Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 19 de marzo de 2011
logo m2

La torre y el perro del hortelano

Vecinos de Nueva Pompeya piden que les arreglen un reloj. El defensor adjunto G贸mez Coronado pregunta a Desarrollo Urbano si lo van a hacer. Y la respuesta exhibe c贸mo piensan el patrimonio en el gobierno porte帽o.

Por Sergio Kiernan
/fotos/m2/20110319/notas_m/torr.jpg

Uno de los misterios de la gesti贸n macrista de la Ciudad es saber d贸nde termina la incompetencia y d贸nde arranca la mala fe. Es que este gobierno sufre de una incapacidad muy alta de hacer las cosas bien, con lo que es incompetente hasta cuando act煤a con mala fe. La historia de un expediente muestra c贸mo son malos hasta tratando de zafar, c贸mo crean historias circulares para ver si nadie se da cuenta de su incumplimiento de deberes de funcionario p煤blico.

El expediente es el 4274/10 que comenz贸 la Defensor铆a del Pueblo porte帽o el 25 de agosto. El defensor adjunto Gerardo G贸mez Coronado recogi贸 un pedido de los vecinos y le pregunt贸 al gobierno porte帽o si correspond铆a la reparaci贸n de un reloj p煤blico. Este reloj est谩 en la torre de un barrio de vivienda obrera, el San Vicente de Paul, que toma la manzana de Traful, Cachi, Gramajo Guti茅rrez y Einstein en Nueva Pompeya.

El barrio fue construido a comienzos del siglo pasado por la Sociedad San Vicente de Paul y es un ejemplo de buena arquitectura y planeamiento. El barrio tiene la forma de dos grandes cuadrados conc茅ntricos, separados por jardines, con una gran torre 鈥搇a del reloj鈥 en el medio. El cuadrado exterior tiene dos pisos m谩s techumbres, el interior apenas uno y sus techos, con lo que quedan protegidos del exterior. Entre ambos cuadrados hay jardines y en el centro una plaza privada, todo con veredas de baldosas calc谩reas y grandes arboledas. El conjunto, para variar, est谩 rotoso por la habitual falta de mantenimiento.

Pero el barrio es desde 2000 un Area de Protecci贸n Hist贸rica, por lo que los vecinos se acercaron a la Defensor铆a a preguntar si no pod铆an ponerles en valor la torre de su conjunto. En la foto puede verse que es una estructura de valor arquitect贸nico. G贸mez Coronado tom贸 la pregunta de los vecinos y se la transmiti贸 a ese personaje que es el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Cha铆n. Como para que se entienda, el defensor adjunto le agreg贸 a su texto el par谩grafo 10.1.1.1 del C贸digo de Planeamiento Urbano, que dice que 鈥渓a Secretar铆a de Planeamiento Urbano es el 贸rgano de aplicaci贸n de las normas de protecci贸n patrimonial con todas las atribuciones que las normas le prescriban... La secretar铆a elaborar谩 y pondr谩 en marcha programas en actuaci贸n, cuyos beneficios incidan fundamentalmente en el 谩rea鈥. El mismo par谩grafo le encaja a la secretar铆a la responsabilidad de crear programas de preservaci贸n de edificios de alto valor patrimonial que comprendan su rehabilitaci贸n y puesta en valor. 驴Por qu茅 transcribe esto G贸mez Coronado? Porque la tal Secretar铆a de Planeamiento Urbano depende del ministro Cha铆n. De hecho, el secretario es su amigo y socio comercial H茅ctor Lostri.

Sabiendo qu茅 distra铆dos suelen ser estos dos arquitectos, el defensor adjunto hasta les recuerda que en el par谩grafo 10.2 se dice de d贸nde saldr谩n los fondos: del Fondo Est铆mulo para la Recuperaci贸n de Edificios Catalogados, Ferec, formado por el 15 por ciento de la recaudaci贸n por Derechos de Delineaci贸n y Construcci贸n. El Fondo debe dedicarse exclusivamente 鈥渁 obras y mantenimiento en edificios y espacios p煤blicos catalogados鈥 y a cr茅ditos a privados, v铆a el Banco Ciudad, para realizar ese mismo tipo de obras.

