Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 10 de diciembre de 2011
logo m2

La contraofensiva

El macrismo patote贸 y no permiti贸 que se renovara la ley que protege el patrimonio. La diputada Lubertino respondi贸 con un proyecto de ley masivo que protege todo lo construido antes de 1941.

Por Sergio Kiernan
/fotos/m2/20111210/notas_m/vr03fo01.jpg

De las clases de f铆sica queda un recuerdo ya vaporoso de un principio que dec铆a que a cada acci贸n le sucede una igual y opuesta. Acci贸n y reacci贸n, se llamaba la cosa, quedando en claro que lo que necesariamente ocurre en el mundo natural no se cumple siempre en el pol铆tico. De hecho, en el macrismo conf铆an en que las leyes naturales no se cumplan y que la patoteada que organizaron hace una semana contra el patrimonio quede impune. La buena noticia es que el bueno de Newton sigue vigente en la Buenos Aires del PRO, que hubo una reacci贸n y que fue realmente fuerte. El jefe de Gobierno orden贸 liberar todo para demoler, la respuesta fue un proyecto de ley que impide que se demuela nada.

La idea surgi贸 de las ONG patrimonialistas, que se quedaron desoladas por la violencia moral del macrismo, que hace dos viernes sabote贸 la renovaci贸n de la Ley 3056. Veintitr茅s organizaciones barriales y patrimoniales se contactaron con la diputada Mar铆a Jos茅 Lubertino para que presentara un proyecto dr谩stico: catalogar absolutamente todo lo construido en Buenos Aires antes de 1941. Lubertino entendi贸 que esto era una respuesta pol铆tica a la agresi贸n del PRO, porque el solo hecho de que exista su proyecto de ley inhibe todo inmueble construido antes de ese a帽o. Donde los macristas, con Cristian Ritondo a la cabeza, buscaron un verano en que llovieran edificios demolidos, se encontraron con que no se podr谩 demoler nada.

La patoteada

La asonada comenz贸 hace dos viernes, cuando se reun铆a la Comisi贸n de Planeamiento de la Legislatura, que preside Silvina Pedreira y dirige B谩rbara Rossen. Hubo un problema de horarios 鈥搊 una treta, sigue sin quedar claro鈥 que hizo que los macristas estuvieran solos por un rato. Firmaron y se fueron, y s贸lo entonces se descubri贸 que no hab铆an firmado el despacho de renovaci贸n de la 3056. A medida que llegaron otros diputados, comenz贸 a crecer el espanto y el esc谩ndalo: los macristas hab铆an hecho lo suyo frente al Qui茅n es Qui茅n de las ONG del tema. Alguno alcanz贸 a firmar, otros 鈥揷omo Juan Cabandi茅鈥 se encontraron con la inflexibilidad de Pedreira, que reglament贸 hace mucho que nadie firma nada cuando la reuni贸n termina. El truco sali贸 perfecto y Rossen lo festejaba de viva voz.

La cosa fue tan dura que el saliente diputado Patricio Di Stefano, presidente nada menos que de la Comisi贸n de Patrimonio, tuvo que volver al d铆a siguiente y retirar su firma. Ritondo, pudo establecer este suplemento con gran facilidad, le grit贸 hasta que temblaron las ventanas. En los d铆as siguientes, en el bloque oficialista admitieron con soltura que la orden ven铆a directamente de Macri, que era prioridad y que por algo 鈥渢enemos el 64 por ciento de los votos鈥. No hubo caso de negociar, hablar, discutir. Y con la oposici贸n tambi茅n dispersa a nivel ciudad, parec铆a que no hab铆a soluci贸n.

Lo que el macrismo se estaba sacando de encima era la molestia de no poder demoler por tr谩mite administrativo, pasando por ventanilla y con todo el tema manejado por gente de confianza, empleados del Ministerio de Desarrollo Urbano. Este sistema dej贸 de existir a fines de 2007, cuando Basta de Demoler gener贸 una verdadera crisis al ganar el amparo que impidi贸 la destrucci贸n de la Casa Bemberg, en Montevideo al 1200. El caso era t铆pico de c贸mo se destru铆a lo nuestro y c贸mo quieren volver a destruirlo: la Casa estaba en catalogaci贸n pero todav铆a no estaba catalogada, lo que toma un tiempo considerable y es de hecho m谩s complicado que cambiar la Constituci贸n porte帽a. Como no estaba catalogada, el Ejecutivo permit铆a demolerla sin problemas, alegando que no sab铆an que estuviera protegida o inhibida. As铆 ca铆an edificios, cuando los due帽os eran avisados de que les pod铆an catalogar sus inmuebles y corr铆an a sacar licencias.

