Uno de los monumentos culturales más deliciosos de este paÃs es un rancho que se alza en una hectárea arbolada en las afueras de Villaguay, Entre RÃos. El lugar está en pleno corazón de lo que fue una Argentina rural judÃa y es un producto sólo posible por las experiencias migratorias: es un rancho de adobes parejos, con galerÃa de palo picado y piso de ladrillos, bien plantado entre eucaliptos añosos y dominado por una gran estrella de David. Es la única sinagoga rancho del sistema solar, un artefacto sólo creÃble entre los gauchos judÃos.
Los lugareños están acostumbrados a que les caigan visitas buscando el edificio. El escritor y periodista Andrew Graham-Yooll organizó, hace tantos años ya, una pequeña expedición para buscarla. Su interés nacÃa de que los escoceses –que tienen una inmigración argentina mucho más antigua de lo que se suele creer– también crearon un templo de adobes, la famosa rancho-kirk.
Resultó que su par judÃa era custodiada por una de las pocas familias de la gran inmigración organizada por el barón Hirsch que no terminó en las ciudades. CriollÃsima, la familia cuidaba la sinagoga como propia, se sabÃa su historia de memoria y la abrÃa a quien quisiera verla. Y contaba que la vieja colonia local, ya disuelta, habÃa dejado otro tesoro, un galpón lleno de libros, muebles y artefactos traÃdos de Europa, además de infinitas herramientas y objetos fabricados ahà mismo por el herrero, traÃdo especialmente de Ucrania a Entre RÃos.
Gracias a nuestro editor sub rosa Jorge Cohen, nos enteramos de que la Asociación Israelita Argentina de Villaguay se reunió hace unos dÃas con el gobernador entrerriano Sergio Urribarri para pedirle ayuda para poner en valor el lugar y declararlo monumento histórico. El rancho tiene entrada por su galerÃa sencilla y se divide en dos ambientes. El principal todavÃa muestra sus bancos de madera dura, su elaborado mueble de custodia de la Torá y una serie de lámparas de carburo, coloridas y elaboradas, que son un deleite. Atrás hay un segundo ambiente con amplias ventanas al principal para las mujeres y los niños, que doblaba como escuela confesional.
La Torá fue restaurada hace pocos años por especialistas, que se encontraron con un bello ejemplar hecho en Rusia hace muchos años. El edificio, con el mantenimiento que le puede dar una familia, estaba entero y sin graves patologÃas, pero la misma fragilidad de sus materiales le da un toque de milagro a su misma existencia. Ojalá que el pedido sea escuchado y de paso se ponga a la sinagoga de Villaguay en el mapa cultural de la provincia, para que sea más visitada.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.