Domingo, 7 de diciembre de 2003
Rese帽a
Cuidado con las espinas
En medio de Spinoza
Gilles Deleuze
Editorial Cactus - Serie Clases
Buenos Aires, 2003
192 p谩gs.

Por Ver贸nica Gago
En medio de Spinoza es un t铆tulo inc贸modo. Es parte de una f贸rmula m谩s amplia: Spinoza y nosotros: nosotros en medio de Spinoza. Esta inquietud por la contemporaneidad del fil贸sofo jud铆o holand茅s del siglo XVII es la que va enhebrando las diez clases que Gilles Deleuze (1925-1995) dict贸 entre los a帽os 1980 y 1981 en la universidad francesa de Vincennes y que son editadas aqu铆 por primera vez en castellano. En estas clases del llamado 鈥渃urso de los martes鈥, Deleuze aborda conceptos claves de la obra spinozista (profundamente trabajados en el libro Spinoza y el problema de la expresi贸n, su tesis de doctorado de 1967) pero lo hace a la manera de un encuentro amoroso: lo que le interesa es contar c贸mo 茅l mismo ha sido afectado por Spinoza, por 鈥渆l m谩s fil贸sofo de los fil贸sofos que ense帽a al fil贸sofo prescindir de la filosof铆a鈥. Deleuze insiste en que cualquiera que quede 鈥渆n medio de Spinoza鈥, que sea arrastrado por su pensamiento, puede recibir de 茅l un flash, una iluminaci贸n repentina, como le ocurri贸 al propio Nietzsche. Uno puede descubrir que ya era spinozista, sin nunca haber le铆do Spinoza. 驴Pero qu茅 ser铆a descubrirse spinozista? Una 茅tica, un anti-juicio: 鈥渦sted ya no juzga... Alguien dice o hace algo; usted ya no relaciona eso con los valores. M谩s bien se pregunta:... 驴C贸mo hay que ser para decir eso? 驴Qu茅 manera de ser implica? Usted busca los modos de existencia envueltos, y no los valores trascendentes... El punto de vista de una 茅tica es: 驴de qu茅 eres capaz? 驴qu茅 puedes?鈥, para llegar al grito de Spinoza: 鈥溌縬u茅 es lo que puede un cuerpo?鈥 Preguntarse de qu茅 experiencia se es capaz, qu茅 soportamos y qu茅 hacemos vuelve necesario, al mismo tiempo, 鈥渃onstruir esa capacidad de experimentaci贸n y no tener un saber previo. Nadie sabe de qu茅 es capaz鈥.
La 茅tica es una teor铆a de los cuerpos y la forma en que esos cuerpos se componen en un plan(o) com煤n. Un cuerpo puede ser cualquier cosa: una roca, un animal, una nota musical, una idea o una comunidad. Deleuze retoma el descubrimiento de los estoicos: 鈥渢odo es cuerpo鈥. Y la composici贸n es un ritmo: una combinaci贸n de velocidades y remansos. 驴Qu茅 significa, pregunta Deleuze, 鈥渓a m煤sica que amo鈥? Que existe una composici贸n entre ella y mi cuerpo que nos vuelve parte de un 鈥渢ercer individuo鈥: 鈥渆ntonces, mi potencia aumenta鈥 y en esa expansi贸n de la propia potencia consisten las pasiones alegres. Esas composiciones se vuelven un 鈥渂ello funcionalismo鈥: es cuando algo marcha. Spinoza juega con las analog铆as entre las composiciones alimenticias y las amatorias. Deleuze agrega im谩genes bellas: el encuentro del nadador con las olas y del bosque con la espesura.
Hay que ver a la gente como 鈥減eque帽os paquetes de potencia鈥, pone Deleuze, de manera socarrona, en boca de Spinoza. El problema pol铆tico aparece en primer plano: la gente que cultiva la tristeza, otro modo de hablar de la 鈥渋mpotencia del tirano鈥. Pero 鈥揳dvierte Deleuze鈥 los impotentes son los m谩s peligrosos: 鈥渟on los que van a tomar el poder (porque) tienen necesidad de la tristeza: s贸lo pueden reinar sobre los esclavos y el esclavo es precisamente el r茅gimen de la disminuci贸n de potencia鈥. No hay esencias o, mejor dicho, las esencias, para Spinoza, son las potencias, lo que cada cuerpo es capaz de hacer. Pregunta Deleuze a sus alumnos franceses: 鈥溌緾omprenden el golpe filos贸fico que est谩 haciendo?鈥
Seg煤n cuentan sus bi贸grafos, Spinoza grab贸 en su escudo las siguientes palabras: 隆caute quia spinoza! (隆cuidado que tengo espinas!). El colectivo editorial Cactus recoge el blas贸n del fil贸sofo con la aparici贸n de su primer t铆tulo, una lograda traducci贸n de estas clases (que ya circulaban por Internet en versiones descuidadas) en una prolija edici贸n.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.