Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 23 de noviembre de 2014
logo libros

OTRA PERDIDA

La increíblemente prolífica Joyce Carol Oates acaba de publicar Carthage, su nueva novela, la historia de una adolescente que desaparece y de su supuesto asesino, un ex combatiente de Vietnam. En una trama de ribetes shakespereanos, con una escritura fluida y técnicamente vertiginosa, Oates presenta una tragedia familiar que vuelve una y otra vez sobre sus obsesiones.

Por Rodrigo Fresán
/fotos/libros/20141123/notas_i/sl29fo01.jpg

Siguen sin darle el Nobel, pero ella como si nada. Porque lo que en realidad parece interesarle a Joyce Carol Oates (Lockport, NY, 1938) es romper todos los records del Libro Guinness a la hora de quien escribe más rápido y publica más seguido. Semejante ambición, claro, ha derivado en una carrera donde se demuestra gran resistencia física, pero en ocasiones los resultados son irregulares y hasta un poco tramposos. Lo que no resta mérito a esta centrífuga fuerza de la naturaleza que –con aires de lánguida doncella victoriana, constancia de conejito Duracell y voracidad de tiburón que nada entre sueños– sigue en un camino que, en su longitud, bien puede dividirse en cuatro grandes tramos excluyendo seudónimos varios, ensayos y memorias y diarios, poemas, obras de teatro y ficcionales para niños y adolescentes.

A saber: sus recopilaciones de relatos en más de una ocasión antológicos y casi siempre oscilando entre la locura amorosa y la compulsión criminal (Infiel es el último de ellos editado entre nosotros, pero claro que puedo haberme perdido algo); sus novelas-voz (como Zombi o Blonde o Agua negra o Puro fuego o Middle Age); sus novelones gótico-posmodernos (donde, a mi juicio, se encuentra lo más interesante y arriesgado de su producción, como Bellefleur, Las hermanas Zinn o la reciente y vampírica The Accursed). Y, cada vez más seguido, las sagas familiares modelo pueblo chico/infierno grande (para Oates nuestro planeta no se llama Tierra sino Peyton Place) en los que las mujeres suelen pasarla muy pero muy mal. Y allí se encuentran grandes logros como Qué fue de los Mulvaney, Niágara, Ave del paraíso, La hija del sepulturero y Hermana mía, mi amor, donde parecen confluir todas las anteriores obsesiones y modalidades de la Oates cuya influencia puede detectarse sin esfuerzo en serpenteantes hitos y culebrones hits como las recientes Perdida de Gillian Flynn o El jilguero de Donna Tartt.

A todas ellas se suma –y sigue– Carthage, a la que puede considerarse de lo mejor que ha producido en los últimos tiempos, teniendo en cuenta que los últimos tiempos a la hora de Oates equivalen a la semana pasada de cualquiera de sus colegas. Y aquí, también, nada nuevo y la insistencia en uno de sus motivos característicos: de pronto, alguien desaparece.

Y para que eso ocurra, lo que reaparece aquí es la historia de una familia y dos tragedias: un combatiente que regresa de Irak con el cuerpo y el alma hecho pedazos (campo de batalla que ya marcaba a fuego a otra no muy lejana novela de Oates: Mujer de barro) y una joven brillante pero poco sociable que se esfuma sin dejar rastro. La adolescente se llama Cressida Mayfield y su padre se llama Zeno y es el abogado y caudillo político del lugar (sí, tragedia greco-shakespearena en marcha; Oates nunca es muy sutil cuando se trata de definir su intenciones, por otra parte transparentes). Y el soldado se llama Brett Kincaid (y es, además, el ex prometido de la hermosa y popular y más bien tonta Juliet, hermana mayor de Cressida). Y pronto confiesa haber asesinado a la chica. Pero, ¿dice Brett la verdad o alucina o es víctima de la culpa por haber estado involucrado en la violación de una muchacha iraquí en el frente de batalla? ¿Cressida está muerta o viva, se fue o se la llevaron? Cualquier otro dato o avance de la trama sería una falta de respeto a la autora y a los posibles lectores de Carthage. Alcance con afirmar que –a diferencia de lo que postulaba aquí mismo, hace unos días, en cuanto a la imposibilidad de serializar lo nuevo de Thomas Pynchon– lo ya no nuevo de Oates se lee, luego de un inicio lento, a toda marcha, como si se viesen las páginas como pantalla marca HBO. Y esto último, en este caso, es un elogio. Porque la fluidez de Carthage no está reñida con cierto montaje complejo y vertiginoso y neo-televisivo –flashbacks, cambiante punto de vista, contramarchas, inesperados y largos saltos temporales hacia adelante y falsas pistas y sorpresas de esas que de verdad sorprenden– y que, lejos de parecer artificial o artificioso, acercan todo el asunto a la respiración y el pulso de la vida real.

Lo que no quita, por supuesto, la reincidencia en muchos de los defectos de Oates, que a esta altura ya casi pueden entenderse como las virtudes de un avasallante estilo: cierta propensión a la gradilocuencia operística, más de un símil modelo lugar común, giros un tanto torpes que pueden perdonarse por acaso dostoievskianos, y una fervorosa compulsión por subrayar los picos melodramáticos que la acercan, por momentos, a los films de Douglas Sirk y a los de uno de sus discípulos más aventajados: el Pedro Almodóvar “serio”. Pero por encima de todo esto se eleva su marca registrada y uno de sus rasgos más admirables a la vez que “divertidos” y tantas veces señalados: el modo en que Oates no duda en detestar y despreciar a sus criaturas mientras las hace caer y levantarse, como la más sádica de las titiriteras. Y su instrumento –una vez más, nadie hace “hablar” a las mujercitas fatales como Oates– es la formidable voz de Cressida: afilada como una navaja y feroz como una loba.

Carthage. Joyce Carol Oates Alfaguara 536 Páginas

Así, hasta llegar a lo que tal vez sea lo más cercano a un final feliz en lo que a Oates es capaz de darnos. Pero también –y no es casual el leitmotiv visual de los dibujos à la M. C. Escher que imita Cressida– es un final circular.

Y ya se sabe: lo que tiene círculos no es el paraíso sino el infierno.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.