Lo que tal vez no sab铆a G贸mez Coronado es que el Fondo nunca fue conformado y ese 15 por ciento fue a parar a Rentas Generales. La Justicia penal federal abri贸 una investigaci贸n por incumplimiento de los deberes de funcionario p煤blico y por el desv铆o de dineros que involucra a los dos arquitectos-funcionarios.

La actuaci贸n lleg贸 a Cha铆n reci茅n en octubre, de la mano de Juan Wolfgang Lungwitz, director general de Asuntos Legislativos y Organismos de Control de la Subsecretar铆a de Gobierno de la Jefatura de Gabinete porte帽a. Luego fue enviada a Lostri por la arquitecta Andrea Jaskot, de la Subdirecci贸n Operativa de Entradas, Salidas y Archivo que pertenece a la Direcci贸n General T茅cnica, Administrativa y Legal del mismo Ministerio de Desarrollo Urbano. Cinco d铆as despu茅s, el 12 de octubre, el jefe de Gabinete de Lostri, doctor Juan Arnoldo Marini, le env铆a el bendito papel a la Direcci贸n General de Interpretaci贸n Urban铆stica.

La actuaci贸n permanece all铆 por casi cuatro meses, con lo que supera c贸modamente los 90 d铆as que ten铆a en total el ministerio para contestar. La respuesta es de la arquitecta Marina Vasta, responsable del Area de Protecci贸n Hist贸rica de la Direcci贸n Operativa de Supervisi贸n de Patrimonio Urbano de la Dgiur. 驴Qu茅 dice la arquitecta? Que 鈥渓o requerido no se encuadra dentro de la competencia de esta Direcci贸n Operativa鈥. Dos semanas despu茅s, el 16 de febrero, Lostri refrenda lo dicho por la arquitecta Vasta. El 18 hace lo mismo Fernando Jorge Codino, el director general administrativo, t茅cnico y legal del ministerio. Y finalmente, el 22 de febrero, Orlando Sansostri, de la Direcci贸n General de Asuntos Legislativos y Organismos de Control, le env铆a de vuelta la papelada a la defensora del Pueblo porte帽o, Alicia Pierini.

Es notable la falta de respeto del Ministerio de Desarrollo Urbano, porque su respuesta en total tiene unas pocas palabras. Ni la arquitecta Vasta ni sus jefes se molestan siquiera en explicar por qu茅 el tema no es de su competencia. Ni siquiera rebaten los p谩rrafos citados por G贸mez Coronado o le indican que estos temas son alzada de alg煤n otro. Simplemente se niegan a tomarlo de manera tersa y misteriosa.

Esta guarangada ser铆a anecd贸tica si no fuera por el contexto en que existe. Daniel Cha铆n se niega terminantemente a dejar que Cultura tenga el menor poder en cuestiones de patrimonio edificado. Cuando, cumpliendo con la ley, la secretaria de Patrimonio Cultural, Josefina Delgado, prepar贸 un reglamento para este tipo de patrimonio, que inclu铆a penalidades y la creaci贸n de un cuerpo de inspectores de Cultura, Cha铆n lo vet贸. Al ministro de Cultura, Hern谩n Lombardi, ni se le ocurri贸 protestar 鈥撀縫ara qu茅? Lombardi es ministro s贸lo en nombre y no quiere problemas, no sea que haga gesti贸n鈥 y todo qued贸 en la nada.

Con lo que el patrimonio edificado sigue dependiendo de Daniel Cha铆n, que burocr谩ticamente acaba de definirse como un perro del hortelano a escala urbana: para cuidar sus negocios y no delegar poder, no deja que otros cuiden el patrimonio, pero tampoco lo cuida 茅l.

Un ejemplo de gesti贸n pol铆tica que seguramente ganar谩 votos este a帽o.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.