Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 9 de abril de 2006
logo libros
Polémicas

Hay para todos

De vez en vez, V. S. Naipaul se toma la costumbre de matar a sus colegas escritores. Ahora, en una nueva tanda, cargó contra Dickens, Hemingway, H. G. Wells y sobre todo Henry James.

En una reciente entrevista concedida a la Literary review, el novelista británico y Premio Nobel V. S. Naipaul, quien se quejó de que en su país nunca valoraron ni comprendieron su obra (aunque sea el más exitoso entre los colegas que también abandonaron el Caribe en los ’50), se tomó revancha vapuleando a grandes valores de la literatura y descargando así su acumulada bilis. Y pocos se salvaron. Cayeron desde Thomas Hardy (“No de escribir, no sabe cómo componer un párrafoâ€) y Charles Dickens (de quien dice que “hay demasiada basura en su obra, demasiadas palabras, mucha repeticiónâ€) hasta “el peor escritor del mundoâ€: Henry James.

De H. G. Wells resumió que “toma un montón de clichés del imperialismo†y fue bastante duro con Ernest Hemingway (“No sabía de dónde era porque estaba muy ocupado tratando de ser norteamericanoâ€).

El grueso de las críticas (si cabe el eufemismo) del septuagenario Sir Vidiadhar Surajprasad Naipaul, quien fue nombrado caballero en 1990 y premiado con el Premio Booker por su conocida obra En un estado libre, parece destinado (y obstinado) especialmente con la literatura inglesa, “que es exclusivamente para la gente de Inglaterra, siempre y cuando no sean personas que hayan viajado muchoâ€. Naipaul dijo que nunca se sintió parte del territorio británico: “No tengo territorio y creo que por eso intenté a lo largo de mi carrera abrir un nuevo territorio para los lectoresâ€.

Por su parte, E. M. Forster y James Joyce también habían sido víctimas de sus ataques en otra entrevista concedida al mismo medio en agosto de 2001: “Forster es un depredador sexual y Joyce es incomprensibleâ€. Sin embargo, mujeres no abstenerse, para el sexo opuesto también hay mandobles: “Es muy baja la calidad del feminismo románticoâ€, declaró, y especialmente se cargó a Jane Austen, la autora de Orgullo y prejuicio, de quien dijo que “sólo pueden leerla aquellos que deseen ser educados de acuerdo a las maneras inglesas, porque tanto ella como las vidas amorosas que describe eran totalmente insípidasâ€. Pero, aunque los hay al por mayor, no todos son achaques. Naipaul destacó a su amigo Harold Pinter (“Tiene más calidad humana que Beckett porque escribe sobre la gente realâ€), Mark Twain y Maupassant, acreedor de un talento “casi supernatural†y cuya obra, “aunque de jóvenes la creíamos rural y exclusivamente francesa, es para todosâ€. Así, el polémico escritor que, si bien insinuó haber vuelto a escribir luego de tener problemas de salud, prefirió no dejar demasiado en claro lo que está haciendo hoy en día. Divide a sus colegas entre los que escriben para sus coterráneos y los que lo hacen para el universo todo. Con la paradoja de que, al momento preciso de crear, Naipaul recomienda a los escritores que “sólo tendrían que escribir para ellos y para sus amigosâ€.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.