Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 25 de enero de 2009
logo libros

Retrato del Yo

Iniciaci贸n al sexo y la filosof铆a en una novela compleja que se presenta como una ficci贸n te贸rica.

Por Mariano Dorr
/fotos/libros/20090125/notas_i/pola.jpg

Las teor铆as salvajes
Pola Oloixarac

256 p谩ginas
Entrop铆a

Algunos de los primeros cap铆tulos de esta novela filos贸fica comienzan con el relato de un rito de iniciaci贸n; ni帽os que son perseguidos y atormentados por hombres enmascarados 鈥渜ue amenazan a los peque帽os iniciados, persigui茅ndolos a punta de lanza hasta empujarlos al centro de los rituales del miedo鈥. Una vez de regreso, los ni帽os traen puestas las mismas m谩scaras con que hab铆an sido perseguidos: dejan de ser presas para convertirse en cazadores. La experiencia del miedo los prepara para enfrentar las dificultades de la vida en comunidad y, sobre todo, la guerra. El primer ep铆grafe de la novela pertenece a un texto de Adorno: 鈥淭oda la pr谩ctica, toda la humanidad del trato y la conversaci贸n es mera m谩scara de la t谩cita aceptaci贸n de lo inhumano鈥 (M铆nima Moralia). Es decir, la pr谩ctica misma de los ritos de iniciaci贸n, donde hacen falta torturadores enmascarados 鈥搗erdaderos precursores de toda pedagog铆a futura鈥 es ya una 鈥渕era m谩scara鈥. 驴Y qu茅 hay detr谩s de ese disfraz? S贸lo bestias; la m谩s cruda brutalidad que llamamos, eufem铆sticamente, humanidad. Las teor铆as salvajes cuenta (entre otras historias paralelas) la iniciaci贸n de la 鈥減eque帽a Kamtchowsky鈥 y su grupo de amigos en la vida sexual e intelectual de Buenos Aires en la era del blog y la ketamina; pero esta vez, se trata de una iniciaci贸n con tormentos te贸ricos y son las teor铆as mismas las que ahora se exhiben como m谩scaras. En definitiva, las teor铆as son m谩scaras detentadas por tribus modernas. En este sentido, el texto se revela menos como una novela filos贸fica que como una ficci贸n te贸rica. En su estructura, la novela amenaza con presentarse como un Tractatus, aunque asediado por el mismo caos que caracteriz贸 desde siempre a la filosof铆a.

Una voz femenina en primera persona especula con fascinar a un viejo y afamado profesor de Puan (Filosof铆a y Letras) proponi茅ndole 鈥渦n proyecto imposible鈥: llevar sus propios desarrollos te贸ricos 鈥搇a 鈥淭eor铆a de las Transmisiones Yoicas鈥濃 a su m谩xima radicalidad. El loco af谩n de seducir al profesor Augusto Garc铆a Roxler lleva a la narradora a escribir sus m谩s bellas p谩ginas en alg煤n lugar entre la carta de amor, la meditaci贸n cartesiana y la filosof铆a pol铆tica hobbesiana. Para explicar el v铆nculo entre Soberan铆a, Reverencia y Muerte, la narradora observa (como Spinoza con sus ara帽as) un encuentro entre su gata 鈥揗ontaigne鈥 y una 鈥淏latella Germanica鈥, la t铆pica cucaracha. Ante el poder de la gata, que la manipula con facilidad, la cucaracha 鈥渁vanz贸 voluntariamente hacia su Predador y se postr贸 frente a 茅l鈥. La narradora se pierde en el 鈥渄errotero mental del insecto鈥 Y si es posible imaginar la voz interior de la cucaracha es, ante todo, porque nosotros mismos somos conciencia, y la conciencia 鈥搒eg煤n la teor铆a鈥 no es sino el resultado de la experiencia del terror. S贸lo puede haber un Yo all铆 donde hay miedo.

La primera novela de Pola Oloixarac no es tanto un texto ambicioso como una novela sobre la ambici贸n. 驴Acaso 鈥減ensar鈥, decir 鈥測o pienso鈥 no es ya una empresa ambiciosa? Las teor铆as salvajes propone su propio proyecto imposible: hacer un retrato del Yo. Es decir, el retrato de esa ficci贸n que asumimos todos los d铆as, sin hacernos cargo de sus efectos. Y no se trata ni de una psicolog铆a ni de una fenomenolog铆a del esp铆ritu, sino m谩s bien de una comedia filos贸fica deslumbrante.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.