Basta de Demoler plante贸 que esto era una trampa de rango constitucional, ya que el Ejecutivo le imped铆a al Legislativo hacer su trabajo porque la demolici贸n tornaba abstracta la cuesti贸n y los diputados no ten铆an qu茅 discutir. La Justicia le dio la raz贸n a la ONG, la Ciudad apel贸 y la C谩mara emiti贸 un fallo hist贸rico, reafirmando el de primera instancia, extendi茅ndolo expl铆citamente a toda la ciudad y ordenando que todo edificio quedara inhibido por el solo hecho de que estuviera siendo considerado por los diputados.

No es dif铆cil imaginar la reacci贸n de los especuladores inmobiliarios, la industria favorita del macrismo. Pero con Jorge Telerman todav铆a en el gobierno y con Macri ni siquiera asumido, hab铆a que desactivar la bomba de tiempo. As铆 fue que el PRO acept贸 una idea de la entonces diputada Teresa de Anchorena y vot贸 la Ley 2548, que creaba el tr谩mite especial para todo lo construido antes de 1941. Se ech贸 mano al Consejo Asesor en Asuntos Patrimoniales, un sello de goma que exist铆a en el Ministerio de Desarrollo Urbano, y se aprob贸 el sistema por un a帽o.

Este m茅todo fue renovado en 2008, 2009 y 2010 sin mayores problemas, aunque los rezongos eran notables. El CAAP, como se sabe, deja tant铆simo que desear, pero salv贸 muchos edificios y aport贸 alg煤n nivel de mediaci贸n y racionalidad al tema. Estas virtudes evidentemente molestaron y se decidi贸 en este 2011 sabotear todo, eliminar los frenos. La hip贸tesis de m铆nima era tener un verano tranquilo demoliendo, la de m谩xima volver a 2007 y destruir tranquilos, por ventanilla.

Ah铆 entraron Lubertino y las ONG.

La respuesta

Basta de Demoler, Proteger Barracas, Fundaci贸n Ciudad, SOS Caballito, Protocomuna Caballito, Salvemos Floresta, Amigos de la Avenida Pueyrred贸n, Recoleta Peligra, Vecinos por La Cuadra, Asociaci贸n Civil La Imprenta, Cultura Abasto, los vecinos de Parque Chacabuco, los de Palermo Viejo, los de Barracas y los de Boedo barajaron varias estrategias, adem谩s de masticar sus broncas. La contraofensiva pasa por retomar el pedido de que se renueve la 3056, por llevar el tema a la Legislatura para que el oficialismo no haga lo que quiera y por frenar en seco la fiesta de la piqueta, tan rentable.

La diputada Lubertino tom贸 la iniciativa en este 煤ltimo aspecto con un proyecto de ley que fue presentado este martes a la tarde y tiene el n煤mero 2519-D-2011. La idea es simple y se basa justamente en el fallo de la C谩mara, al que cita en sus fundamentos: si el PRO quiere demoler todo desarmando la 3056, se pide catalogar todo para que todo quede inhibido. Y en este caso, todo es 鈥渓os inmuebles de propiedad p煤blica o privada que se encuentren emplazados en cualquier parte del territorio de la Ciudad, cuyos planos hayan sido registrados antes del 31 de diciembre de 1941 o, en su defecto, cuyo a帽o de construcci贸n asentado en la documentaci贸n catastral correspondiente sea anterior a dicha fecha鈥.

El texto, que acompa帽贸 Mart铆n Hourest, le agrega tareas al Ejecutivo, como que en 180 d铆as haga de una vez el relevamiento e inventario de los inmuebles anteriores a 1941, y que esa lista sea considerada por el CAAP. El tercer art铆culo repite, por las dudas, los l铆mites al decir que 鈥渆l Ejecutivo no autorizar谩 ning煤n tipo de reforma, demolici贸n o construcci贸n nueva鈥 en estos edificios 鈥渉asta la definici贸n del grado de protecci贸n o intervenci贸n por parte de esta Legislatura鈥.

Los fundamentos le avisan a quien quiera leerlo de la cantidad de ONG que apoyan el proyecto, indican que se trata de 140.000 edificios librados a la mala voluntad de la ventanilla y acusa al Ejecutivo de 鈥渂urlar鈥 a quienes 鈥渄e forma totalmente desinteresada, desde hace varios a帽os, dan la lucha diaria para la protecci贸n y conservaci贸n del patrimonio de la Ciudad鈥.

Este proyecto de ley de la diputada Lubertino congela de hecho la piqueta. Si el ministro Daniel Chain, su subsecretario H茅ctor Lostri o alguno de sus directores generales permiten una demolici贸n a partir del primer d铆a de 2012, estar谩n violando el fallo de la C谩mara. Y estar谩n cometiendo una grosera violaci贸n de sus deberes como funcionarios p煤blicos, que arrancan por respetar las leyes.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.