La resistencia a las nuevas edificaciones en 谩reas densamente pobladas de la ciudad parece haber llegado a un punto de movilizaci贸n alto y realmente impensado en otros momentos. Un accidente grave como el sucedido la semana pasada con el derrumbe de una casa puede desatar una situaci贸n de muy dif铆cil pron贸stico y proyecci贸n. Todo esto lleva a cuestionar el actual C贸digo de Planeamiento, pensar qu茅 ciudad queremos y c贸mo materializarla a trav茅s de una normativa previsible.
La legisladora Florencia Polimeni present贸 un proyecto en la Legislatura que hace hincapi茅 en la dificultad del actual c贸digo, que superpone la normativa con par谩metros num茅ricos (FOT) y los par谩metros morfol贸gicos (con alturas m谩ximas, l铆neas de frente internos, etc.). De esta superposici贸n, fruto del presente c贸digo luego de la modificaci贸n de 1977, reci茅n ahora, con un incremento de la construcci贸n importante, se ven los problemas de forma alarmante.
Seg煤n Polimeni, 鈥渃ada ciudad tiene un trazado vial y un tejido propio. La trama urbana que nos permite recorrerla, comprenderla, interpretarla, es un sistema de comunicaci贸n. La calle es el 谩mbito de relaci贸n de los ciudadanos, el espacio de lo p煤blico donde se manifiestan las pasiones, el trabajo y el ocio. El tejido es el espacio privado construido, es la manzana materializada鈥.
El actual C贸digo de Planeamiento Urbano promueve en casi todos los distritos la construcci贸n de edificios exentos con plantas bajas libres. Resultan objetos 煤nicos, trasplantados de otras l贸gicas, que se erigen aut贸nomos, indiferentes a un trazado que no puede contenerlos. Esta tipolog铆a edilicia no se condice con las dimensiones y formas de nuestras parcelas.
El C贸digo combina par谩metros morfol贸gicos y num茅ricos. Determina cu谩nto construir mediante un coeficiente denominado F.O.T. (factor ocupaci贸n total) y limita alturas, fondos y frentes de edificaci贸n. El FOT es un n煤mero que multiplicado por la superficie del terreno nos indica su capacidad constructiva, expresada en metros cuadrados. Los lotes de manzana de Buenos Aires tienen superficies distintas, siendo mayores en el centro de la cuadra y menores al llegar a las esquinas. Por lo tanto, tenemos conviviendo en la misma cuadra distintas volumetr铆as. Ese perfil, generado despu茅s del 鈥77 (modificaci贸n del C贸digo de Planeamiento), va dejando medianeras expuestas y condenando a los lotes de esquina a ser descartados del proceso de renovaci贸n urbana o a transformarse en programas que no requieren edificaci贸n, como peque帽as estaciones de servicio, locales comerciales o carteles publicitarios.
Cuando las normativas se combinan con las tipolog铆as que establece o promueve el c贸digo nos encontramos con la situaci贸n actual: una ciudad librada al mercado donde los que m谩s tierra tienen, m谩s y m谩s alto pueden construir y hasta es posible vaciar una manzana y utilizar toda su capacidad constructiva para erigir una torre en su centro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.