Domingo, 21 de noviembre de 2004
Una novela sobre los Lugones: cuando la ficción no logra imponerse a la realidad.
La espada y la palabra
Los Lugones. Una tragedia argentina
Marta Merkin
Sudamericana
250 páginas

Por Osvaldo Aguirre
La saga de la familia Lugones supone uno de esos dramas que, para el sentido común, están hechos a medida de una novela. Leopoldo Lugones, el poeta exquisito que alentó la primera dictadura militar argentina; su hijo homónimo, comisario y célebre torturador, y PirÃ, la tercera generación, periodista y militante montonera vÃctima del terrorismo de Estado, parecen piezas de un rompecabezas que deberÃa ser ajustado. La pregunta es qué puede aportar la ficción –en este caso la novela de Marta Merkin– en una historia que no necesita ningún agregado, ninguna invención, para hacerla atractiva o para interesar a los lectores.
Los Lugones, cuya acción transcurre entre 1968 y 1979, aborda esa novela familiar a partir de Pirà Lugones. La coprotagonista y por momentos conductora de la narración es Laura, en principio una estudiante secundaria que tiene como profesora de literatura a Emilia Cadelago, la ex amante secreta de Leopoldo Lugones. La militancia polÃtica pone a Laura en contacto, por un lado, con Américo, un viejo anarquista que será su punto de apoyo cada vez que entre en crisis, y por otro con los intelectuales más importantes de la izquierda peronista. De manera didáctica, como si el texto apuntara a un lector que desconoce hasta lo más elemental, Emilia Cadelago relata sus amores con el poeta (se retoma la versión según la cual el romance fue interrumpido por la intervención policial de Leopoldo hijo) mientras Américo expone con igual claridad sobre el viraje ideológico de Lugones y los tormentos que practicaba su hijo en el sótano de la vieja PenitenciarÃa Nacional. Laura aparece sobre todo como un testigo de lo que los otros, los personajes históricos, hacen y dicen: está fascinada con ellos y presencia casi sin hablar, casi sin moverse, los diálogos que sostienen sobre cuestiones polÃticas. Si bien tiene dudas respecto de la lucha armada, termina por convertirse en militante de Montoneros y del sector de prensa.
La masacre de Trelew, la asunción de Cámpora como presidente, la expulsión de los Montoneros de la Plaza de Mayo, el golpe militar de 1976 y otros acontecimientos del perÃodo en cuestión son resumidos, por lo general, a través de circunstancias conocidas, lo que deja una impresión de relato estereotipado. Ciertos hechos desconocidos que se incorporan producen, paradójicamente, un efecto fuerte de irrealidad: la reunión en que Walsh habrÃa dado a leer la “Carta a mis amigos†(uno de sus textos más divulgados, aquà reproducido), o el recitado que hace Paco Urondo de uno de sus poemas, son difÃciles de creer no en función de los sucesos históricos sino de las condiciones de la propia ficción. Al parecer, Pirà Lugones tuvo una participación importante en la ejecución de José Rucci, pero ese dato pasa sin recibir mayor desarrollo, lo mismo que la interesante sospecha de Laura respecto de que “los dos Lugones eran igualmente perversos, violentos y autoritariosâ€.
La interpretación de la historia que se propone, sin demasiada argumentación, parece en cambio abusiva: Leopoldo Lugones, a través del célebre texto que anunció “la hora de la espada†(1924), fue la musa inspiradora no ya de José Uriburu sino de todos los dictadores que le siguieron. El poeta podrÃa ser considerado una especie de autor intelectual del crimen de su nieta: enfrentada a la represión, poco antes de su secuestro, Pirà comprende que “la espada que su abuelo habÃa levantado con arrogancia hacÃa más de cincuenta años era la misma espada de la que ella estaba huyendoâ€. La ex periodista y ocasional escritora habrÃa sido ejecutada un 17 de febrero, el mismo dÃa, se dice, en que suabuelo se suicidó. La historia no registra esa “macabra coincidencia†–Leopoldo Lugones murió el 18 de febrero de 1938–, pero puede prescindir de ella para imponerse a la ficción.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.