Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 9 de enero de 2010
logo m2

Una revoluci贸n para la city

Un proyecto de ley busca crear un APH entre el Bajo y Florida, de Plaza de Mayo a Plaza San Mart铆n, catalogando decenas de edificios y limpiando la poluci贸n visual que agobia al centro.

Por Sergio Kiernan
/fotos/m2/20100109/notas_m/city.jpg

El jura y rejura que tiene consenso entre sus colegas de la Legislatura, los funcionarios del Ejecutivo involucrados y hasta entre las asociaciones profesionales. Cuesta creerlo, porque hay cosas que recuerdan aquello de que cuando la limosna es tan grande... Pero si el diputado porte帽o por el PRO Patricio Di Stefano logra el voto para el proyecto que present贸 como para festejar la Navidad, el centro de esta ciudad va a cambiar de cara. Es que Di Stefano busca crear un gran APH en la city porte帽a, lo que equivale a duplicar el Casco Hist贸rico porte帽o, catalogar casi 200 edificios, regular de otro modo lo que se puede hacer y lo que no en la zona y hasta levantar la poluci贸n de carteles y marquesinas. Y el proyecto incluye la calle Florida.

El proyecto describe, con bastante certeza, tres zonas. Una es la city en s铆, con sus espectaculares edificios bancarios formando uno de los conjuntos mejor construidos y pensados del pa铆s. Otra es la 鈥渆spalda鈥 de la Catedral, que fue zona residencial paqueta 鈥搃ncluye todav铆a la casa de las hijas de Roca鈥 y hoy mezcla oficinas con bancos y comercios. Y luego viene la zona m谩s residencial, aunque muy comercial, de Plaza San Mart铆n, con algunos edificios de extraordinaria calidad y belleza.

El proyecto toma los apenas 16 edificios catalogados que existen en esa zona y los incorpora al APH. Luego toma 177 fichas de catalogaci贸n ya confeccionadas y le encomienda al Ejecutivo que prepara fichas para otros 175 edificios de todo tipo. O sea que de diecis茅is pat茅ticas catalogaciones en una regi贸n tan plena de tesoros pasar铆amos a tener 368 edificios protegidos. Y hay otro casi centenar que no ser谩 catalogado porque se trata de edificios muy grandes, que no pueden ser demolidos simplemente porque ya no se pueden construir m谩s metros en esos lotes.

Ver el mapa del APH proyectado permite ver que se custodian 27 manzanas completas y parciales de otras 16. Como este APH encastra exactamente con el APH 1, resulta que arranca justo atr谩s de la Catedral y sus edificios anexos, del magistral Banco Naci贸n de Alejandro Bustillo y del edificio franc茅s de la SIDE, todos ya catalogados. A partir de esta idea se consolida todo el frente de Leandro N. Alem, de Plaza de Mayo hasta dos puertas de la Plaza San Mart铆n. La l铆nea hace un zigzag para abarcar la incre铆ble esquina de Florida y Diagonal, con sus c煤pulas y zigurats. Y se toma todos los frentes de todos los edificios de la calle Florida, de punta a punta. Y es aqu铆 que las cosas se ponen realmente buenas.

Como habr谩n notados quienes pasen por Callao, que acaba de transformarse en un APH gracias a Marta Varela, la reglamentaci贸n de esas 谩reas ordena bajar marquesinas y cartelones. La diferencia en la avenida es notable, emocionante, y no hay que ser un rom谩ntico para imaginar el cambio que se viene en Florida, donde casi ni se ven los frentes, si se limpia esa poluci贸n. El proyecto proh铆be las marquesinas, excepto las pocas que son parte de la arquitectura de los edificios, los toldos fijos y los carteles enormes. Se permiten los toldos de tela que no pasen de la mitad de la l铆nea de vereda y se puedan instalar sin romper ornamentos o molduras, y los carteles de letras sueltas, simples o iluminados, que no superen el cinco por ciento de la superficie de los frentes. De ninguna manera se puede pensar en poner un cartel saliente o 鈥渆structuras publicitarias鈥 en las medianeras o los techos. La calle Florida tiene un r茅gimen especial que permite peque帽os carteles salientes, pero s贸lo uno por edificio.

Otras 贸rdenes que mejorar谩n el espacio p煤blico en esta zona tan maltratada son las que impiden remover las farolas tradicionales en la Recova de Alem y la que proh铆be por completo romper los frentes para poner calefactores o acondicionadores de aire. Y tampoco se podr谩 construir a la bartola, como se hace ahora: el que quiera hacer una obra nueva al lado de un edificio catalogado tendr谩 que respetar por ley esa vieja utop铆a de arquitectos llamada entorno, ya que el basamento del nuevo edificio tiene que seguir la del catalogado en altura y tiene que respetar la estructura de basamento, desarrollo y coronamiento del vecino m谩s viejo.

En fin, un proyectazo como para cubrirse de laureles y morir contentos, aunque Di Stefano es muy joven. Si todo sale como se espera, no s贸lo habr谩 varios cientos de edificios protegidos sino que tendremos una verdadera revoluci贸n visual, con un centro con muchos menos carteles, toldos y porquer铆as.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.