Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 22 de octubre de 2011
logo m2

A mostrar los papeles

Un amparo deja al Consejo Asesor en Asuntos Patrimoniales en una situaci贸n que no podr谩 sostener: la de tener que explicar a un juez sus funcionamientos internos. Mientras, se vuelve a hablar de diagonales.

Por Sergio Kiernan

El gobierno porte帽o acaba de perder otra causa judicial, cuando el juez Guillermo Scheibler concedi贸 un amparo a la Asociaci贸n Civil Barrio La Imprenta. Lo curioso del asunto es que los de La Imprenta no estaban litigando por sus intereses directos y que la causa es para saber si se va a demoler, o no, o tal vez, o puede ser un edificio en la calle Teodoro Garc铆a. Tanta ambig眉edad nace del espectacular nivel de desprolijidad con que se mueve el Consejo Asesor en Asuntos Patrimoniales, que no para de meter la pata quebrando leyes y generando situaciones muy lucrativas, pero del todo indefendibles.

El caso en cuesti贸n involucra una casa en Teodoro Garc铆a 1721 y nace justo al lado, en el edificio del 1733. El 4 de octubre, quienes viven all铆 recibieron una nota de su consorcio avisando que una semana despu茅s, el once, se iba a realizar 鈥渦na constataci贸n鈥 porque se iba a demoler el 1721. Guillermo Blousson, que preside la Asociaci贸n Civil Barrio La Imprenta 鈥搎ue ya logr贸 frenar la demolici贸n de ese edificio y el de La Cuadra鈥 se pregunt贸 de d贸nde hab铆a salido el tema.

Lo que averigu贸 fue que Teodoro Garc铆a 1721 hab铆a sido 鈥渄esestimado鈥 por el CAAP el 12 de mayo de 2009. A Blousson, que es abogado y est谩 acostumbrado a leer papeles escritos en burocrat茅s, le llam贸 la atenci贸n un detalle: esta casa estaba incluida en una lista de 130 edificios 鈥渄esestimados鈥 por el Consejo. 驴C贸mo pod铆a ser que barrieran con tantos lugares de un saque?

La respuesta, por supuesto, es que era justamente un 鈥渂arrido鈥, la conveniente idea que hab铆an tenido para acabar m谩s r谩pido con esta molestia del patrimonio. El CAAP tiene el encargo de analizar los pedidos de demolici贸n de todo lo construido antes del primer d铆a de 1941, una seria demora a la piqueta destructora. Con lo que decidieron agilizar los tr谩mites y analizar 鈥渆l contexto鈥 de cada edificio que llegara por ventanilla. La palabra contexto tiene buena fama, suena razonable y cuerda, y en materia arquitect贸nica tiene buen pedigree. Pero el Consejo eligi贸 una definici贸n absurda: el contexto de un edificio a demoler es la manzana en la que est谩. No la calle, la cuadra, sino la manzana. Con lo que se terminaba hablando de edificios anteriores a 1941 que estaban a la vuelta o directamente en la calle paralela, para atr谩s, del que se iba a tratar.

Esto no s贸lo era una tontera sino que adem谩s era ilegal, porque el CAAP no tiene ni tuvo nunca mandato para tratar otra cosa que no sea el edificio que llegue por expediente. Esto de analizar la manzana permit铆a legislar preventivamente y, de paso, crear una lista de edificios de golpe demolibles sin que ni sus due帽os supieran de esta nueva condici贸n. Los miembros del CAAP desistieron de esta pr谩ctica solamente cuando se public贸 lo que hac铆a en m2. Siguen ofendid铆simos porque se les se帽al贸 el valor monetario de una lista semejante.

La de mayo de 2009 que contiene Teodoro Garc铆a 1721 es justamente una de estas de barrido. Nadie hab铆a pedido permiso para demoler ese edificio, que s贸lo dos a帽os despu茅s parece que ser谩 destruido para construir algo seguramente m谩s grandote. Al no haber expediente, argumenta Blousson, la desestimaci贸n del CAAP es 鈥渘ula de nulidad absoluta鈥, y quien quiera hacer algo all铆 tiene que hacer el tr谩mite como corresponde, pasando por ventanilla y enviando la carpeta al Consejo.

