Domingo, 25 de mayo de 2003
Rese帽as
Formas de bailar
Archivo Itelman
Ana Itelman
Ed. Rub茅n Szuchmacher
Eudeba
Buenos Aires, 2002
188 p谩gs.

por Abel Waisman
En una actualidad urbana donde el cuerpo muchas veces es sin贸nimo de riesgo, Rub茅n Szuchmacher se propone rastrear a trav茅s de huellas escritas los pasos que Ana Itelman, precursora de la danza contempor谩nea en la Argentina, dej贸 para las generaciones futuras.
Ana Itelman naci贸 en Santiago de Chile en 1927. A los dos a帽os viaj贸 con su padre a Buenos Aires, donde realiz贸 sus primeros estudios de danza. Egres贸 del Conservatorio Nacional de M煤sica y Arte Esc茅nico y en 1945 viaj贸 a Estados Unidos, donde tom贸 contacto con las fuentes de la danza moderna norteamericana. A los veinte a帽os regres贸 a la Argentina para dedicarse a la danza como solista en obras propias, creando en los primeros a帽os de las d茅cada del cincuenta una escuela de danza moderna en donde se destac贸 coreografiando para su propio grupo.
Archivo Itelman, producto de una investigaci贸n financiada por la Fundaci贸n Antorchas, est谩 compuesto por una diversa y extensa cantidad de apartados, entre los que se encuentran los datos para su biograf铆a, las conferencias dictadas en el Bard College, reportajes, cartas, los borradores y una segunda versi贸n de una interesante obra coreogr谩fica o argumento para un ballet que jamas se realiz贸, hecha a pedido de Astor Piazzolla y basada en 鈥淗ombre de la esquina rosada鈥 de Borges, y tambi茅n una selecci贸n de sus primeros textos entre los que se destacan 鈥淓l significado de las danzas modernas鈥 y 鈥淒anza en los Estados Unidos. Los teams o grupos鈥. Aqu铆 Itelman se pregunta por qu茅 ya no satisface del todo al publico el ballet cl谩sico o por qu茅 a煤n no han llegado al p煤blico en general las danzas modernas.
Para dar una respuesta a esos interrogantes, propone un conjunto de rasgos diferenciales para la danza moderna y la cl谩sica. Para Itelman, la actitud cl谩sica es esencialmente impersonal porque presenta en escena movimientos concebidos por otra persona: el core贸grafo. 鈥淟os temas danzados se alejan de la realidad. No existen, en principio, destellos de emociones humanas. Se baila La bella durmiente del bosque, Hojas de oto帽o, La hija del Danubio, La mu帽eca hada, etc. En la actualidad dichos t铆tulos, impregnados de fantas铆a, se ven desplazados por otros como Atavismos, Un extra帽o funeral americano, Huelga, trabajo y juego.鈥 El solo hecho de nombrar estos t铆tulos es para Itelman una muestra del enorme salto dado por el arte de la danza moderna, que proclama esencialmente la libertad del artista. Dicho con palabras de Martha Graham: 鈥淓s necesario que haya algo que necesite ser bailado鈥.
De esto tambi茅n se desprende el compromiso de Itelman: es el sentido realista de la danza lo que brindar铆a un medio altamente eficaz para manifestar lo que una generaci贸n desea transmitir en su presente. A diferencia de las ra铆ces tradicionalistas del ballet cl谩sico, en donde los 鈥渂allet贸manos鈥 se sienten c贸modos ante tales espect谩culos porque ven en ellos el reflejo de su cultura, los aficionados a la danza moderna son para Ana Itelman aquellos que quieren ver reflejada la vida y las experiencias 鈥渁ctuales鈥. O, como dice Martha Graham en otro momento: 鈥淣o quiero ser un 谩rbol, una flor o una ola cuando danzo. No quiero imitar la naturaleza, ni ser una ex贸tica criatura de otro planeta: quiero ser yo misma, algo del milagro que es el ser humano nervioso, disciplinado y concentrado鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.