Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 25 de octubre de 2008
logo m2

Para cuidar a Barracas

Pol铆ticos que escuchan y vecinos que exigen se vieron esta semana en un club de Montes de Oca. Una instancia de trabajo que muestra la fuerza de la agenda patrimonial y sigue esta semana en Villa del Parque.

Por Sergio Kiernan
/fotos/m2/20081025/notas_m/barracas.jpg

Este mi茅rcoles, en una bella casona de la calle Montes de Oca, se realiz贸 una reuni贸n para velar por Barracas. El Encuentro por la Preservaci贸n del Patrimonio Arquitect贸nico del Barrio de Barracas junt贸 en el club Santa Luc铆a a grupos de vecinos, peri贸dicos vecinales, instituciones barriales y ciudadanos de los que ven algo malo y deciden hacer algo bueno, con pol铆ticos dispuestos a escuchar. La reuni贸n es la muestra que la agenda patrimonial es parte de la pol铆tica porte帽a y tiene sus palos y sus zanahorias, dependiendo de d贸nde se para cada uno.

El Santa Luc铆a se asienta en una de esas casas de barrio de buen porte, con sus detalles franceses y su gran sal贸n, que termin贸 alcanzando apenas para la reuni贸n. Ese fue el primer detalle que muestra la fuerza de la agenda. El segundo era que estaban desde el presidente del barrio de Barracas hasta el director de su junta hist贸rica, junto con docentes, comerciantes, jubilados, profesionales... un corte de lo que es un barrio y no un grupo de arquitectos o restauradores. Lo que destaca a煤n m谩s el tercer detalle: la pasi贸n con que se argument贸 por la preservaci贸n del barrio. Esta era gente que hablaba de lo que es suyo y no de alguna abstracci贸n cultural.

La invitada principal del encuentro fue la presidenta de la Comisi贸n de Patrimonio de la Legislatura, Teresa de Anchorena. La diputada (CC) estaba flanqueada por su jefe de asesores Facundo de Almeida y por sus asesoras, las arquitectas Laura Weber y Gabriela Musio. A su lado estaban el presidente del Santa Luc铆a, Norberto Bevilacqua, y el organizador de la defensa de Barracas, el arquitecto Ignacio Fusilier, alma del grupo Proteger Barracas. M谩s tarde se agreg贸 al encuentro el diputado nacional Fernando S谩nchez, que representa a la ciudad en el Congreso. Por tel茅fono, Elisa Carri贸 mand贸 su apoyo a la agenda.

La discusi贸n fue simple. Anchorena explic贸 que estaba en 鈥渦na bella parte de Buenos Aires鈥, cont贸 para qu茅 sirvi贸 la comisi贸n que cre贸 y preside 鈥揺n tres a帽os se catalogaron m谩s edificios que en los diez anteriores鈥 y destac贸 la juventud general de los presentes y de los militantes del patrimonio, 鈥渏贸venes que cuidan el pasado鈥. La diputada remarc贸 que Barracas 鈥渆s un barrio muy cercano al centro pero que tiene aire de barrio y espacios de alta calidad鈥, con alturas acotadas. Justamente, Anchorena explic贸 que trabaja en 鈥減royectos concretos, por ejemplo para evitar que el barrio tenga edificios de alturas inadecuadas鈥 como ya se hizo en Caballito. 鈥淗ay que crear sinergia entre legisladores y vecinos para preservar la buena arquitectura: hay muchos lugares en peligro a conservar y defender鈥.

Buena parte de la discusi贸n y las preguntas hacen a la inminente creaci贸n de una APH en Barracas para proteger muchos edificios notables, y una rezonificaci贸n de buena parte de la espalda de Montes de Oca hasta Hornos, y el entorno del Hospital Elizalde, para prohibir la alta densidad y los edificios en altura. Los vecinos mostraron tanto aprecio por las torres como los de Caballito, que lograron prohibirlas en su regi贸n, y repetidamente pidieron que se bloquee un proyecto en la calle Olavarr铆a, donde alg煤n inversor compr贸 varias casas para crear un terreno grande y hacer una torre. De Almeida explic贸 que hab铆a realizado un pedido de informes y averigu贸 que nadie hab铆a pedido todav铆a permiso para construir nada en ese lugar.

De Almeida puso el tema en contexto al explicar que se busca un c贸digo urbano que refleje las alturas actuales que caracterizan a los barrios y no uno que impulsa una ciudad de alta densidad, de edificios altos y superpoblada. De Almeida explic贸 el proyecto de Anchorena de crear los metros virtuales como objeto legal, para que los due帽os de casas catalogadas puedan vender el potencial de construcci贸n que no van a realizar, otra manera de hacer viable el patrimonio y ayudar a su conservaci贸n.

Ignacio Fusilier explic贸 el origen de su grupo Proteger Barracas. Fusilier es de una de las familias ancestrales del barrio y vive en la casa que compr贸 su bisabuelo en la d茅cada de 1870. Ese mismo ancestro decor贸 la vecina iglesia de Santa Felicitas con sus pinturas, otro antecedente que explica que el arquitecto sintiera 鈥渃asi desesperaci贸n al ver las demoliciones en el barrio鈥. Fusilier midi贸 sus emociones contando que hubo treinta demoliciones de piezas valiosas en apenas un a帽o y dentro del per铆metro de lo que ser铆a la APH, un proceso de vandalismo realmente notable. El arquitecto admiti贸 que las avenidas pueden ya estar perdidas, pero que hay que cuidar las todav铆a mayoritarias manzanas de casas que tiene el barrio, 鈥減or su patrimonio edificado y tambi茅n por su calidad de vida鈥.

De Almeida cerr贸 retomando la idea, explicada por Anchorena, de que el patrimonio perdido no se recupera, lo que lo hace comparable al medio ambiente, imposible de restaurar una vez destruido. Y destac贸 la incre铆ble utilidad de la movilizaci贸n de los vecinos ejerciendo presi贸n sobre los pol铆ticos. El ejemplo fue el del colegio La Salle, que ya ser铆a un hotel muy remodelado si no fuera por los ex alumnos y patrimonialistas que pusieron el tema en los diarios. El mismo Macri termin贸 ordenando que se catalogara el colegio, lo que sucedi贸 en tiempo record. Como para mostrar qu茅 claro tienen esto los vecinos, Fusilier le entreg贸 a De Almeida un fajo encuadernado con 1700 firmas apoyando la APH y exigiendo el fin de las torres.

Este mi茅rcoles se realiza la tercera de estas reuniones sobre patrimonio, esta vez en Villa del Parque. Es a las 18.30 en el Club Parque de Marcos Sastre 3264, enfrente de la plaza y casi esquina Cuenca.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.