Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 4 de diciembre de 2011
logo libros

Cuando los santos vienen marchando

Una cr贸nica acerca de la veneraci贸n de los santos donde los testimonios crean la ilusi贸n de que todo es posible y la mirada period铆stica busca dar cuenta de un mundo bizarro y extremadamente real.

Por Sergio Kisielewsky
/fotos/libros/20111204/notas_i/sl28fo10.jpg

Un viaje que se emprende con la rapidez de un hurac谩n y que se empe帽a en buscar razones que la mente no puede desentra帽ar. La cr贸nica recorre el periplo de la devoci贸n por los santos populares: el Gauchito Gil y la Difunta Correa. El deseo es la revelaci贸n que se produce entre viajes, entrevistas con personajes que se involucran en la fe y revelaciones que corresponden a un clima fellinesco o una situaci贸n beckettiana por momentos exasperante. Lo cierto es que la prosa compite con la realidad y ya sabemos que la ventaja estar谩 de un solo lado. En medio de un ritual donde todo se vende, se compra y se comercializa sin pudor alguno, se crean escenarios y encuentros en un combo de parrillas, piezas de santos y bailes de chamam茅. Puede ocurrir en San Juan o en el barrio de Chacarita, all铆 donde se haya erigido un santuario y un cordero se cocine entre brasas, buena compa帽铆a y litros de vino en el medio de una danza er贸tica. La escritura se帽ala los mensajes del coraz贸n: 鈥淭e odio mi amor鈥, junto a los reclamos de una comunidad: 鈥淕obernador, necesitamos agua鈥, en la tierra de Sarmiento.

Santos Ruteros. De la Difunta Correa al Gauchito Gil Gabriela Saidon Tusquets 204 p谩ginas

Los 700 kil贸metros que separan Buenos Aires de la localidad de Mercedes, Corrientes, le otorgan a Gabriela Saidon 鈥搇icenciada en Letras, periodista, autora de una biograf铆a de Norma Arrostito y de las novelas Qu茅 pas贸 con todos nosotros y Cautivas鈥 el punto de partida para entrar en un torbellino de emociones cruzadas, relatos fant谩sticos y un clima muy semejante al que suele crear Lucrecia Martel en sus pel铆culas. 鈥淒el Gauchito existen razones objetivas para que se instale la leyenda鈥, explica el intelectual Carlos Lacour y se refiere sin dudas al sufrimiento de los campesinos, la rebeld铆a vista como un cap铆tulo del hero铆smo y la influencia devastadora de la conquista. En el camino la autora descubrir谩 otras maravillas, otras devociones, como hero铆nas rom谩nticas y ateos que creen en los santos. No es material de archivo, no es una realidad virtual, son seres que cuentan su vida en vivo y en directo, la cronista ve todo lo que gira a su alrededor, los seres humanos que intervienen y accionan sobre los ritos, ve sus casas, sus modo de vida, su vestimenta. Cada detalle adquiere un aquelarre de grandeza. La vista y el o铆do potenciados por un paisaje cada vez menos ajeno para la cronista, sus vidas son cada vez menos distantes. Como la historia del indio al que le brota leche del pecho para amamantar a su mujer y su hijo en pleno desierto, famosos que rezan por la noche y ciclistas que lo dieron y pedalearon todo por estar ante los santos.

En ese escenario donde las leyes sociales parecen reclamar un salvavidas, el antrop贸logo Alejandro Frigerio sostiene que el auge de las creencias en los santos populares tiene su punto de inflexi贸n a partir del crimen en 1990 de Mar铆a Soledad Morales, en Catamarca. Altares en Saladillo y Chacabuco, costosas donaciones de autos y objetos que se dejan en se帽al de agradecimiento conviven con radionovelas que tienen el nombre de estos m谩rtires estelares que reproducen el pedido al santo, pues es 鈥渓o que el sistema les neg贸鈥 seg煤n el artista pl谩stico Carlos G贸mez Centuri贸n. La escritura entonces comienza a mostrar las venas, las arterias y el rumor de los latidos que acompa帽an a las muchedumbres, a los solitarios o al automovilista que, cumpliendo una promesa, ve las huellas que dej贸 el terremoto de San Juan en 1944. All铆 es donde el libro acorta las distancias con este mundo de ficci贸n por momentos tan cierto, tan bizarro y tan complejo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.