Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 26 de octubre de 2002
logo m2

La memoria archivada

La fundaci贸n Archivos de Arquitectura Contempor谩nea Argentina (ARCA) trabaja desde 1997 organizando documentos, planos y fotograf铆as de nuestra arquitectura.

/fotos/m2/20021026/notas_m/Vr02fo01.jpg
Del Archivo: vista y dibujo original de Follet
para su edificio en Paseo Col贸n.
Por MatIas Gigli
Los dibujos, planos y dem谩s material escrito o fotogr谩fico son indispensables para comprender una obra construida. Aunque resulta natural que los papeles se destruyan antes que las paredes, la documentaci贸n posee una importancia similar en el estudio de la arquitectura. Por eso, preservar la documentaci贸n de una obra es un paso b谩sico para el estudio historiogr谩fico y para ayudar a conservar la arquitectura.
Es que, por ejemplo, las ideas y las diferentes evoluciones de ellas hasta llegar a la obra terminada se encuentran s贸lo en los dibujos y los escritos. Estos conceptos que parecen obvios no lo fueron tanto en un tiempo no muy lejano. El trabajo contra el olvido requiere del esfuerzo que implica entender a la historia como una disciplina en constante revisi贸n. Los archivos son el corpus de trabajo: tenerlos reunidos y clasificados es imperativo.
ARCA se fund贸 en 1997 con el objeto de preservar las documentaciones de estudios de arquitectura, su obra y los documentos en im谩genes que estaban dispersos, por pertenecer a profesionales independientes que no formaban parte de ninguna instituci贸n p煤blica. Todo empez贸 con el impulso de una importante donaci贸n: la documentaci贸n de la obra de Alejandro Bustillo en 1980. Martha Levisman, arquitecta y fundadora de ARCA, tom贸 con gran entusiasmo la dif铆cil tarea de sistematizar y preservar los planos y dem谩s documentos.
La labor se complementa con la difusi贸n del material por medio de exposiciones, participaci贸n en congresos y la publicaci贸n de libros.
Despu茅s de estos a帽os de trabajo, ARCA cuenta hoy con una base de datos que est谩 al alcance de los investigadores de arquitectura en la FADU, en cuyo cuarto piso se alojan los Archivos. All铆 los que se dedican a la historia pueden acceder al material clasificado y a una cantidad muy grande de material adicional.

Algunos ejemplos
Sobre Alejandro Bustillo (1889/1982), el fondo de documentaci贸n contiene nada menos que 10.000 dibujos y 500 fotograf铆as, correspondientes a m谩s de una decena de edificios p煤blicos de gran trascendencia y cerca de 300 obras privadas. Dentro de este conjunto se destacan el Hotel Llao Llao, la Casa Central del Banco de la Naci贸n Argentina y el Museo Nacional de Bellas Artes.
El Fondo Follett conserva 15.000 planos y expedientes de m谩s de 600 obras del estudio fundado en 1891 por Lauriston Conder, al que luego se incorpora Sydney Follett (1883/1968) y el que sus descendientes siguen hasta el presente. La mayor parte de esta producci贸n es representativa de la inversi贸n de los capitales y la comunidad de origen brit谩nico construyeron en la Argentina.
Hirsz Rotzait tuvo un rol protag贸nico en la Facultad de Arquitectura durante las d茅cadas del 50 y 60. La documentaci贸n archivada abarca 66 obras entre las que se destacan la f谩brica Santa Rosa, la sede del Fondo de Cultura Econ贸mica y viviendas unifamiliares.
Tambi茅n existe una colecci贸n de muebles que contiene piezas y documentos de la historia del mueble, su dise帽o y producci贸n durante el siglo xx en nuestro pa铆s. Cuenta con modelos originales de Follett Bustillo, C茅sar Janello, OAM, Bur贸 y CH entre otros. Son aproximadamente 30 piezas, 100 fotograf铆as y 150 planos y croquis n

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.