Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 11 de febrero de 2007
logo libros
Ariel Magnus

Abuelita dime t煤

Cr贸nica, ensayo, entrevista, La abuela, de Ariel Magnus, es una original mirada sobre la historia familiar y personal, libro incorrecto e ir贸nico pero no carente de ternura.

Por Cecilia Sosa

La abuela
Ariel Magnus

Planeta
149 p谩ginas

La vida de una abuela contada por un nieto. Un ensayo familiar sobre una abuela que sobrevivi贸 al terror nazi, y un joven nieto periodista y escritor que siempre se sinti贸 鈥渕谩s cerca de la ESMA que de Auschwitz鈥. La abuela es un libro incorrecto, ir贸nico y (casi a su pesar) conmovedor; un libro que navega sobre prejuicios y desconfianzas mutuas, no tanto para desenredarlos sino para agregar m谩s y mejores complicaciones. 鈥淢uchas de las cosas que yo, siguiendo prejuicios antisemitas, cre铆a que en mi familia se deb铆an a sus ra铆ces judaicas, en realidad proceden de su estirpe germana鈥, apunta, por ejemplo, el nieto.

Si en Sandra, su primera novela, Ariel Magnus mostraba su veta trash al contar la historia de un empleado de una agencia de suicidios en busca de aventuras sexuales que se liga con una inmensa mujer, toda su incorrecci贸n se vuelca ahora a los vaivenes de un ensayo personal donde los protagonistas son una anciana judeo-alemana de 85 a帽os y el propio autor que confiesa los resquemores de haber transformado a su abuela en objeto de estudio 鈥渢omando nota de sus mejores frases y recopilando an茅cdotas familiares de manera compulsiva鈥.

No hay duda, Magnus tiene ante s铆 a un gran personaje: una abuela de anteojos gruesos, pelo batido e infaltable vestido holgado de motivos imposibles 鈥渜ue las viejas alemanas compran de oferta鈥. Una abuela que hace 60 a帽os que vive en Brasil pero que habla s贸lo alem谩n y que apenas se logra entender con sus coterr谩neos cariocas. Que renunci贸 a su ciudadan铆a alemana pero que no puede estar sin las tortas teutonas. Que detesta las pel铆culas sobre el Holocausto pero que guarda celosamente su dinero en un banco alem谩n. Una abuela que sospecha de los exiliados que se beneficiaron de la indemnizaci贸n del Estado alem谩n pero que mira con vocaci贸n religiosa el noticiero de la Deutsche Welle (y hasta sabe detalles de la vida personal de cada uno de sus conductores).

La idea del libro empez贸 con una entrevista que el autor realiz贸 a su abuela en San Pablo. Pero s贸lo dos a帽os despu茅s se decidi贸 a escribirlo. Fue en el verano boreal de 2004, cuando con su mujer recibieron a la Oma en su departamento en Berl铆n. Las partes m谩s altas del libro remiten a ese encuentro: la zumbona cr贸nica de supervivencia de diez d铆as junto a la Oma por las calles de Berl铆n, visitando parientes, alg煤n museo, muchos shoppings, pocos castillos y el 煤nico canal de televisi贸n internacional, y devorando, claro, infinidad de tortas, chocolates, crucigramas y comida china.

Pero Magnus tambi茅n decide que retratar a la abuela no es s贸lo contar su historia, sino tambi茅n reproducir su modo de contarla. Entonces, y en registro casi opuesto, el libro intercala fragmentos directos de la entrevista realizada a la Oma en Brasil. El di谩logo, salpicado de giros en hebreo y alem谩n, se vuelve m谩s enmara帽ado y sinuoso (como s贸lo pueden ser los relatos de abuela) y ganan los retaceos y la resistencia a revivir el horror de una anciana que a los dieciocho a帽os se hizo deportar al campo de concentraci贸n Theresienstadt buscando a su madre ciega, a la que luego sigui贸 hasta Auschwitz y que se salv贸 de las c谩maras de gas porque un soldado nazi le apropicu贸 una patada en la mand铆bula que milagrosamente la coloc贸 en la fila de los liberados.

Por suerte, el libro llega hasta el momento en el que el nieto viaja a San Pablo para leerle la novela a la abuela. Y aunque la Oma objeta un poco que le critiquen el vestuario y pide alg煤n ajuste por miedo a que la acusen de 鈥渘azi鈥, se somete con estoica ternura a ocho horas de lectura s贸lo interrumpidas por un almuerzo (liviano).

La abuela tiene otro don: navega con reflexiva gracia por la brecha generacional y cultural abierta entre los sobrevivientes de una di谩spora tr谩gica y el periplo de ciertos j贸venes argentinos que buscan en la academia alemana los secretos de la filosof铆a y la literatura espa帽ola, y de paso, de su propia historia.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.