Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 10 de julio de 2005
logo libros
De coleccion

Los cuentos de la buena pipa

Editorial Claridad vuelve al ruedo con la colecci贸n completa de las aventuras de Sherlock Holmes. Cuidadas ediciones y la vigencia del m谩s obsesivo y reconcentrado de los detectives.

/fotos/libros/20050710/notas_i/sherl.jpg

Por Mauro Libertella


De muy joven Arthur Conan Doyle conoci贸 a Joseph Bell, un m茅dico ingl茅s que, chupando su eterno cigarrillo, sol铆a sentarse en un gran sill贸n y diagnosticar a los pacientes apenas cruzaban la puerta. Once a帽os perdur贸 esa imagen en la mente de Conan Doyle quien, en 1887, dio vida a Sherlock Holmes con la publicaci贸n de Un estudio en escarlata. As铆 se iniciaba una serie que durar铆a 40 a帽os y m谩s de 68 relatos. Mundialmente famoso, Holmes proyect贸 una sombra que opac贸 todo nuevo intento de Conan Doyle de escribir una literatura que no lo incluyese; sus novelas de viajes y de guerras no ten铆an 茅xito y los lectores ped铆an m谩s misterios para resolver. Hastiado de su propia creaci贸n, como los m煤sicos que dejan de tocar su canci贸n m谩s famosa en vivo, Conan Doyle mat贸 a Holmes en El problema final, para volcarse de lleno a lo que consideraba su 鈥渧erdadera literatura鈥. Pero la presi贸n fue inmensa, y en El sabueso de los Baskerville ah铆 estaba Holmes nuevamente, escrutando por sobre su pipa a la gente que cruzaba el portal. A partir de ah铆, la relaci贸n del autor con el personaje ya no se rompi贸 y se extendi贸 hasta la muerte de Arthur Conan Doyle en 1930.

Los cinco vol煤menes de relatos y las cuatro novelas que conforman la totalidad de los casos de Sherlock Holmes son la agradable apuesta con la que la Editorial Claridad se relanza al mercado. Tal como fueron publicadas anta帽o, las nuevas ediciones recorren el sendero del policial ingl茅s que abri贸 Conan Doyle, con buenas traducciones argentinas y el arte de tapa que gusta a los fan谩ticos del g茅nero: un dise帽o cl谩sico, con situaciones de 茅poca en dibujos en blanco y negro. Siempre se agradece una colecci贸n que deje entrar la niebla londinense por nuestra ventana cuando leemos. En un principio, Sherlock Holmes es un m茅dico ingl茅s de costumbres extravagantes que busca compa帽ero de habitaci贸n. John Watson lo contacta y se mudan a un departamento de Baker Street. Es all铆 donde, entre visitantes extra帽os, penetrante humo de tabaco y largos discursos de una precisi贸n matem谩tica, Watson entiende que su compa帽ero es algo m谩s que un m茅dico exc茅ntrico. Un estudio en escarlata es el retrato del detective ingl茅s que situ贸 a la investigaci贸n policial dentro de las ciencias exactas. Sus facultades est谩n apoyadas sobre tres pilares: la intuici贸n, la observaci贸n y la deducci贸n, y su modo de razonar es anal铆tico, un pensamiento que, a partir de un resultado, va hilvanando los hechos que llevaron hasta 茅ste. Entre Sherlock Holmes y los hombres del mundo se abre un abismo; ellos ven, 茅l observa. Para Holmes, la vida es infinitamente mas extra帽a que todo lo que pueda llegar a inventar el hombre, y su primer caso lo demuestra: dos asesinatos simult谩neos, sin signos de violencia, y la palabra alemana rache (venganza), escrita en un 谩ngulo de la pared. En la escena del crimen los polic铆as de Scotland Yard se devanan los sesos, pero Holmes, impasible, busca otras pistas 鈥搈arcas en la tierra, signos en el polvo, restos de movimiento鈥, y un anillo en el piso es el cabo suelto. El caso est谩 a punto de ser resuelto.

La mayor parte de los relatos fueron public谩ndose peri贸dicamente en la Strand Magazine y est谩n agrupados en los libros Las aventuras de Sherlock Holmes, Memorias de Sherlock Holmes, El regreso de Sherlock Holmes, Su 煤ltima reverencia y El archivo de Sherlock Holmes. Desde una foto robada para una extorsi贸n hasta agrupaciones ficticias como fachada de grandes robos, los cr铆menes se tornan m谩s extra帽os y los personajes m谩s extraordinarios. Tanto en los cuentos como en las restantes novelas (El signo de los cuatro, El valle del terror), Watson est谩 casado y ya no vive en Baker Street, pero la din谩mica de la dupla no se quebr贸, y de cada visita surge un nuevo caso. Watson es el lector de policiales que sigue la trama con atenci贸n pero siempre es enga帽ado. As铆 se establece un v铆nculo que atraviesa los 68 relatos y sus muchos estadios.

Sherlock Holmes fue el personaje que determin贸 la fama de Arthur Conan Doyle. Su irrupci贸n en el mundo del policial llev贸 al g茅nero a la masividad. Y al igual que con el Dupin de Edgar Allan Poe o el Phillip Marlowe de Chandler, ya no podremos concebir el mundo sin que un Sherlock nos haga ver que las cosas nunca son como creemos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.