El protagonista de esta novela, Jay Rainbow, es un crÃtico de arte oriundo de Wannaktakee, Texas, que reconstruye su vida mientras recorre la Pampa Húmeda a bordo de un colectivo de larga distancia. Va a encontrarse con el Molinari del tÃtulo, su gran amor, su alter ego, su persona fetiche, pero viajando, en vez de fortalecerse, su corazón se abre a una serie de recuerdos tremebundos. Asà se construye la historia, con fragmentos de infancia y rabiosa juventud de este personaje.
La historia de esta nouvelle es larga. Fue publicada semanalmente en las contratapas de Rosario/12 en 1998, rescatando el género folletinesco y a la vez pervirtiéndolo a través de capÃtulos sin remate convencional. Fue presentado en 2012 en Rosario y hace poco llegó a Buenos Aires, donde aún espera su presentación junto con todos los libros de su editorial El Ombú Bonsai. Son ejemplares únicos, cuya encuadernación se destaca por lo bellamente artesanal y las tapas con papeles pintados por Ato Mengenazzo.
Beatriz Vignoli ha publicado poesÃa, prosa, es crÃtica de arte y literatura. Todo esto aparece, transfigurado, en la novela. Si bien la escritura es rÃtmica y la acción avanza, se supone, hacia algún lugar, sus 22 capÃtulos coquetean en gran medida con la prosa poética. Poseen, incluso, aires barrocos. Cada uno de los personajes de los que este viajero –que fue un inadaptado en su tosca ciudad natal, luego joven y gay en Nueva York, luego crÃtico de arte vanguardista– habla, aparece ante nosotros con una fuerza misteriosa, como un Ãdolo que la voz narradora observa siempre desde lugares distintos. Una abuela judÃa que escapó del nazismo, un mejor amigo/amor llamado curiosamente Phil Collins, el artista plástico argentino Molinari, aparecen en la novela y es a través de la mirada con que Rainbow los ve que los conocemos. Molinari baila brilla en su escritura pulida, de frases finamente talladas, con imágenes de gran fuerza. Une la más apaleada Europa, el hostil sur de los Estados Unidos y la chatura pampeana con una naturalidad de poeta, como si esos ambientes y los seres que incluyen hubieran estado uno junto al otro desde siempre.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.