Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 4 de mayo de 2015
logo libero
Boxeo Mayweather se qued贸 con los tres t铆tulos en juego frente a Pacquiao

Money, agente de Control

Los tres jurados lo vieron ganador al estadounidense por una diferencia mayor a la que arrojaron las tarjetas del especialista de L铆bero. El orden, la justeza y la falta de riesgos, las claves para la victoria en una pelea cerrada y pareja.

Por Daniel Gui帽az煤
/fotos/libero/20150504/notas_l/bu08fo01.jpg

Si en lugar de Floyd Mayweather, otro hubiera sido su rival, seguramente Manny Pacquiao hubiera ganado sin reparos la mega pelea de la medianoche del domingo en el MGM Hotel de Las Vegas. Pero enfrente estaba el due帽o del circo: el que ten铆a la sart茅n por el mango y el mango tambi茅n. Mayweather fue uno de los promotores de la velada (la Top Rank fue el otro), la figura central de la promoci贸n, el que cobr贸 la bolsa mayor de la historia (180 millones de d贸lares) y el que puso e impuso las condiciones para que todo sucediese. En ese contexto, era dif铆cil que la decisi贸n del combate escapara a su control. Y fue tal cual. En una pelea cerrada y pareja, el estadounidense sali贸 triunfador. Pero nadie podr铆a haber objetado nada si el fallo hubiera sido empate o si hubiera resultado Pacquiao el vencedor de la contienda.

Gan贸 Mayweather en fallo un谩nime (116/112 en las tarjetas de los jueces Burt Clemens y Glenn Feldman, 118/110 en los guarismos exagerados de Dave Moretti y 115/113 en la visi贸n de L铆bero). Retuvo los t铆tulos welter de la Asociaci贸n y el Consejo y conquist贸 el de la Organizaci贸n. Y la vieja pol茅mica del boxeo qued贸 reabierta: 驴se puede triunfar con un libreto especulativo, peleando del centro del ring hacia atr谩s, haciendo apenas lo justo y necesario para sacar diferencias y asumiendo los menores riesgos posibles? 驴O s贸lo se debe recompensar al que fuerza la pelea y va para adelante, independientemente de su eficacia? La respuesta nunca est谩 clara porque el veredicto de un combate depende de la interpretaci贸n subjetiva que los tres jueces hacen de lo que pasa sobre el cuadril谩tero. Cada uno tiene su leal (o no tanto) manera de entender la acci贸n. Y quien esto escribe, obvio, tambi茅n tiene la suya.

Hubo rounds (los tres iniciales, el 5潞, el 7潞 y los dos 煤ltimos) en los que Mayweather (66,200), aun en retroceso, gobern贸 estrat茅gicamente la pelea, manej贸 la distancia con su izquierda en jab y aplic贸 los golpes m谩s relevantes. Y hubo otros rounds (el 4潞, el 6潞 y del 8潞 al 10潞) en los que Mayweather se dedic贸 a la fuga o se qued贸 llamativamente replegado e inactivo contra las sogas y en los que el avance implacable pero desalineado de Pacquiao (65,700) le permiti贸 conectar algunas buenas derechas voleadas y adjudicarse los parciales. La clave de todo estuvo en los seis minutos finales. All铆 termin贸 de resolverse el destino de la pelea.

Porque en ese trance crucial, Mayweather retom贸 sus fuentes. Se plant贸 en el centro del ring que demasiado a menudo entreg贸 e hizo lo que hab铆a hecho en los nueve minutos iniciales: establecerle a Pacquiao una barrera infranqueable con su izquierda extendida y su directo de derecha y no dejarlo pasar de la media la corta distancia. En el cierre, el filipino no pudo conectarlo. En el 4潞 asalto, primero con un recto de izquierda en contragolpe y luego con una derecha cruzada, Pacquiao lo arroj贸 a Mayweather contra las cuerdas e hizo su aparici贸n en el combate.

Salvo en las tres primeras vueltas que fueron claras a favor del multicampe贸n estadounidense y las tres comprendidas entre la 8陋 y la 10陋 que decantaron a favor del multicampe贸n filipino, no hubo tramos prolongados de dominio de uno sobre el otro. Y eso reforz贸 la impresi贸n de una pelea equilibrada, tensa, pero sin grandes picos emotivos. Por poco, fueron gan谩ndose mutuamente los rounds hasta llegar a ese final apretado en el que Mayweather sac贸 la diferencia que necesitaba para sostener su invicto en 48 peleas pero no para ganarse el favor de la mayor铆a de los 16.000 espectadores presentes que pareci贸 tomar partido claro por Pacquiao.

Despu茅s de que se calmaron los 谩nimos, hubo muchas novedades. Mayweather anunci贸 en la conferencia de prensa posterior que hoy mismo habr谩 de renunciar a sus tres campeonatos del mundo y que en septiembre, luego de cumplir la 煤ltima pelea de su contrato con la cadena televisiva Showtime, anunciar谩 su retiro. 鈥淓s tiempo de irme. Tengo casi 40 a帽os de edad, llevo 19 en el boxeo y 18 como campe贸n del mundo鈥, declar贸 Money.

Pacquiao, por su parte, sorprendi贸 al acusar un desgarro en el hombro derecho que dijo que se le hab铆a producido el 11 de marzo durante su entrenamiento en Hollywood (Los Angeles). 鈥淢e doli贸 la derecha desde el tercer round, es dif铆cil pelear con una sola mano pero igual creo que gan茅鈥, dijo el filipino, cuya continuidad en el boxeo, luego de esta derrota, la sexta de su extraordinaria carrera, ha quedado puesta en duda.

驴Habr谩 revancha en septiembre, sin t铆tulos en juego y s贸lo por el honor? 驴O la pelea m谩s lucrativa de todos los tiempos no tendr谩 su segundo cap铆tulo? La tentaci贸n de regenerar el obsceno movimiento de dinero que provoc贸 este primer duelo puede estar aleteando tanto en la mente de Mayweather Promotions y Bob Arum (los promotores) como en la de los poderosos jefazos de la televisi贸n estadounidense y de los hoteles de Las Vegas. Pero habr谩 que ver si los dos boxeadores quieren hacer un nuevo intento.

Tal vez se llegue a la conclusi贸n de que no hay nada m谩s que ofrecer y el show llegue hasta aqu铆. O quiz谩 se piense que hay margen como para poner la maquinaria de nuevo en marcha y volver a venderle al mundo otra topada entre los dos titanes del tercer milenio. Hay algo que habilita el operativo retorno: el fallo cerrado dej贸 abierta la pol茅mica. Pero tambi茅n qued贸 flotando una sensaci贸n luego de la pelea: Mayweather y Pacquiao se sienten m谩s afuera que adentro del boxeo. Acaso ya no tengan ganas de compartir el 煤ltimo acto de sus vidas sobre el ring.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.