Pasando revista Impulsado por un grupo de investigadores argentinos residentes en los Estados Unidos, el jurado del concurso para revistas de Historia y Ciencias Sociales de Argentina dio a conocer sus resultados. Más de 150 revistas enviaron sus propuestas y el jurado estuvo integrado por Diego Armus (además, coordinador del jurado), Tulio HalperÃn Donghi, Roberto Korzeniewicz, Marysa Navarro y Guillermo O’Donnell. En el área de Historia, los premios de 26.000 dólares fueron para Entrepasados, revista de Historia (Buenos Aires) y Anuario del Instituto de Estudios Histórico Sociales (Tandil). Las menciones, de 5000 dólares, fueron para Cuadernos de Historia (Córdoba), BoletÃn del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr E. Ravignani (Buenos Aires) y Prismas (Quilmes). En el área de Ciencias Sociales los premios –cada uno de 26.000 dólares– fueron para Estudios sociales de Santa fe y Revista de AntropologÃa Avá (Misiones). Las menciones de 5000 dólares fueron para Desarrollo Económico, Revista de Ciencias Sociales (Buenos Aires), La Aljaba de La Pampa y PolÃtica y Gestión (San MartÃn).
LibrerÃa virtual En una era donde todo es suplantado o reemplazado debido a los avances tecnológicos (los mp3 reemplazan a los cds; los supermercados virtuales, a los almacenes vecinos a casa; los e-mails, a las cartas escritas a mano), no resulta raro enterarse de que uno puede reemplazar el libro como objeto concreto por libros electrónicos almacenados en un disco rÃgido. Cuadernos de la Aldea (www.artnovela.com.ar) es, básicamente, una librerÃa virtual de Ãndole internacional. A partir de la página principal, se puede ingresar en el Club del Lector, donde para los socios (asociarse implica abonar $ 8 anuales), el acceso a la biblioteca virtual es libre. Allà el lector podrá bajar libros, hasta cuatro por mes, o comprar ediciones cuidadas y de lujo de obras clásicas, de autores noveles de ficción, poesÃa, etc. Los e-books que comercializa Artnovela incluyen caracterÃsticas singulares de diseño y un plus que le permite al usuario obtener conocimientos extras (acerca de la obra o el autor del libro), tales como entrevistas en periódicos y medios gráficos, fotografÃas, artÃculos publicados del autor, las crÃticas más interesantes acerca de la obra, etc. De todos modos, no es necesario ser socio del Club del Lector para poder acceder a los libros. Todo navegante de esta página puede bajar gratuitamente un libro por mes para convertir su computadora en una sala de lecturas. En secciones especiales, aparecen artÃculos y entrevistas a autores como Juan J. Saer, Paul Auster, Hans-Georg Gadamer y Enrique MarÃ; y fragmentos de textos de célebres autores como Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Edgar Allan Poe y Ricardo Piglia. La librerÃa también invita al lector a que publique su propio texto en la página (en las categorÃas crÃticas y ensayos, filosofÃa, cuentos, poemas, y literatura) generando un espacio-comunidad que permite leer y ser leÃdo. Los textos más creativos se encuentran bajo el tÃtulo top y son los más vistos de toda la página. El sector café-bar funciona como un foro, sumamente concurrido. Por cualquier duda, consulta, o sugerencia, pueden escribir a
[email protected].