Domingo, 7 de marzo de 2004
Pensamientos de izquierda
Ojos de panda
PIRATAS Y EMPERADORES:
TERRORISMO INTERNACIONAL EN EL MUNDO DE HOY
Noam Chomsky
Trad. Jordi Vidal
Buenos Aires
Ediciones B, 2003
300 p谩gs.
Por Sergio Di Nucci
Dentro del heterog茅neo conglomerado de tribus que en los Foros Sociales reclama para s铆 las prerrogativas de la izquierda pululan nihilistas que luchan contra la corrupci贸n pero repudian a la representaci贸n democr谩tica; sectas religioso-rom谩nticas que insultan a los gritos a la raz贸n (occidental, instrumental); agricultores europeos que quieren una Europa plural (para los europeos); colectivistas que buscan un nido simb贸lico donde refugiarse de las tensiones y riesgos de la vida moderna y de las relaciones personales; globalif贸bicos que exaltan el velo y la naci贸n del Islam, el continente africano, la raza india, la cerveza artesanal, el sexo femenino, una etnia existente o imaginaria; reaccionarios que a帽oran a partidos y sindicatos como fuentes seguras de legitimaci贸n; sectas antitecnol贸gicas, actores y actrices amontonados en California, y fundamentalismos ecol贸gicos que miran el mundo con ojos de panda. Todos ellos, que difieren en tanto, arden con dos pasiones concordantes: aborrecer a Estados Unidos y admirar a Noam Chomsky.
Como Lord Bertrand Russell, matem谩tico y l贸gico brit谩nico, el ling眉ista norteamericano Noam Chomsky se forj贸 una segunda carrera, p煤blica y massmedi谩tica, con sus denuncias implacables y rotundas contra los cr铆menes del neocolonialismo yanqui. Muchos intelectuales que encuentran dif铆ciles, o deleznables, o fr铆as, las sutilezas de la filosof铆a anal铆tica o de la ling眉铆stica generativa, y prefieren versiones menos razonables o razonadas, entran sin embargo en entusiasmada combusti贸n espont谩nea ante la ardiente oratoria pol铆tica de estos dos autores. El t铆tulo Piratas y emperadores se debe a una an茅cdota ap贸crifa narrada por otro fil贸sofo semi贸tico y militante, San Agust铆n. Un pirata capturado por Alejandro Magno le explic贸 al macedonio que a los peque帽os maleantes del mar llaman 鈥減iratas鈥, pero a los grandes y exitosos, 鈥渆mperadores鈥. En apresurada analog铆a, para Chomsky el 煤nico terrorismo internacional en el mundo de hoy es el perpetrado por los imperiales Estados Unidos y sus eventuales peones (Israel, Turqu铆a, los paramilitares, las fuerzas armadas colombianas, etc茅tera).
Piratas y emperadores fue publicado originariamente en 1986. La versi贸n publicada ahora para el siglo XXI interpreta los desarrollos posteriores al 11 de septiembre, 鈥渆sa demostraci贸n dram谩tica de que los ricos y poderosos ya no son inmunes a las atrocidades que ellos infligen a los dem谩s鈥. Ante esta caracterizaci贸n, un lector contradictorio pensar谩 acaso en los porteros negros y en las centroamericanas ilegales que trabajaban en las Torres Gemelas, y que murieron all铆. Se equivoca. La historia que narran el prefacio, la introducci贸n y los siete art铆culos compilados en Piratas y emperadores es dura y directa: desde la d茅cada de 1980, Estados Unidos aterroriz贸 a Am茅rica latina y el Cercano Oriente; Afganist谩n y otros pa铆ses afectados despu茅s constituyen peripecias de la misma tragedia. Con la excepci贸n del mencionado 11-S, Chomsky sostiene que su patria careci贸 siempre de pretextos vistosos para asesinar. El m贸vil del crimen norteamericano fue siempre el mismo: impedir el desarrollo de aut茅nticas democracias locales y defender las estructuras tradicionales de poder con las que Estados Unidos mantiene relaciones duraderas.
La visi贸n del mundo de Chomsky no conoce quiebres ni fisuras. Es natural que muchos militantes emulen su ret贸rica. Si la CNN no muestra im谩genes de heridos en Afganist谩n, 鈥渆s porque no quiere que veamos sangrar a las v铆ctimas inocentes鈥. Si las muestra, 鈥渆s para intimidar a los Estados 谩rabes鈥. Si Estados Unidos quiere comerciar con Brasil o la Argentina, 鈥溌LCArajo con el ALCA!鈥. Si no quiere comerciar con Cuba, 鈥溌os ni帽os mueren de desnutrici贸n por culpa del embargo!鈥. Si interviene, forzado por los ruegos de Europa, en el conflicto de una isla llamada Perejil, es otra maniobra imperialista. La imagen de Estados Unidos es tan monol铆tica que resulta imposible reconocer al pa铆s donde tantos autores (desde Thoreau a Baldwin), tantos movimientos sociales y tantos emigr茅s hartos de Europa y su pasi贸n por los apellidos, defendieron la libertad y la responsabilidad. Como hoy lo hacen Richard Rorty o ingl茅s Andrew Sullivan. Y, a su manera, en fin, tambi茅n el mismo Chomsky.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.