En el comienzo fueron las tinieblas del terrorismo estatal, cuando dos abogados comenzaron por buscar a sus hijos detenidos-desaparecidos entre los resquicios del s贸lido muro erigido por los dictadores militares y amalgamado por sus c贸mplices de traje y de sotana. Se escurr铆a la d茅cada del 70 cuando Emilio Mignone y Augusto Conte, junto a un pu帽ado de mujeres y hombres en semejante condici贸n hicieron del desespero, organizaci贸n y resistencia, instituci贸n. Ve铆a la luz el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), organismo de derechos humanos que con humilde perseverancia comenz贸 presentando h谩beas corpus ante la justicia y lleg贸, en la actualidad, a sentar jurisprudencia y constituir un ineludible referente internacional en todo lo atinente a la memoria, la verdad y la justicia.
Con el declarado prop贸sito de asentar la historia del grupo de personas que jalonaron distintos momentos del CELS, los periodistas Santiago O鈥橠onnell (editor internacional de este diario, autor de ArgenLeaks entre otros jalones de una intensa trayectoria) y Mariano Melamed (Radio France, The Washington Post y multiplicidad de medios) desandan en Derechos Humanos. La historia del CELS, de Mignone a Verbitsky, de Videla a Cristina, una investigaci贸n que confiesa alejarse de constituir 鈥渦n libro celebratorio o un mero informe de gesti贸n鈥. En esta v铆a, las m谩s de cuatrocientas p谩ginas repasan los hist贸ricos logros del CELS, como el debate en la Conadep, la lucha contra las leyes de impunidad de Alfons铆n y Menem, los juicios primero a los capitostes de la dictadura y luego a los otros represores, ampli谩ndose hacia los derechos civiles, sociales y culturales; gatillo f谩cil, derecho a decidir sobre el propio cuerpo, libertad de expresi贸n, en fin, un conjunto que el lector avisado sabr铆a enumerar. Relatan la inserci贸n de los protagonistas, la generaci贸n de los archivos, la profesionalizaci贸n rigurosa de los equipos, las fuentes de financiamiento, el v铆nculo con otros organismos de DD.HH. as铆 como con agrupamientos pol铆ticos, sociales y acad茅micos.
O鈥橠onnell y Melamed, jam谩s esquivos a la honestidad intelectual, prologan fijando sus principios ideol贸gicos y subsecuente hilo conductor del relato. Periodizan la historia del CELS en una primera 茅poca signada por Mignone y Conte, y una segunda caracterizada por 鈥渓a simbiosis con la figura de Verbitsky鈥. En tal raz贸n, dividen la obra en dos partes: antes y despu茅s del actual presidente del CELS y columnista de P谩gina/12, incluyendo su obra y sus pompas. Tesis que 鈥渘o deja de ser una paradoja鈥, en tanto 鈥搒e帽alan鈥 鈥渦n ex guerrillero que nunca habl贸 de sus acciones armadas en una organizaci贸n que atac贸 a civiles, un ex montonero que nunca nombr贸 a sus v铆ctimas y 鈥搎ue se sepa鈥 nunca les pidi贸 perd贸n, hoy ocupe la presidencia del CELS鈥. Interrogante tan v谩lido y est茅ril como 鈥搒i as铆 fuera鈥 preguntarse de qu茅 modo un abogado (o dos o tres...) conservador, de familia olig谩rquica, cat贸lico practicante, a煤n funcionario de recientes tiran铆as, es capaz de enfrentarse a su clase, iglesia, tradiciones, pares sociales y profesionales, a punto tal de combatirlos e incluso condenarlos a pudrirse el resto de sus vidas en una celda por los horrendos cr铆menes perpetrados; sin comerse a los can铆bales, por cierto.
Confesi贸n de parte que de modo alguno quita sistematicidad al relevamiento hist贸rico y al mismo tiempo opera de prisma a fin de colorear la lectura de la no menos variopinta que pintoresca informaci贸n que nutre sus p谩ginas. A tal fin, la metodolog铆a de escritura de O鈥橠onnell y Melamed requiere posarse sobre los testimonios individuales m谩s que en los efectos y producciones tangibles de las m谩s o menos resonantes o eficaces pr谩cticas pol铆ticas, jur铆dicas y sociales (si difirieran unas de otras) concretadas. Modelo historiogr谩fico (驴c贸mo decirlo?, 驴mitrista?) que privilegia la sumatoria de biograf铆as de los Grandes Hombres (y mujeres) por encima de sus acciones sobre la polis, conserva el atractivo de las subjetividades en la misma licuefacci贸n de las consecuencias de sus actos.
Pantallazo intenso de una instituci贸n no gubernamental que deja marcado huella y sendero en la vida contempor谩nea, el urgente libro de O鈥橠onnell y Melamed concluye con la m谩s certera definici贸n de la historia del CELS por parte de su activa cofundadora, Laura Conte, viuda de Augusto: 鈥... es la historia de una identidad. No es una suma de gente, es algo colectivo鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.