En su fallo, el juez destaca que todo el caso 鈥渘o procede en defensa de un inter茅s individual y exclusivo鈥 del demandante sino 鈥渆n protecci贸n de un derecho de incidencia colectiva鈥. Y luego da algunas 贸rdenes: que el gobierno porte帽o le informe por escrito si alguien pidi贸 permiso para cargarse Teodoro Garc铆a 1721 y que hasta que se decida la cuesti贸n no permita que de ninguna manera se realice 鈥渄emolici贸n, edificaci贸n o modificaci贸n del inmueble citado, debiendo en caso de haber otorgado (alg煤n permiso) ordenar su inmediata suspensi贸n y extremar los recaudos para el efectivo cumplimiento de lo aqu铆 dispuesto鈥.

El p谩rrafo final del escrito del juez porte帽o Schleiber es breve y fundacional, ya que le ordena al CAAP que le informe en referencia a la sesi贸n del 12 de mayo de 2009, que le env铆e el orden del d铆a, los fundamentos de cada una de las 130 decisiones, qui茅nes estuvieron presentes y qui茅nes firmaron las resoluciones. Esto es fundacional por dos razones. La primera es que nunca se le hab铆a pedido al Consejo que se haga responsable de sus decisiones en sede judicial, teniendo que justificar por escrito ante un juez por qu茅 dejan demoler a izquierda y derecha. Ser谩 interesante ver qu茅 le contestan al juez, ya que sus decisiones suelen justificarse con una frasecita del tipo 鈥渘o tiene valor arquitect贸nico鈥, como si fueran la autoridad divina.

La segunda raz贸n es que el juez podr谩 enterarse de que en mayo de 2009 los que firmaron la resoluci贸n con 130 demoliciones no ten铆an mandato por escrito y lo hicieron en una sesi贸n ac茅fala, ya que el presidente del CAAP, el director general de Interpretaci贸n Urbana, Guillermo Ledesma, no estaba presente. Ledesma nunca va a las sesiones del Consejo, que son presididas de hecho por la impasible Susana Mesquida, que firma y firma papeles que ahora tendr谩 que explicar a la Justicia.

Era cuesti贸n de tiempo, porque este peque帽o ente toma decisiones que valen millones en el mercado inmobiliario y ni siquiera se molesta en acordarse que las firmas en las resoluciones coincidan con los presentes en las sesiones. El buen juez Schleiber tendr谩 con qu茅 entretenerse cuando le lleguen estos papeles.

De diagonales

El gobierno porte帽o, con Mauricio Macri a la cabeza, present贸 orgulloso esta semana un proyecto desconcertante. Despu茅s de d茅cadas, quieren terminar la Diagonal Sur, una obra perfectamente innecesaria excepto para completar ese concepto tan amado, el dibujito.

La Diagonal Sur es la pariente pobre y nunca terminada de la Norte, y es el cap铆tulo final de la fiebre de remodelaciones del Centro viejo que arranc贸 con el Centenario. La primera fue, por supuesto, la Avenida de Mayo, pero la idea continu贸 con la 9 de Julio, la Plaza de la Rep煤blica, el ensanche de avenidas y las dos diagonales. Estas novedades se montaban en otra novedad: el autom贸vil, que pasaba a protagonizar el planeamiento urbano.

Lo que les result贸 inimaginable a estos planificadores fue la masividad del autom贸vil, una tendencia que nadie vio venir. La gr谩fica de 茅poca da risa por la escasez de coches, con ilustraciones de una 9 de Julio que ni necesita sem谩foros. En la Buenos Aires de la 茅poca hab铆a que moverse mucho para ver un embotellamiento, que generalmente ocurr铆an en Florida a la hora del copet铆n.

