El tÃtulo larguÃsimo que encabeza este poemario es algo más que un capricho estilÃstico: es una introducción al mundo extraño y a la vez familiar que diseñó Germán Arens con la meticulosidad de un estadista. Todo el libro podrÃa pensarse como una suerte de epopeya bahiense. De ahà es el autor –que antes escribió Pueblada, Versos de Gabino, entre otros tÃtulos– y allà transcurre toda la historia. Y si bien se trata de un conjunto de poemas, su pulso es eminentemente narrativo. Mezcla de film de catástrofes con novela histórica. Comienza con el General Roca y la conquista del desierto, y concluye con el advenimiento de la tercera guerra mundial. En ese gran, gran Ãnterin, irán apareciendo una serie de personajes emblemáticos: el carnicero González, los beodos hermanos Cigarra, el poeta Benassi, el mismo Germán que es quien cuenta la historia, sin darse más importancia que la de un observador interesado. De todos estos seres el fundamental es Enrique: un extraterrestre de 300 años que vive en BahÃa Blanca y que hará que todos puedan escapar una vez que lo más terrible se avecine.
El lenguaje de –ahora sà tÃtulo completo– En una nave comandada por Enrique unos pocos hombres abandonamos la Tierra, oscila entre el de la ciencia ficción y la Historia revisitada, entre la oralidad pampeana costumbrista y la jerga técnica de la polÃtica internacional. Es por eso que se acerca con igual efectividad a problemáticas de siempre (Roca y el desierto) como a otras muy actuales (extracción de petróleo y sus consabidos efectos en el ambiente). Con un pulso seco matizado por el humor, el autor imagina avances tales como la introducción de robots en nuestro devenir social, pero en un contexto pueblerino en el que por ejemplo Barilatis, aficionado a la electrónica, termina agregándose nanobots en su propio cuerpo para mejorar su mala asimilación de grasas.
Arens imagina, por último, el tan temido invierno nuclear. Pero para él lo relevante es la forma en que llegará a nuestra Tierra. De allà partirá esa nave comandada por Enrique en la que unos pocos hombres abandonarán la Tierra. Unas memorias de los últimos dÃas en la pampa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.