Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 20 de septiembre de 2008
logo m2

Una sorpresa en comisi贸n

El oficialismo junt贸 cuatro comisiones en la Legislatura para acelerar el proyecto Prioridad Peat贸n y legalizar las obras en la calle Defensa. Pero m谩s de cien vecinos aparecieron para oponerse en vivo.

Por Sergio Kiernan

Este mi茅rcoles hubo una sorpresa para los que impulsan esa inicua criatura: el proyecto de peatonalizar la calle Defensa. Ese d铆a se reun铆an, cosa pocas veces vista en la Legislatura porte帽a, cuatro comisiones juntas para tratar la ley Prioridad Peat贸n. Y la sorpresa fue para el oficialismo, que se encontr贸 con cien vecinos colmando el Sal贸n Per贸n del palacio legislativo. Son muchos vecinos para una sesi贸n de asesores en un d铆a laboral a las tres de la tarde. Y son muchos vecinos para tenerlos a todos en contra.

El proyecto Prioridad Peat贸n no es una mala idea en s铆 misma. B谩sicamente toma un amplio pol铆gono que va del Bajo a la 9 de Julio y de Plaza San Mart铆n a Parque Lezama, y limita la circulaci贸n de autos, cargas y transporte p煤blico. En algunos casos se crean peatonales y en otros, calles de tr谩nsito restringido, o sea calles que se pueden usar s贸lo con autos o taxis circulando muy despacio.

El problema con el proyecto es que causa de hecho una revoluci贸n en la manera de usar esos cientos de cuadras del centro y la ciudad vieja, y cuando uno va a hacer cambios tan dr谩sticos tiene el deber de avisar, consultar y escuchar. Nada de eso se hizo. Para peor, el proyecto concreto enviado a la Legislatura es un milagro de tersura: dice que se crea el concepto de prioridad al peat贸n, describe el pol铆gono en detalle y avisa que se dan al Ejecutivo plenos poderes para hacer las obras que se le ocurra en funci贸n del plan. No hay detalle alguno como para que uno entienda qu茅 se le est谩 permitiendo hacer al Ejecutivo, ni descripci贸n de obras, ni nombres de calles.

El espacio provisorio realizado por el bloque PRO en la misma Legislatura explica alguito m谩s, pero no mucho. Lo que se entiende es asombroso: Reconquista y Esmeralda pasar铆an a ser de tr谩nsito restringido, Arroyo peatonal de punta a punta, Defensa restringida. Si se suman los pasajes Carabelas y Tres Sargentos, las peatonales Florida y Lavalle, y el tramo de Bol铆var frente a la iglesia, cortado permanentemente al tr谩nsito para salvarla, se termina uno preguntando por d贸nde circular谩n los colectivos...

No extra帽a que el proyecto haya despertado tanta mufa en propios y ajenos en la misma Legislatura. Para peor, el Ejecutivo avanz贸 con la adjudicaci贸n de obras como si no existieran los diputados, que le recordaron con bronca que hay dos leyes 鈥揹os a falta de una鈥 que no le permiten hacer estas obras. Por un lado, est谩 el asunto b谩sico de que el jefe de gobierno no puede de mano propia peatonalizar nada y s贸lo una ley de doble lectura puede transformar as铆 una calle. Y luego est谩 el detallecito de la ley que protege los adoquinados en San Telmo, adoquinados que Prioridad Peat贸n planea reemplazar por alguna porquer铆a moderna, lisita y olvidable.

Con lo que los directores de las comisiones se encontraron este mi茅rcoles rodeados de vecinos malhumorados y dispuestos a expresar su oposici贸n cerrada al proyecto. Estaban los asesores que dirigen las comisiones de Planeamiento Urbano, Tr谩nsito y Transporte, Obras P煤blicas y Presupuesto, todos evidentemente sorprendidos por la cantidad de gente. Tambi茅n estaban asesores de las diputadas Teresa de Anchorena (CC) y Marta Varela (PRO), que siguen el tema desde la comisi贸n de Patrimonio. Los que no estaban eran los asesores de los diputados del PRO que conforman las comisiones, conspicuamente ausentes a la hora de defender un proyecto oficial frente a los vecinos de su ciudad.

En nombre de los vecinos hablaron Catherine Black, editora del diario El Sol de San Telmo, y la periodista y vecina del barrio Patricia Barral, que est谩n surgiendo como voceras de la oposici贸n vecinal. Tambi茅n hablaron dos anticuarios, que coincidieron con las periodistas en recordarles a las comisiones que San Telmo y el lado sur del centro, en general, no son lugares de tr谩nsito sino barrios de verdad, con poblaci贸n permanente y sus costumbres y ritmos propios. Todos descartaron la utilidad del proyecto, alertaron sobre la turistizaci贸n de Defensa e invitaron a considerar otras alternativas, como una mejora del alumbrado y las veredas. Tambi茅n se destac贸 algo que ya se est谩 notando los fines de semana, cuando Defensa es peatonal de hecho y se transforma en una suerte de feria de tenderetes y mantas con mercader铆as de nulo valor.

Barbara Rossen, directora de la comisi贸n de Plan Urbano, pidi贸 que se archive el proyecto, expresi贸n legal que indica 鈥渙lv铆dense y gu谩rdenlo鈥. Rossen lo hizo desde su notable lealtad al Copua, el ente que se arroga derechos legislativos que nadie le concedi贸 y al que ella le responde como el perdiguero a la escopeta. Para Rossen, el Prioridad Peat贸n s贸lo puede articularse si se pasa primero el Plan Urbano Ambiental, que para ella dejar铆a en claro las prioridades de la vida toda. Mucho m谩s concreta, Laura Weber, asesora de la diputada Anchorena y directora de la comisi贸n de Patrimonio, pidi贸 el archivo por la manifiesta ilegalidad de la idea de peatonalizar Defensa. El asesor de Abrevaya, que habl贸 en nombre de Tr谩nsito, coincidi贸 explicando que el proyecto deja en la mayor inc贸gnita el tr谩nsito en la zona afectada. Tambi茅n coincidi贸 el asesor de Pablo Failde.

El tema pas贸 a una pausa causada por la sorpresa de encontrarse con un centenar de vecinos presentes en la sesi贸n. El PRO tiene que repensar el asunto o al menos su estrategia parlamentaria, ya que el Ejecutivo ya adjudic贸 un tramo de las obras. La empresa Instalectro SA gan贸 la peatonalizaci贸n de las cuadras de Caseros a Brasil, frente al Parque Lezama. Es rar铆simo: si la ley fallara, Instalectro tendr谩 derecho a hacer juicio porque no ser铆a culpa suya que no se haga la obra. El Ejecutivo parece tenerse una fe ciega y los impulsores del proyecto, en particular el ministro Daniel Cha铆n, parecen indiferentes por completo al costo pol铆tico de pasarlo y hacerlo con el barrio en contra.

Mientras, el tema se est谩 ampliando. Por ejemplo, este lunes, Elisa Carri贸 y Teresa de Anchorena se encontrar谩n con los vecinos en el bar Dorrego, frente a la placita de Humberto Primo y Defensa, para discutir el proyecto. Esta idea parece que ser谩 un polo de oposici贸n al gobierno porte帽o. Mauricio Macri debe estar muy contento con sus asesores y ministros...

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.