, lesionada al caer en el último round ante Julio César Chávez Jr. Desde ayer en Buenos Aires, en la semana Maravilla sólo se moverá para conservar su estado. Llegará bien preparado, pero acaso no tan afilado como estuvo aquella noche en Las Vegas.
4. ¿Cuántas peleas incluirá la cartelera de Vélez?
A partir de las 17.20 habrá siete combates, los cinco primeros a 10 rounds y los dos últimos a 12. Diego Pichardo (República Dominicana)-Iván Ruiz (España) en peso supermosca y Damián Marchiano (Argentina)-Kiko MartÃnez (España) en supergallo serán los dos iniciales; y a continuación habrá un tÃtulo mundial femenino: por la corona de los plumas de la FIB, la chubutense Claudia López desafiará a la campeona dominicana Dahiana Santana. El argentino Fernando Saucedo y el galés Gary Buckland escenificarán la cuarta pelea de la noche en peso superpluma, tras la cual irán dos pesados: el ruso Magomed Abdusalamov (17 triunfos consecutivos por nocaut) ante el tucumano Sebastián Ceballos. En el semifondo chocarán el tucumano Luis Carlos Abregú ante el canadiense Antonin Decarie a 12 rounds. Y a eso de las 11 de la noche está previsto que suban al ring Maravilla y Murray. Habrá además una pelea comodÃn: la que protagonizarán en peso liviano Israel Pérez y el tucumano Jorge RodrÃguez, que se ubicará en función de las necesidades de programación.
5. ¿Quiénes serán las autoridades de la pelea de fondo?
El árbitro será el italiano Massimo Barrovecchio, quien ejerce a nivel internacional desde 1998, ha dirigido once peleas por tÃtulos mundiales masculinos y femeninos, y ha trabajado mayormente en Europa. Los jurados serán el mexicano Alejandro RochÃn, el venezolano Nicolás Hidalgo y el filipino Reynante Danseco.
6. ¿Habrá atracciones adicionales además del boxeo?
Se prevén presentaciones de Residente (o sea René Pérez, el lÃder de Calle 13, el grupo puertorriqueño favorito de MartÃnez); de Bajofondo, el grupo de tango electrónico de Gustavo Santaolalla; y un set de música electrónica a cargo de DJ Zuker. Habrá dos escenarios armados sobre el campo de juego de Vélez y diez pantallas LCD distribuidas en el estadio. La animación del espectáculo estará a cargo de Mariano Iúdica y Horacio Cabak, y el estadounidense Michael Buffer anunciará las peleas de fondo y semifondo.
7. ¿Qué canales televisarán la velada?
La TV Pública por TV abierta y TyC Sports a través del cable emitirán en vivo y en directo la velada completa desde el estadio de Vélez a partir de las 17. Ambas señales también transmitirán el pesaje oficial que se realizará en un hotel de Retiro, el viernes desde las 11 de la mañana. La cadena estadounidense HBO televisará para el exterior.
8. ¿Qué celebridades asistirán a la pelea?
Tres grandes ex campeones mundiales, dos de ellos mexicanos, estarán presentes en el estadio José Amalfitani. Pipino Cuevas, el ex campeón de los welters, participará de la transmisión de la TV Pública. Y Julio César Chávez padre viajará desde su paÃs para ver el combate y crear clima de cara a una posible revancha entre su hijo y Maravilla para noviembre en Las Vegas o en Texas. Por su parte, Roy Jones, ex tricampeón del mundo, comentará la pelea para HBO.
9. ¿Es ésta la pelea por un tÃtulo mundial más importante de todas la que se han realizado en la Argentina?
Por promoción, expectativa y nivel deportivo, al menos la superan dos: Nicolino Locche-Morocho Hernández en 1969 y Carlos Monzón-Emile Griffith en 1971, ambas en el Luna Park. En ambas ocasiones, Locche y Monzón defendieron sus coronas ante ex campeones mundiales. Sin restarle méritos, Murray ni remotamente puede compararse con esos dos boxeadores.
10. ¿Es ésta la primera pelea por un tÃtulo mundial que se hace en un estadio de fútbol en la Argentina?
No, es la cuarta. En 1957, Pascual Pérez defendió su tÃtulo de los moscas en el Viejo Gasómetro de San Lorenzo (ante el irlandés Dai Dower) y en la Bombonera (frente al español Young MartÃn). Y en 1983, en la misma división, Santos Laciar lo hizo en el entonces estadio Córdoba (ahora Mario Kempes) ante el dominicano Ramón Nery.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.