Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 19 de abril de 2003
logo m2

El arte de la maqueta

En el Marq se inaugur贸 una original muestra del taller de la FADU que resulta en una exploraci贸n del concepto moderno del espacio

/fotos/m2/20030419/notas_m/maqueta.jpg
Por Mat铆as Gigli

lEsta semana se inaugur贸 en el Museo de Arquitectura la muestra 鈥480 Estudios del Espacio a trav茅s de maquetas鈥, que re煤ne maquetas de la c谩tedra del arquitecto Jaime Grinberg en la FADU y fotos de Alejandro Leveratto, y es curada por el arquitecto Roberto Busnelli. La exhibici贸n es una antolog铆a de quince a帽os de las actividades del taller de maquetas de la facultad, y una apertura del 谩mbito acad茅mico hacia la comunidad. En la torre de agua de Libertador se pueden ver ahora trabajos espaciales sobre obras de Alvar Aalto, Le Corbusier, Ernesto Katzenstein, Kahn, Mies van der Rohe, Amancio Williams y otros autores estudiados en estos a帽os.
驴Por qu茅 maquetas? En su texto de presentaci贸n de la muestra, Grinberg explica que 鈥渃uando iniciamos el primer curso del Taller, nos propusimos que los estudiantes obtuvieran un profundo conocimiento de la herencia moderna en todos sus aspectos, insistiendo en nuestro compromiso hasta repetir el trabajo de los maestros del Movimiento Moderno. Comenzamos con la 鈥渞econstrucci贸n鈥 de las maquetas de tres obras de Le Corbusier: el convento de La Tourette, el Palacio de la Asamblea de Chandigarh y el edificio Millowners de Ahmedabad. En los a帽os siguientes repetimos la experiencia con Kahn, Mies, Alto, Wright; los constructivistas rusos, los futuristas italianos y el neoplasticismo holand茅s...鈥.
Para Grinberg, la maqueta permite investigar el espacio en una simulaci贸n proyectual por reconstrucci贸n de la obra de los grandes maestros, de modo de plantear y exhibir problemas que en el papel no son tenidos en cuenta. 鈥淧ara una real comprensi贸n de la materialidad de las obras se estudian las t茅cnicas que permitieron su construcci贸n鈥, explica Grinberg, 鈥測 la postura te贸rica de la obra con respecto a la t茅cnica, verificando la evoluci贸n del espacio en cada contexto hist贸rico. La interioridad, el detalle constructivo o estructural, o el desarrollo de un objeto o pieza significativa culminan la definici贸n de la obra de arquitectura鈥.
En el taller, en el que tambi茅n participan los arquitectos Jorge Feldman, Gustavo Sartorio y Carlos Wahnon, se realizaron y realizan maquetas aut贸nomas, otras que incluyen el relieve del terreno y otras que permiten estudiar la inserci贸n en la ciudad. Son los casos de las maquetas del Centro Pompidou, el Guggenheim o el teatro San Mart铆n. Tambi茅n se realizaron en acr铆licos transparentes las tramas de los tejidos urbanos de Buenos Aires, Dacca, Brasilia y Chandigarh.
Este trabajo y sus ideas aparece documentado en la muestra, que se declara heredera del espacio creado hace quince a帽os para exhibir los frutos del taller, ahora transformado en un museo de maquetas. La sala est谩 en la FADU, en un espacio reciclado de lo que fuera sala de calderas. En la definici贸n de Grinberg, este museo es 鈥渦n 谩mbito de encuentro en el que los alumnos y docentes de diferentes c谩tedras de la FADU contin煤an sus propios debates y reflexiones sobre el espacio de la arquitectura moderna, la 煤nica tradici贸n actual de la que somos parte鈥.
Otro elemento destacable de la exhibici贸n en el Marq son las fotos de Leveratto, que realzan notablemente juegos de luz en las maquetas. Un ejemplo es la toma de la biblioteca de Vipuri, de Aalto, que reproducimos en esta p谩gina.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.