El antifascismo argentino
Andrés Bisso
Cedinci/buenoslibros
680 páginas
Una de las riquezas de las que podrÃamos prescindir en este paÃs es la del pensamiento fascista, que parece que no se va a terminar más y que viene de todos los colores y follajes, como los yuyos. Hay por aquà nazis, fascistas, guardias de hierro, franquistas, falangistas, nacionalistas de todo pelaje, fascistoides católicos de variada ferocidad y hasta cosas más raras como rexistas y evolianos. Este berenjenal ahora no tiene demasiada importancia ni peso, pero hubo tiempos en que manejaron el Estado, educaron a los argentinos y fueron muy influyentes en la creación de ideas polÃticas mayoritarias.
Menos conocida es la historia de los que le hicieron la contra a los fascistas en sus tiempos de gloria, cuando su discurso era central y el mundo tenÃa un amplio bloque pintado de negro. El joven historiador Andrés Bisso se dedica profesionalmente a este bloque de argentinos tan variados y cambiantes en libros como Acción Argentina: un antifascismo nacional en tiempos de guerra mundial, que nació como su tesis doctoral, y en este El antifascismo argentino, que es un formidable rescate documental de casi 700 páginas de artÃculos, peleas, berrinches, tomas de posición, ataques y análisis en décadas de combate ideológico.
El libro forma parte del esfuerzo de otro colectivo original, el Cedinci, Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina, que animan Horacio Tarcus, Roberto Pittaluga y Ana Longoni. El Cedinci es una de esas patriadas locales, un archivo y núcleo de estudios que atesora, clasifica y publica la memoria polÃtica nacional, guardando literalmente los papeles en que se plasman las polémicas y las ideas.
En este caso, aparece un quién es quién de los enemigos del fascismo como Jorge Luis Borges, Alicia Moreau de Justo, Rogelio Frigerio, Roberto Arlt, Raúl González Tuñón, Ezequiel MartÃnez Estrada, las hermanas Ocampo y una verdadera estela de figuras de la izquierda argentina. El libro abre con una puesta en contexto del tema escrita por Bisso a la que le caben discusiones –como que la inmigración fascista de posguerra sà fue para tanto– pero que no desvÃa del centro del tema, la pelea por las ideas y por la calle que dieron los antifascistas. El tomo no es una antologÃa sino una guÃa documental que encierra una sorpresa en la originalidad de muchas propuestas y la infinita variedad de puntos desde los que se criticó, condenó y rebatió al fascismo. Y también es una verdadera estela de los fragores polÃticos argentinos, mezclados hasta las fibras con esos otros ruidos internacionales. Por ejemplo, y para ser obvios, aquà no se podÃa discutir al primer peronismo sin discutir al fascismo, con razón o sin razón. De hecho, ni Perón querÃa o podÃa hacerlo.
El antifascismo argentino es el primer volumen de una colección naciente, la de antologÃas y documentos, que el Cedinci continúa con otro tomo dedicado a los socialistas alemanes y su influencia formativa en el movimiento obrero argentino.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.