Una de las personas m谩s molestas para el Consejo Asesor en Asuntos Patrimoniales es M贸nica Capano, directora de la Comisi贸n Para la Preservaci贸n del Patrimonio Hist贸rico y Cultural. El consejo tiene sede en el Ministerio de Desarrollo Urbano, toda su infraestructura depende de 茅l y el ministro Daniel Cha铆n nunca estuvo dispuesto a dejar que fuera una entidad protectora del patrimonio. Como Cha铆n no responde al PRO sino a los negocios inmobiliarios, vaciar al CAAP ser铆a apenas uno m谩s de los esc谩ndalos piantavotos que le cre贸 a su partido.
Pero resulta que Capano transform贸 al sello de goma que era la Comisi贸n en una tribuna para preservar el patrimonio hist贸rico, con lo que se transform贸 en persona molesta para Cha铆n. La Comisi贸n fue creada por la Legislatura y tiene presupuesto propio, pero no tiene ni sede ni estructura administrativa, con lo que termin贸 alojada en el Ministerio de Cultura.
En tiempos idos, Cultura y Desarrollo Urbano sol铆an tener pica y competir, pero el PRO liquid贸 esta tradici贸n: Cha铆n se porta como un ministro que manda y Hern谩n Lombardi, ministro de Cultura, se porta como un empleado. Nunca, jam谩s de los jamases, se le plant贸 a su colega de gabinete. Lo que en buen romance significa que Cultura se borr贸 del tema patrimonio.
Esto hasta ahora, porque este verano Lombardi comenz贸 a prestarle otros servicios a Cha铆n y comenz贸 a asfixiar a la Comisi贸n. El truco fue simplemente que la Direcci贸n General T茅cnica y Administrativa de Cultura empez贸 a objetar contratos y gastos de un presupuesto que en realidad es aut贸nomo del ministerio. El ejecutor fue el director general Alejandro Capatto, un radical que lleg贸 a la gesti贸n p煤blica con el inolvidable Dar铆o Lop茅rfido.
El a帽o pasado, Lombardi le sac贸 a la Comisi贸n parte de su presupuesto, alegando orden superior de gastar menos. Esto era tan arbitrario que Hacienda le devolvi贸 el presupuesto entero a Capano, ya que 鈥搉uevamente鈥 esos dineros no son de Lombardi, ni siquiera son del gobierno porte帽o. Seguramente con 贸rdenes superiores y como buen empleado, Lombardi volvi贸 a la carga a fin de a帽o. Resulta que el a帽o cerr贸 sin presupuesto aprobado, con lo que la Comisi贸n hizo lo que hacen todas las dependencias en estos casos, que es repetir el presupuesto anterior. Capano reajust贸 los contratos y agreg贸 un par. Luego se enter贸 de su presupuesto, pero a la vez se enter贸 que Lombardi se lo hab铆a recortado al 40 por ciento. El director general Capatto avis贸 tambi茅n que no corr铆an ni contratos nuevos ni reajustes por inflaci贸n.
A todo esto vale aclarar que los contratos son modestos y pocos, ya que la Comisi贸n anda por la vida con lo puesto y sus contratados tienen m谩s vocaci贸n que bolsillos.
Ante el panorama, Capano hace 鈥揺n pleno febrero鈥 los contratos de nuevo, sin reajustes y por apenas seis meses. En alg煤n momento, calcul贸 la directora de la Comisi贸n, se aprobar谩 el presupuesto y se podr谩 evitar la chicana. Pero esta semana, Capatto sorprendi贸 a Capano con una verdadera barrera de contradicciones que terminan con un mensaje: no se pueden firmar contratos por seis meses, nunca se hizo. Esto es un absurdo, ya que el gobierno de la Ciudad y la misma Comisi贸n hicieron y hacen contratos de todo tipo todo el tiempo. En verdad, lo que Lombardi quiere es forzar que la Comisi贸n haga contratos de doce meses para la mitad de la gente, de modo de vaciarla.
Todas estas chicanas se deben simplemente a que M贸nica Capano le vota en contra a Cha铆n en el CAAP, le cuestiona las demoliciones y agrega rigor a los debates. Tambi茅n porque la directora est谩 cada vez m谩s presente en los debates de vecinos que quieren frenar el vandalismo especulativo que el ministro defiende. Las representantes de Lombardi en el CAAP tienen el coraje de los ratoncitos y ning煤n respaldo de su ministro 鈥搈uy por el contrario鈥, con lo que la 煤nica voz que se alza desde el 谩mbito p煤blico para defender el patrimonio en el Consejo es la de Capano. Hab铆a que callarla.
Lo cual no resulta tan f谩cil. Este mi茅rcoles se realiz贸 en el Teatro Catalinas Sur otra Tertulia de Patrimonio organizada por la Comisi贸n. Fue una reuni贸n brava con vecinos preocupados y movilizados por el pern贸stico plan de obras en Paseo Col贸n justo enfrente del Parque Lezama. La locaci贸n geogr谩fica de las obras explic贸 que hubiera vecinos y representantes de grupos de La Boca, Barracas y San Telmo, tres barrios bajo presi贸n especulativa y abandonados de la mano oficial. Tambi茅n estaban Basta de Demoler y el diputado Francisco 鈥淭ito鈥 Nenna.
Lo que los sesenta reunidos ten铆an en claro era que, pese a la sanata generada por Cha铆n y su gente, la obra no era para ellos sino para la autopista a La Plata. Esto es tan claro que los trabajos los encarga y supervisa AUSA, una empresa a la que el actual gobierno porte帽o le entreg贸 hasta la Nueve de Julio.
