ENDPOINT AND OTHER POEMS
John Updike
Knopf, 2009
112 p谩ginas, 25 d贸lares
MY FATHER鈥橲 TEARS
John Updike
Knopf, 2009
304 p谩ginas, 25,95 d贸lares
Todav铆a no asimilada la enorme mala noticia del adi贸s de John Updike el pasado enero (鈥淪u muerte constituye una p茅rdida inconmensurable para nuestra literatura鈥, apunt贸 entonces Philip Roth) llega el doble consuelo de dos nuevos libros del autor de Corre, Conejo.
Dos libros p贸stumos, s铆, pero cerrados por su autor antes del final.
Uno de cuentos y otro de poemas.
Y muchas veces Updike se 鈥渜uej贸鈥 de que todo el tiempo le gritaran 鈥溌onejo!鈥 desde autom贸viles cuando caminaba por la calle y que su posteridad fuera a descansar, autom谩ticamente, sobre el ciclo de cuatro perfectas novelas y nouvelle coda protagonizadas por el victorioso perdedor Harry Angstrom. Updike insist铆a con que, si por algo merec铆a 茅l ser recordado era por sus cuentos. All铆, insist铆a, estaba su verdadera grandeza: en sus piezas breves pero nunca peque帽as.
Y no hay libro de cuentos de Updike que no merezca ser le铆do, pero cu谩les son los imprescindibles. Seguramente el temprano pero tan maduro Plumas de paloma (1962), la recopilaci贸n donde se re煤nen las peripecias protagonizadas por el escritor jud铆o Henry Bech (The Complete Henry Bech, del 2001), las idas y vuelta del matrimonio Maple (The Maples Stories, que se reeditar谩 con extras el pr贸ximo agosto en la Everyman鈥檚 Library), Conejo en el recuerdo y otras historias (del 2003 e incluyendo la nouvelle post-mortem donde nos enteramos qu茅 fue de la vida de los descendientes de su personaje m谩s c茅lebre), el perfecto y oto帽al Lo que resta por vivir (1994) y la indispensable megaantolog铆a The Early Stories: 1953-1975 (2009).
驴Y est谩 a la altura de semejantes precedentes My Father鈥檚 Tears? La respuesta es s铆. Y, adem谩s, puede entenderse como una segunda parte y retorno a territorios ya explorados en Lo que resta por vivir as铆 como una versi贸n anciana del juvenil Plumas de paloma: dieciocho historias con protagonistas 鈥揹os de ellas con David Kern, transparente alter-ego del autor que apareci贸 por primera vez en su obra a principios de los 鈥60 que intuyen cada vez m谩s cercana la hora del atardecer. Hombres y mujeres que saben que tal vez 茅se sea el 煤ltimo viaje al extranjero (un accidentado pero curiosamente vivificante periplo espa帽ol, un impensado flirteo indio, un curioso episodio marroqu铆) o la 煤ltima oportunidad que tendr谩n para explicarle c贸mo fueron las cosas a un ser querido que ya no los quiere tanto o que los quiere mucho m谩s de lo que se merecen. O, como en 鈥淧ersonal Archeology鈥, inquilinos de paso y preocupados por averiguar qu茅 fue de quienes los precedieron en la vida y en la casa que ahora es suya pero que, tarde o temprano, ser谩 de otros. El pasado 鈥揺sta vez 铆ntimo y personal鈥 es el tema de 鈥淭he Walk with Elizanne鈥, donde un veterano Kern regresa a la escena de su primer beso cincuenta a帽os despu茅s, o en el relato que da nombre al libro, donde se evoca la figura ausente pero omnipresente del padre.
Menci贸n aparte merece la micronovela Varieties of Religious Experience. Se sabe que Updike en su momento entreg贸 al editor de ficci贸n del medio donde publicaba casi todo lo suyo desde hace d茅cadas 鈥揟he New Yorker鈥 estas p谩ginas formidables. Pero 鈥搕odav铆a estaba cercano aquel 11 de septiembre del 2001鈥 a los editores del semanario les pareci贸 un tanto arriesgado, decidieron pasar, y Updike no demor贸 en colocar Varieties of Religious Experience en las p谩ginas de The Atlantic. El cuento en cuesti贸n est谩 dividido en cuatro bloques narrativos: el primero lo ocupa un maduro abogado de Cincinnati de visita en N. Y. el d铆a en que los aviones se estrellan contra las torres; el segundo transcurre en un strip-club de Florida al que acude el terrorista e inminente 鈥渕谩rtir鈥 Muhammad Atta para sumergirse en la inmoralidad y corrupci贸n de Occidente y as铆, asqueado, acceder a la inspiraci贸n divina; el tercero transcurre en uno de los rascacielos del World Trade Center donde un financista que ha quedado atrapado se dispone a saltar por una de las ventanas, y el cuarto segmento cuenta lo que sucede dentro del vuelo 93 de United. Leerlo y temblar y emocionarse y comprender por qu茅 Updike aseguraba que lo suyo era la corta distancia de largo alcance.
