Quien quiera divertirse un rato y se haya perdido CQC de este mi茅rcoles, debe correr a la computadora y buscar esa emisi贸n. El inter茅s viene a que por primera vez el programa le dedic贸 un amplio bloque al patrimonio y, en su irreverencia, permiti贸 comparar actitudes y niveles. Fue hilarante ver al secretario H茅ctor Lostri palidecer en c谩mara cuando sus pronunciamientos eran un recibidos con un 鈥溌縠s cierto eso?鈥 dirigido al vecino de Floresta Gabriel De Bella, que lo correg铆a puntillosamente. Y ver a Cristian Ritondo quedarse sin palabras, cosa rara, cuando le empezaban a preguntar cosas concretas sobre patrimonio. Un mundo de diferencia con los patrimonialistas entrevistados, que mostraron cu谩nto se avanz贸 en entender de estas cosas.
Menos c贸mica fue la reuni贸n de la Sociedad Central de Arquitectos, que parece que quiere acercarse a la actitud lobby del CPAU y organiz贸 una reuni贸n sobre patrimonio llamada 鈥淧rohibido no tocar鈥. Entre el p煤blico estaba la generalmente reservada Susana Mesquida, funcionaria ad eternum, por una vez sinti茅ndose apoyada y con cara de tal.
Vecinos de la ciudad entera est谩n viendo con cierto espanto la idea macrista de concesionar bares en sus plazas. Lo de espanto no es exageraci贸n sino descripci贸n, porque la palabra implica sorpresa, arbitrariedad, indefensi贸n. Es evidente para todos que las plazas no necesitan bares, ni kioscos, ni ba帽os, ni mesas, que la iniciativa del gobierno porte帽o se justifica apenas como una caja. Y, en el fondo de la reacci贸n vecinal, est谩 la enorme desconfianza que despierta el PRO en gesti贸n.
Los bares y hasta restaurantes en plazas y parques tienen una muy larga e ilustre historia que alguna vez supo ser ejemplar. La cervecer铆a alemana dise帽ada por Kalnay al pie de lo que hoy es el barrio de super torres de Puerto Madero es un ejemplar visible de bar en un parque. Y es un edificio formidable, patrimonio de primera agua que en estos tiempos tan baratos resulta hasta incre铆ble como emprendimiento gastron贸mico.
M谩s para ac谩 en el tiempo, el S铆vori esconde un lindo restaurante con un jard铆n al que hay que acceder pagando entrada, un truquito del museo para juntar fondos. Este bar forma parte de la muy fea y equivocada ampliaci贸n de la casa original del museo, un muy noble chalet vagamente italianizante estirado con galer铆as de 铆nfima calidad material, de bloques de cemento gris y fierros a la vista. Pero funciona, porque es invisible, discreto.
Que es lo que no van a ser los bares en las plazas, idea con un potencial de guaranguer铆a muy alto. Este pase de la idea de la plaza como un espacio verde, controladamente natural, a un espacio apenas vac铆o pero cementudo es una marca registrada del macrismo en gesti贸n, que adora la mezcladora y detesta el pasto. Adem谩s, todo lo que construyen es de muy baja calidad y feo, con farolitos chinos 鈥搃mportados de China y baratos鈥. No extra帽a la resistencia que est谩 levantando el proyecto, que por algo fue formateado de modo de no ser de doble lectura y dejar afuera a los lesionados.
A principios de mes se hizo una reuni贸n conjunta de asesores de las comisiones de Desarrollo Econ贸mico, Espacios Verdes y Presupuesto, que mostr贸 la fort铆sima oposici贸n de funcionarios 鈥搚 vecinos presentes鈥 que ped铆an el archivo de la idea. Todo parec铆a encaminado al caj贸n cuando un asesor, bien intencionado pero chamb贸n, propuso que resolvieran sus diputados. Esta reuni贸n se produjo el 17 de octubre y termin贸 de modo previsible. Aprovechando la entendible ausencia de varios peronistas, los macristas aprobaron el proyecto como ven铆a y la oposici贸n qued贸 enredada en despachos de minor铆a, dos de los cuales piden en t茅rminos diferentes el archivo de la idea y el de Mar铆a Am茅rica Gonz谩lez, que acepta la idea con modificaciones menores, un precio que el macrismo pagar铆a encantado. Falta un despacho similar de otra diputada que calcul贸, en p煤blico, que ya que el macrismo tiene los votos no vale oponerse y mejor hacer la gran Mar铆a Am茅rica.
Este jueves se iba a votar este peligro, pero no hubo sesi贸n.
En nuestra edici贸n del 13 de octubre contamos c贸mo en la ciudad de Tucum谩n se va a perder un conjunto arquitect贸nico valioso y patrimonial por la fiaca intelectual de quienes deber铆an regular estas cosas. La v铆ctima es la casa Sucat, un original y muy bien preservado ejemplo de quinta urbana con influencia del Art Noveau espa帽ol tard铆o, construida en 1923 y todav铆a alegrando el 500 de la avenida Salta. La casa Sucat alojaba la fundaci贸n de ese nombre, hab铆a sido recientemente puesta en valor para recibir al p煤blico y forma un conjunto con otras quintas similares. Pues nada, se qued贸 sin protecci贸n y va a ser demolida para un negocio cualquiera.
