Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 26 de junio de 2005
logo libros
A pesar del tiempo transcurrido, la vigencia del legado de Risieri Frondizi est谩 intacta: su visi贸n de lo que debe ser el rol de las universidades latinoamericanas.

Queda tanto por hacer

La Universidad en un mundo de tensiones.

Misi贸n de las universidades en Am茅rica Latina, Buenos Aires

Risieri Frondizi

Eudeba

360 p谩gs.

/fotos/libros/20050626/notas_i/educacion.jpg
Por Carla M. del Cueto

La primera publicaci贸n de este libro es de 1971, a casi diez a帽os de finalizada la gesti贸n de Risieri Frondizi como rector de la Universidad de Buenos Aires. En esta reedici贸n a煤n perdura la fuerza de su mandato, as铆 lo ilustran las fotos de tapa y contratapa tomadas en 1961 por Grete Stern probablemente en una reuni贸n de Consejo Superior.

Rector de la UBA entre los a帽os 1957 y 1962, Risieri Frondizi expone en La Universidad en un mundo de tensiones su visi贸n de la misi贸n que deben cumplir las universidades latinoamericanas. Su formulaci贸n se funda no solamente en su experiencia como profesor, decano y rector sino tambi茅n en reflexiones te贸ricas. Prueba de ello es la extensa bibliograf铆a comentada que se cita al final, organizada por n煤cleos tem谩ticos. Su paso por la UBA no es una cuesti贸n menor: durante su gesti贸n se impulsaron iniciativas de las que a煤n hoy pueden encontrarse rastros. Se inici贸 la construcci贸n de la Ciudad Universitaria, se implementaron dedicaciones exclusivas en la planta docente, con la consecuente promoci贸n de actividades de investigaci贸n, se fund贸 Eudeba, se comenz贸 la publicaci贸n de la Gu铆a del Estudiante, se cre贸 la Escuela de Salud P煤blica, se dio mayor impulso a la tarea del Departamento de Orientaci贸n Vocacional y se extendi贸 el sistema de becas a estudiantes y graduados. Lo m谩s sorprendente es que toda esta tarea se lograse en un contexto de restricci贸n presupuestaria e inestabilidad pol铆tica. Si esos logros a煤n perduran, el diagn贸stico de los problemas, 鈥渓os males de la universidad鈥 que aquejan a la mayor铆a de las instituciones de educaci贸n superior, tambi茅n tienen vigencia. Por un lado, la supremac铆a de carreras tradicionales; y por otro, la baja tasa de graduaci贸n. Sin embargo, la preocupaci贸n general que da origen al libro es la misi贸n que deben cumplir las universidades en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas. Se trata de una misi贸n que, seg煤n Frondizi, estas instituciones no saben cumplir. Su rol debe ser el de convertirse en factores de transformaci贸n radical de las arcaicas estructuras econ贸micas, sociales, pol铆ticas y culturales de Am茅rica latina. Las universidades deben ponerse al servicio de la sociedad de la que forman parte. Para ello es fundamental emprender una profunda reforma en el 谩mbito de la educaci贸n superior. De este modo, la visi贸n de la tarea a cumplir se enmarca en un proyecto de modernizaci贸n m谩s general de la sociedad. As铆, los temas abordados parecen no dejar fuera ning煤n tema: la formaci贸n cultural, el desarrollo de investigaci贸n cient铆fica, la funci贸n social de la universidad y la autonom铆a universitaria. El an谩lisis se presenta en forma de diagn贸stico seguido de propuestas para mejorar cada una de los cuestiones planteadas.

La Universidad en un mundo de tensiones ha sido publicada en la colecci贸n Biblioteca de Am茅rica (Eudeba) que, por los t铆tulos aparecidos hasta el momento, parece centrarse en temas de educaci贸n superior: Historia de la Universidad de Buenos Aires, de Tulio Halper铆n Donghi y La educaci贸n superior argentina en debate, de Norberto Fern谩ndez Lamarra. Una serie de t铆tulos que permiten reflexionar, desde distintos registros, sobre una problem谩tica que presenta constantemente nuevos desaf铆os.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.