Domingo, 16 de marzo de 2003
THE LIGHT OF DAY Graham Swift
Hamish Hamilton
Londres, 2003
244 págs.
Por Rodrigo Fresán
En la primera fila de la nueva literatura británica –Amis, Barnes, McEwan, Ishiguro–, Graham Swift (Londres, 1949) ocupa un elegante y elegido por Ă©l mismo segundo plano. Aparece poco, no suele escribir en medios, no se mete en polĂ©micas, sus libros cada vez requieren de más tiempo entre uno y otro, y la tersura de su estilo seco y romántico y existencialista desdeña toda pirotecnia exhibicionista o innovadora. Sus apĂłlogos no vacilan en emparentarlo con Chejov o con el Joyce de Dublineses y Retrato del artista adolescente –ver las tan sutiles como formidables Fuera de este mundo y Desde aquel dĂa– a la hora de definir el modo y la tensiĂłn con que se interrelacionan sus personajes contra el fondo de un paisaje. Sus detractores no dejan de señalar que Ultimos tragos –novela que la valiĂł el codiciado premio Booker– no era otra cosa que una astuta reescritura cockney de Mientras agonizo de William Faulkner. Los chismosos aseguran que esto Ăşltimo fue un plagio involuntario y que el comprenderlo sumiĂł a Swift en un bloqueo de escritor del que, siete años más tarde, sale con The Light of Day, que recuerda a otro libro y a otro escritor, pero por motivos bien distintos. The Light of Day –novela “de relaciones”, como todas las de Swift– recuerda a The End of the Affair y a Graham Greene, porque su tema es la sublime y triangular culpa de un amor prohibido y la estupidez de una muerte inevitable. The Light of Day, como bien señalĂł la crĂtica, es un murder mistery en el sentido de que todo asesinato es un misterio.
Esta sexta novela de Swift hace con Greene lo que El paĂs del agua habĂa hecho con Thomas Hardy y lo que Ian McEwan acaba de hacer con Ford Madox Ford y L.P. Hartley en ExpiaciĂłn: destila la esencia de un paisaje, de una estĂ©tica y de un sentimiento y los presenta como si fueran nuevos y resplandecientes y delicadamente mutados por el tiempo transcurrido. AsĂ, The Light of Day cuenta –con un estilo hecho de oraciones cortas, parĂ©ntesis, breves exabruptos, flashbacks y cámara lenta– un dĂa en la vida del detective privado George Webb para asĂ insistir en lo que acaso sea el tema de Swift: el pasado nunca nos abandona, imposible huir de Ă©l. Es noviembre y hace frĂo, Webb compra flores, las deja sobre una tumba y va a visitar a Sarah Nash a la cárcel para conmemorar el segundo aniversario de una muerte violenta. Y Webb –alguna vez policĂa, hasta que cayĂł en desgracia– recuerda cĂłmo fue que Sarah lo contratĂł para ser testigo del fin del romance entre su marido ginecĂłlogo y una chica croata. Y cĂłmo lo que parecĂa un trabajo fácil acabĂł complicándose de la peor manera posible. Lo demás, es misterio.
Prodigio de tĂ©cnica a la hora de ir soltando la informaciĂłn y la trama sin prisa ni pausa hasta llegar al instante del asesinato, novela “de cámara” pero con arreglos inequĂvocamente sinfĂłnicos, lo Ăşnico que se le puede llegar a criticar a The Light of Day es su frĂa, acerada y flemática perfecciĂłn en la que, tal vez, los modales mecánicos del policial se imponen ligeramente sobre las costumbres ardientes y lĂquidas de la pasiĂłn. Pero eso tambiĂ©n le pasaba a Greene y está bien, muy bien, que asĂ sea.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.