Y el Updike poeta, seguro, est谩 por debajo del Updike novelista, del Updike cuentista, del Updike ensayista y del Updike memorialista (no he le铆do sus cinco libros infantiles ni su 煤nica obra de teatro), pero esto no significa que sus versos no merezcan inter茅s y elogio.
La obra en verso de Updike 鈥搑eunida en Collected Poems (1953-1993), aumentada por Americana (2001) y, ahora, por Endpoint鈥 tiene mucho de serio divertimento y de contundente ligereza. Versos libres que, en realidad, son descripciones capturadas de momentos y de personas y de sentimientos que, en ocasiones, parecen arrancados a cualquiera de las p谩ginas de su obra narrativa en la que Updike (seguramente uno de los m谩s grandes escritores 鈥渟ensoriales鈥 junto a Proust y a Nabokov) descollaba al sintetizar inmensidades del alma y magnificando l铆ricamente detalles y momentos.
Pero Endpoint 鈥損or m谩s que, como en ocasiones anteriores, se describan viajes y se rememoren amigos o hasta viejas pero nunca envejecidas fantas铆as sexuales de la adolescencia鈥 es especialmente importante, porque lo que aqu铆 narra Updike, en oraciones desflecadas, es la inminencia de su propio fin. 鈥淓ndpoint鈥 鈥搗eintisiete p谩ginas y ciclo de breves poemas escritos entre marzo del 2002 y diciembre del 2008鈥 puede leerse como una suerte de autobiograf铆a de su muerte. Estrofas que arrancan celebrando los cumplea帽os del crep煤sculo y que, en alg煤n momento, advierten 鈥溌縐na llamada de advertencia? Parece que la muerte ha encontrado / Los portales por los que entrar谩: mis pulmones鈥. Y sigue con 鈥淒铆as despu茅s, los resultados llegaron casi casualmente / La gl谩ndula, sometida a la biopsia, revel贸 la met谩stasis鈥. El breve 鈥淩equiem鈥 apunta: 鈥淢e di cuenta el otro d铆a: / Cuando yo muera, nadie dir谩 / 鈥樎h, qu茅 pena! Tan joven, tan promisorio / 隆Profundidades que jam谩s llegaron a explorarse!鈥 / En cambio, un encogerse de hombros y ojos sin l谩grimas saludar谩n a mi postergado fallecimiento / El comentario m谩s com煤n ser谩, lo s茅, / 鈥楶ens茅 que hab铆a muerto hace ya varios a帽os鈥欌.
Entre uno y otro extremo, los claroscuros de la despedida ti帽en todo el libro: se recuerda otra vez al fantasma del padre, se invocan los sitios a los que ya no se volver谩 o se miran por 煤ltima vez, y se dedica tiempo a pensar en los adelantados en el viaje de ida: el magn铆fico 鈥淪tolen鈥 (compuesto como respuesta a la muerte de su mentor William Maxwell), un hasta siempre al cantante Frankie Laine y al golfista Payne Stewart, los 煤ltimos momentos de una computadora personal que se desenchufa para siempre, y esa foto en la portada en la que Updike parece alejarse por el camino pero, antes de desaparecer, se da vuelta y nos mira.
鈥淧or favor, sigue siendo t煤 mismo鈥, instruy贸 Maxwell en la 煤ltima carta que envi贸 a Updike, su m谩s dedicado pupilo.
Y Updike -鈥揳lumno obediente y maestro entregado y encandilador por encima de todo eclipse鈥 est谩 m谩s vivo que muchos, aunque ya no est茅 ente nosotros.
Y s铆, sigue siendo el mismo, sigue siendo John Updike.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.