Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 27 de marzo de 2010
logo m2

Villa Lugano en fotos

Por Mat铆as Gigli
/fotos/m2/20100327/notas_m/mg.jpg

Si hay algo que a los suizos del Ticino les sorprende es que en nuestra ciudad exista un barrio llamado Villa Lugano. Desde que el fot贸grafo Gian Paolo Minelli, nacido en Ginebra y residente en San Telmo, llev贸 para all谩 sus fotos de ese sector de la ciudad, los suizos entraron en sinton铆a y empezaron a verse como la contracara. Y con el asombro de una palabra similar que nombra dos lugares tan dispares.

As铆 que con 谩nimo de sumarse a nuestro Bicentenario, la Citt脿 di Lugano encarg贸 un libro de textos e im谩genes de su hom贸nima en Buenos Aires. El libro se abre con un texto de Carla del Ponte, embajadora de Suiza en Argentina; sigue con Giorgio Giudici, intendente de la Lugano, Suiza, contin煤a con Matilde Bonetti-Soldati, presidente del Consejo de la Fundaci贸n Corriere del Ticino. El cuerpo del libro se compone de fotos de Villa Lugano/Vila Soldati en las que recorre sus calles, sus casas bajas, el conjunto habitacional Villa Soldati, el Parque de la Ciudad, el Aut贸dromo.

Minelli viene hace a帽os trabajando en temas urbanos y sus fotos pasan de lo pintoresco a la desolaci贸n m谩s tremenda. Encuentra en las vistas panor谩micas una forma de retratar la ciudad que no es arquitect贸nica a pesar del tema en cuesti贸n. Cielos, pisos de asfalto u hormig贸n enmarcan azoteas, cables, casas y paredes derruidas. Los retratos abarcan lo lindo y lo feo de Lugano sin cr铆ticas ni reparos, simplemente releva lo que existe. Es eso lo que fascin贸 a sus compatriotas y los llev贸 a hacer un libro y una muestra en Europa.

La obra cierra con textos de Ariel Pradelli, arquitecto y ex director del CPC del barrio, que enmarca su escrito desde la fundaci贸n de Buenos Aires y los terrenos de la actual Lugano desarrollando la historia del barrio y recorriendo aspectos urbanos. Laura Buccellato, cr铆tica de arte y profesora de historia del arte, encuentra en el barrio la idea de un laboratorio urbano. Define los espacios p煤blicos como lugares donde se comparte y se puede expresar libremente m煤ltiples experiencias.

La muestra abre en Buenos Aires el 9 de abril en el Centro Cultural Recoleta.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.