Las diagonales ten铆an, como la Avenida de Mayo, un nivel m谩s simb贸lico que otra cosa. Desde Plaza de Mayo se pod铆a ver el Congreso y, girando la cabeza, Tribunales, uniendo los tres poderes del Estado antes de que el humo de los colectivos taparan la l铆nea de visi贸n. La Diagonal Sur parece m谩s una cuesti贸n de simetr铆a del dibujito, ya que no une la Rosada con nada en absoluto. 驴Por qu茅 continuarla ahora? Porque es un muy buen negocio para la verdadera base de Macri: la industria de la construcci贸n.

Si esta tontera se hace, llevar la avenida hasta la 9 de Julio implicar谩 demoler 37 edificios existentes. El gobierno porte帽o hasta encontr贸 una manera de privatizar las expropiaciones, cosa que seguramente dar谩 trabajo a abogados constitucionalistas. Quien gane el concurso podr谩 鈥渆xpropiar鈥 por las suyas y luego compensarse guard谩ndose los terrenos as铆 despejados, lo que abre enormes preguntas sobre cu谩nto se pagar谩 por los inmuebles. Tambi茅n, seg煤n el anuncio oficial, el ganador podr谩 construir estacionamientos bajo la traza de la diagonal, lo que ser谩 una haza帽a t茅cnica, ya que por ah铆 ya corre un subte...

Lo que queda claro en lo que mostr贸 y dijo el macrismo es que para lo 煤nico que podr谩 servir gastarse esta fortuna es para traer m谩s autos a la Plaza de Mayo. Esto es incomprensible, ya que el mismo gobierno porte帽o est谩 ci帽endo cada vez m谩s el tr谩nsito en esa regi贸n, con Suipacha peatonalizada, Balcarce integrada a la Plaza justo enfrente de la Casa Rosada y Tacuar铆 en plan de peatonalizaci贸n. 鈥溌緼 d贸nde van a ir estos autos que bajen por la nueva avenida?鈥, es lo que se pregunta el diputado porte帽o Sergio Abrevaya, pero no se pregunta el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, Enrique Garc铆a Espil, que s贸lo parece percibir que su entidad tendr谩 otro concurso para organizar. Garc铆a Espil emiti贸 conceptos como que completar la diagonal era un acto de 鈥渏usticia simb贸lica, ya que se le da la misma importancia al Sur que al Norte鈥, y hasta so帽贸 con seguir la obra m谩s all谩 de la 9 de Julio hasta 鈥渦na plaza鈥.

Piratas en La Plata

Los vecinos movilizados para defender el muy, pero muy amenazado patrimonio de La Plata no saben si re铆r o llorar con cosas que andan pasando por su ciudad. Como se recordar谩, nuestra ciudad planificada apareci贸 en la lista de lugares en peligro del muy prestigioso World Monuments Fund. Los patrimonialistas y las ONG festejaron que su lucha tuviera semejante apoyo, y rebotaron de mail en mail la noticia. Y ah铆 pas贸 la primera cosa rara: alguien arm贸 una cadena de mensajes avisando que todo lo que dijera 鈥淲MF鈥 o 鈥淟a Plata en peligro鈥 era un virus particularmente violento. Varios vecinos avisaron que en medio de la campa帽a electoral que moviliz贸 la ciudad se les contaba a los residentes platenses que era una mentira que la ciudad estuviera en esa lista, y un concejal que quiso sacar el tema en el Concejo Deliberante fue acallado.

El Palacio Paz

Para terminar con algo agradable, hay que abrir Internet y buscar un blog notable que se llama La Mirada Atenta, un banquete para los que aman el patrimonio. Su autor y editor es Pablo Chiesa, persona absolutamente obsesiva del detalle y, seg煤n parece, incansable. La edici贸n de este mes est谩 dedicada al maravilloso Palacio Paz, actual C铆rculo Militar, y es un real ensayo muy ilustrado sobre las influencias de este notable edificio. Por ejemplo, se muestran fotogr谩ficamente los pr茅stamos que tiene el palacio porte帽o del Louvre y de Chantilly, incluyendo los elementos escult贸ricos. En fin, un esfuerzo fascinante.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.