Pierre Bers, un m铆tico bibli贸filo de 93 a帽os, decidi贸 vender recientemente su colecci贸n de manuscritos originales de Cervantes, Villon, Proust, Rimbaud y Flaubert, entre otros, reunidos durante d茅cadas, tras cerrar su librer铆a de Par铆s. Pero hay dos manuscritos de Stendhal que acaparan todas las miradas y martillitos: son cinco cuadernos del diario del escritor que datan de 1805 a 1814 (con valor estimado de entre 600 mil y 900 mil euros) y una versi贸n m谩s que corregida de La Cartuja de Parma. La eventual exportaci贸n de ambos manuscritos les quit贸 el sue帽o a los stendhalianos franceses, a tal punto que varios de ellos, liderados por los historiadores Jean Lacouture y Mona Ozouf, redactaron hace un par de semanas un llamado a la solidaridad en las p谩ginas literarias de Le Monde, para que el ministro de Cultura, Renaud Donnedieu de Vabres, pusiera manos a la obra y se preservara el tesoro nacional. Finalmente, la acci贸n surti贸 efecto y el viejo Bers se comprometi贸 a entregar al gobierno los manuscritos; el ministro calific贸 la donaci贸n como un 鈥渦n gran gesto de generosidad que hace entrar en las colecciones nacionales una pieza esencial de la historia de la literatura y la novela del siglo XIX鈥. Tanto los Diarios como La Cartuja de Parma permanecer谩n en Francia y los cuadernos, que se agregaron a las 16.000 p谩ginas de la obra conservadas ya en la biblioteca de Grenoble, permitir谩n reconstituir la totalidad del Diario justamente en la ciudad donde Stendhal naci贸 el 22 de enero de 1783.
El manuscrito con las correcciones de La cartuja de Parma constituye una fuente extraordinaria de an谩lisis, ya que permite ver los cambios introducidos por Stendhal en su novela luego de los comentarios de Balzac, quien a pesar de ser m谩s joven ya era un escritor consagrado. Es que, si bien muchos saben que poco antes de morir Stendhal ley贸 el extenso y bastante elogioso art铆culo que Balzac hizo sobre la novela en
La Revue de Paris, no son tan conocidas las amables pero concretas cr铆ticas que el autor de La comedia humana le hizo en el mismo art铆culo sobre la arquitectura del texto, lo cual gener贸 en Stendhal la necesidad de hacer una reescritura en el manuscrito en cuesti贸n. En primer lugar Balzac le sugiri贸 que La cartuja de Parma deb铆a comenzar en junio de 1815 con la batalla de Waterloo, y no con la llegada a Mil谩n de Napole贸n Bonaparte en 1796, como suced铆a en la primera versi贸n; en efecto, en la definitiva, el episodio italiano aparece al principio, pero s贸lo como una fugaz menci贸n. Sus comentarios tambi茅n generaron algunos cambios en las descripciones de Fabricio y la Parma ficcional de Stendhal. Lo cual es realmente llamativo teniendo en cuenta que para escribir la novela Stendhal estuvo en Parma s贸lo 52 d铆as; all铆 le compr贸 a un viejo patricio el derecho de copiar historias de unos manuscritos del siglo XVI y XVII: ocho vol煤menes de an茅cdotas escritas en una especie de jerigonza. Por supuesto, Stendhal no las copi贸 textualmente sino que agreg贸 reflexiones y detalles y, gracias a su sello personal, les dio un soplo de aire nuevo. A una de esas historias, luego reunidas en las Cr贸nicas italianas, le toc贸 mejor suerte: ser el origen de La cartuja de Parma. Se trata de 鈥淥rigine della grandezza della famiglia Farnese鈥, la historia de Alejandro Farnese, que hab铆a alcanzado las m谩s altas cumbres eclesi谩sticas gracias a la corrupci贸n y a los cr铆menes de su t铆a Vandozza Farnese, amante del Papa. En agosto de 1838 se le ocurri贸 al escritor adaptar la trama y escribir una novela corta; a comienzos de septiembre cobr贸 forma La cartuja de Parma. Hab铆a escrito veinte folios. Alejandro ser铆a Fabricio del Dongo y tras los rasgos de su t铆a Vandozza se esconder铆a Angela Pietragrua. All铆 estaba todo: historia, aventura,amor y cr贸nica social, con ese estilo tan depurado que maravill贸 a Giuseppe Tomasi di Lampedusa: 鈥淪tendhal ha logrado resumir una noche de amor en un punto y coma鈥.
Los manuscritos que, desde ahora, quedar谩n en manos del gobierno franc茅s, fueron conservados por el propio Stendhal hasta su muerte, el 23 de
marzo de 1842.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.