El tema es el curv贸n que pega Paseo Col贸n al transformarse en Almirante Brown y rumbear a La Boca. Ah铆 hay un terreno arbolado silvestremente con el famoso mural de Gasparini que muestra una cuadra idealizada del barrio, con casas de chapa y todo. La Ciudad quiere cargarse todo, mudar el mural y hacer una plaza seca que sea 鈥渦n living urbano鈥. Los vecinos desconf铆an de qu茅 pasar谩 con el mural, no entienden por qu茅 la plaza debe ser seca 鈥搒in 谩rboles鈥 y ni siquiera para qu茅 hay que ampliar ese tramo de Paseo Col贸n.
Es una buena pregunta, que invita a otras desconfianzas. Cha铆n y su banda ya ampliaron un sector, demoliendo todo el frente sobre la avenida en la manzana del diario Cr贸nica. Ah铆, como para hacer algo, dejaron un vered贸n ancho, con arbolitos raqu铆ticos y esos DKF de cemento que dan tan bien en la foto. Este 鈥渓iving urbano鈥 est谩 muerto: jam谩s se ve a un ser humano usarlo, excepto que espere un colectivo. Este ensanche s贸lo servir谩 para dirigir el tr谩nsito a la autopista.
Pero no para ampliar realmente la avenida, a menos que Cha铆n quiebre dos promesas que hizo p煤blicamente, que no van a demoler la Escuela Taller del Casco Hist贸rico y el edificio Marconetti, que se alzan en la cuadra siguiente hacia el sur y van a quedar enmarcados entre los dos 鈥渓iving urbanos鈥 del ministro. En San Telmo, Barracas y La Boca ya saben los bueyes con que aran, con lo que miran de cerca a estos dos edificios. Despu茅s de todo, siguiendo hacia el norte est谩n la cuadra de Ambito Financiero y la de un enorme monoblock, ambos con jardines-parking adelante, cosa de poder ampliar sin mucho problema.
Como ocurre siempre en estas reuniones, aparecieron otras preocupaciones. Los boquenses hablaron de la casa de Juan de Dios Filiberto, en Magallanes 1140, y la de Pedro Laurenz, en Garibaldi 1135, las dos en riesgo de demolici贸n y sin mayores protecciones. Capano y el defensor adjunto del pueblo Gerardo G贸mez Coronado ya est谩n trabajando en estas casas hist贸ricas por su materialidad y por su pasado.
G贸mez Coronado, justamente, ampli贸 la historia de la ley que protege al Hospital Rivadavia creando un plan de preservaci贸n para que no sea demolido o vandalizado, pero sea reequipado y reparado. La ley la present贸 el diputado Sergio Abrevaya y fue una inquietud de los talleres de Imagina Buenos Aires, que comenzaron en marzo del a帽o pasado en el Hotel Castelar. Imagina es una fundaci贸n bastante original que re煤ne vecinos diversos, con inquietudes diversas, y les propone t茅cnicas de di谩logo para que se concentren en los temas que tienen en com煤n 鈥搚 no en las diferencias鈥 y puedan hablarlos.
En uno de esos grupos se encontraron vecinos de Barrio Norte con empleados del Hospital Rivadavia, con activistas de Basta de Demoler y hasta con pacientes cr贸nicos que necesitan del Hospital regularmente. El chispazo fue notorio, con gente aportando puntos de vista diferentes pero convergentes y, en el contexto de la actividad, dialogando fluidamente. Este grupo en particular se sigui贸 viendo y arm贸 un 鈥渕ini-Imagina鈥 dedicado al Hospital, que le llev贸 a Abrevaya un plan muy completo.
El diputado lo tom贸 y se dedic贸 a un aspecto muy peludo de la cuesti贸n, que fue lograr el consenso de Sutecba y de Ate, gremios muy enfrentados, de los m茅dicos y de otros sectores del Rivadavia. Sali贸 bien, y el hospital tiene ley propia.
El CAAP acaba de hacer algo bien al rechazarles a los vivos que compraron el C铆rculo Obrero Santa Luc铆a en la avenida Montes de Oca la apelaci贸n para poder demolerlo. El Consejo ya hab铆a rechazado 鈥渄esestimar鈥 el edificio, en parte por la implacable movilizaci贸n de Proteger Barracas, la muy activa ONG del barrio. Pero los especuladores volvieron a la carga, con una presentaci贸n que dec铆a que todo bien, pero que el edificio estaba en un estado ruinoso y no pod铆a ser preservado.
Lo que ocurri贸 es que Proteger Barracas demostr贸 gr谩ficamente que a fines de 2009, cuando fue vendido a los vivos en cuesti贸n, el Santa Luc铆a estaba en buen estado, abierto y activo. Las fotos tomadas por miembros de la ONG despu茅s de la venta muestran que el C铆rculo ten铆a mucha vida. Es evidente que el edificio fue deliberadamente maltratado para crear la situaci贸n de emergencia. El teatro fue tal, que el d铆a en que se organiz贸 una visita de miembros del CAAP, a una familia se le ocurri贸 intrusar el C铆rculo... d铆as despu茅s se fueron solitos y el frente fue malamente tapiado con ladrillos.
Pues el Consejo no se impresion贸 demasiado con los argumentos de los especuladores y renov贸 su decisi贸n de enviar el expediente a la Legislatura para su catalogaci贸n. Una buena medida, con lo que la 煤nica pena es que nuestros legisladores no pasen una ley que castigue este tipo de vandalismo deliberado hacia el patrimonio. Para terminar de convencerse, basta visitar www.protegerbarra cas.blogspot.com y ver las fotos del C铆rculo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.