El hombre desnudo
Desmond Morris
Emec茅
350 p谩ginas
Todo empez贸 cuando el hombre, que todav铆a no era hombre, baj贸 del 谩rbol y cambi贸 su alimentaci贸n. A diferencia de otros monos y primates reemplaz贸 su dieta de frutas y ra铆ces por la carne. Obtener el nuevo alimento no era sencillo. Deb铆a disputarlo con otros depredadores que lo aventajaban en musculatura y agresividad. Para suplir la desventaja el hombre utiliz贸 por primera vez el cerebro y comenz贸 a desarrollar su inteligencia. Desde ese momento, mediante la astucia y el ingenio, no s贸lo saci贸 su apetito sino que comenz贸 a alejarse gradualmente del resto de las especies. El zo贸logo Desmond Morris tiene el ojo entrenado. Luego de su best seller El mono desnudo y del pol茅mico La mujer desnuda, finaliz贸 la trilog铆a donde 鈥渆studia al hombre como el hombre estudia a los animales鈥, haciendo foco en el macho humano.
Sin adentrarse en la anatom铆a y esquivando la prosa y fundamentos de la literatura m茅dica, Morris plantea un acercamiento a la superficie del cuerpo masculino. En el primer cap铆tulo el zo贸logo realiza una s铆ntesis de la evoluci贸n que abarca desde el Australopitecus robustus hasta el Homo sapiens, brind谩ndole al lector un marco de referencia para la comprensi贸n de los apartados siguientes, donde estudiar谩 en detalle 鈥揹e la cabellera a los pies鈥 el cuerpo del macho humano.
Morris se acerca al objeto de estudio alternando dos disciplinas que se complementan. Por un lado utiliza la lupa del zo贸logo para se帽alar las caracter铆sticas biol贸gicas del cuerpo masculino y para compararlas con otras especies. Por el otro lado, se apoya en la antropolog铆a para describir las diferentes maneras en que las experiencias locales modificaron o adaptaron cada caracter铆stica seg煤n la coyuntura hist贸rico-social. As铆, Morris profundiza en los usos sociales de cada parte del cuerpo, armando un inventario de acontecimientos que van desde comentarios de popes literarios, pasando por historias fundacionales y leyendas, hasta las excentricidades del Guinness World Records.
El hombre desnudo mantiene el tono neutral y objetivo que se adjudican las ciencias duras cuando se encargan de la historia y del hombre. Plantea una evoluci贸n lineal que tiene como 鈥渃oncepto de origen鈥 a las tribus de cazadores-recolectores. Seg煤n el zo贸logo esa fase es la fuente desde donde manan las habilidades y se establecen las diferencias entre ambos sexos. Morris busca y justifica una esencia.
Morris conserva en su 煤ltimo libro la misma estructura que en La mujer desnuda: un cap铆tulo para cada parte del cuerpo. La 煤nica diferencia es el ap茅ndice final en donde se propone investigar 鈥渓as preferencias sexuales鈥 del hombre. Para ello hilvana dos hip贸tesis. En la primera plantea que el reconocimiento de los derechos a homosexuales en las constituciones de los pa铆ses avanzados tiene una justificaci贸n biol贸gica: 鈥渓a sobrepoblaci贸n del mundo va a terminar con la especie鈥, se帽ala, por lo tanto es un deber de los Estados nacionales fomentar y valorar las pr谩cticas no reproductivas. La tesis de Morris demuestra que puede existir una derecha progre, no conservadora, que incluya a las minor铆as (siempre y cuando sea 鈥溍簍il鈥 para mantener el orden hegem贸nico). En la segunda hip贸tesis da una explicaci贸n biol贸gica a la homosexualidad. La causa la localiza en los primeros veinte a帽os de vida del ser humano. Seg煤n el autor los chicos quedan 鈥渁dormecidos鈥 en esa etapa y no alcanzan 鈥渓a madurez sexual鈥; se estancan en la infantilizaci贸n donde s贸lo se relacionan con integrantes de su mismo sexo. Por lo tanto la heterosexualidad, seg煤n Morris, ser铆a una etapa superior en la escala evolutiva, confinando la homosexualidad a un estado rudimentario.
Morris es pol铆ticamente correcto: debe tener un amigo gay, y sostiene que las mujeres son diferentes a los hombres, pero que tienen la misma importancia, y promueve 鈥渁bandonar las r铆gidas creencias y antiguas intolerancias鈥 para aceptar las diferencias y la variedad de seres humanos. Aceptar las diferencias, s铆, pero con argumentos que siempre buscan preservar las esencias universales, lo natural.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.