El caso resulta de gran inter茅s porque muestra la debilidad legal de la protecci贸n de nuestro patrimonio y qu茅 f谩cil es salirte con la tuya si la tuya es demoler. A fines de a帽o, cuando se supo que la Sucat estaba en peligro porque sus propios due帽os quer铆an demolerla, los tucumanos que respetan sus cosas se movilizaron. Lograron que en pleno verano, 13 de enero, se reuniera la Comisi贸n de Patrimonio de Tucum谩n, que vot贸 protegerla en los t茅rminos de la ley 7500 por seis meses, extendibles a nueve. Esa misma tarde, lo que estaba convocado como una protesta se transform贸 en festejo por la casa.
Pero el 13 de octubre se cumplieron los nueve meses y ya se sab铆a que la casona no iba a tener protecci贸n. Cost贸 saber por qu茅, ya que el presidente del Ente Cultural de la provincia, profesor Mauricio Guzm谩n, no acapar贸 micr贸fonos, como s铆 hab铆a hecho en enero para anunciar la protecci贸n. Escarbando un poco, se pudo saber c贸mo fue el voto de cuatro contra tres que liber贸 la destrucci贸n de esta pieza patrimonial.
La Comisi贸n de Patrimonio provincial est谩 formada por tres representantes de tres universidades 鈥搇a Nacional de Tucum谩n, la UTN Regional Tucum谩n y la del Norte Santo Tom谩s de Aquino鈥 y por cuatro funcionarios. Adem谩s de su presidente, Guzm谩n, se cuentan el representante de la Comisi贸n Nacional de Monumentos, Sitios y Lugares Hist贸ricos, Ricardo Salim; el de las direcciones culturales de Municipalidades y Comunas, Sergio Rojas (que es el director de Cultura de la Municipalidad de Famaill谩, donde se prepara un absurdo que se cuenta en la p谩gina dos) y el representante de la Honorable Legislatura provincial, el legislador Jos茅 C煤neo Verges.
El voto fue parejito: los tres representantes universitarios 鈥揗ercedes Aguirre, Silvia Rossi y Jorge Molina鈥 votaron a favor de la preservaci贸n, mientras que los cuatro funcionarios votaron en contra.
Este absurdo contradice las supuesta funciones de la comisi贸n, abundantes en buen lenguaje e intenciones como 鈥淧roponer pol铆ticas de custodia, preservaci贸n y acrecentamiento del patrimonio cultural de la provincia鈥 o proponerles a las autoridades de todo tipo 鈥渃onvenios de cooperaci贸n cient铆fica, econ贸mica y de restituci贸n de bienes culturales de la provincia鈥 y 鈥渁cuerdos con propietarios o poseedores de bienes relativos a la custodia y protecci贸n de los mismos, gastos de conservaci贸n y autorizaci贸n eventual del monto del arancel que se percibir谩 por el acceso al inmueble鈥.
Pero lo 煤nico que se supo del razonamiento del voto en contra fue que Tucum谩n no tiene fondos para expropiar la casa Sucat y por lo tanto no hay qu茅 hacer excepto demolerla para alg煤n negocio privado. Esto es notable, porque nadie absolutamente expropia todo el patrimonio y porque el mandato de esta comisi贸n le permite 鈥搇e ordena鈥 hacer acuerdos con los propietarios para que el patrimonio sea viable.
Pero los miembros no acad茅micos de la comisi贸n tucumana evidentemente comulgan en un altar que se cae de viejo, el del patrimonio como museo o altar 鈥搊nda 鈥渁qu铆 durmi贸 San Mart铆n鈥濃 y no entienden o no comparten las nuevas nociones en la disciplina. Lo que explica que en la provincia de Tucum谩n haya nada m谩s que cuatro edificios considerados patrimonio por esta comisi贸n: el Jockey Club sede central, la iglesia de San Ram贸n Nonato y su entorno de la Plaza de Amaicha, la Sociedad Francesa (apenas preventivo), el Cine Plaza.
Que cosa: hay un miembro y medio, con vuelto, por cada edificio.
Una pregunta para los lectores de m2: 驴le hemos hecho algo los porte帽os al pueblo de Misiones? Mientras anda revoleando proyectos para hacer otro Metrobus en la 9 de Julio 鈥揺n rigor, un simple carril dedicado鈥 que puede costarnos las islas arboladas de la avenida, el gobierno porte帽o est谩 tambi茅n conversando un tema que, por suerte, debe pasar por la Legislatura. Como se sabe, cada provincia tiene una plazoleta en la M谩s Ancha del Mundo y parece que Misiones quiere instalar un monumento a Andresito Artigas en la que lleva su nombre. Habr谩 que ver la pieza escult贸rica, g茅nero en baja 煤ltimamente, pero lo alarmante se alzar谩 en el muy castigado cruce con Avenida de Mayo, que todav铆a sufre el peor Don Quijote en la historia humana. Misiones quiere construir ah铆 un modelo a escala de sus famosas cataratas, con agua cayendo y todo...
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.