Los lectores de m2 recuerdan que recientemente se public贸 una oscura y preocupante resoluci贸n de ese mago de la firma r谩pida, el director general de Interpretaci贸n Urban铆stica y Registro, Antonio Ledesma (1-2-14). La disposici贸n 1694 consideraba 鈥渇actible鈥 un nuevo proyecto para La Cuadra y La Imprenta, los dos edificios patrimoniales que causaron un verdadero levantamiento de los vecinos de esa zona de Palermo cercana al Hip贸dromo, con amparo primero y leyes de catalogaci贸n despu茅s. El texto del socio comercial de sus jefes Daniel Chain y H茅ctor Lostri 鈥撀縴 la Ley de Etica P煤blica?鈥 era un palabrer铆o confuso, que daba pie a la preocupaci贸n. Tanta que el nuevo proyecto fue r谩pidamente enviado a esta redacci贸n con un mensaje: se ajusta a las catalogaciones.
Como se puede ver en las dos im谩genes, el grado de protecci贸n de las dos piezas es muy diferente. La Cuadra la tiene muy alta, con lo que no puede alterarse su aspecto ni volumetr铆a. El nuevo proyecto mantiene su actual aspecto de galer铆a y s贸lo elimina el techado liviano de vidrio que se hab铆a colocado cuando se hizo el restaurante. Este techo vidriado se reemplaza por otro m谩s alto, con lo que se crea una circulaci贸n nueva por encima de las caballerizas en s铆. Esto es, el techo vidriado queda rasante con la mansarda del frente, invisible desde la calle. Esta cubierta no cierra todo, porque atr谩s quedan los 谩rboles al aire libre.
Otro cambio es que La Cuadra no va a estar m谩s comunicada con La Imprenta por adentro, lo que desarma ese curioso 鈥渇inal鈥 que le hab铆an agregado. Ahora va a terminar y listo, como en el original. A la vuelta, se preservar谩 la fachada de la vieja imprenta, como ordena el grado de catalogaci贸n m谩s liviano que le dio la Legislatura. Esta fachada quedar谩 integrada a un edificio de once niveles con retiros, exactamente lo que tienen sus vecinos. Por encima y retirado del frente, se elevar谩 una peque帽a torre en el terreno largo donde se alzaba el atrio de entrada al centro comercial. La Imprenta seguir谩 siendo un gran local, muy posiblemente gastron贸mico.
Consta en los originales que las im谩genes de esta nota fueron enviadas y recibidas por mesa de entrada en el gobierno porte帽o, con lo que son, por as铆 decirlo, el proyecto 鈥渙ficial鈥 para el lugar. La obra no tiene fecha todav铆a por una curiosidad judicial, que el amparo sigue vigente pese a que la Legislatura resolvi贸 la cuesti贸n de fondo al catalogar por ley los dos edificios, con lo que su custodia pasa a ser responsabilidad del Ejecutivo porte帽o.
Esta semana que termin贸 no fue de las m谩s felices para el macrismo en funciones. Pese a que Mauricio Macri no lo mencion贸 en su inauguraci贸n de ordinarias de ayer, su gesti贸n volvi贸 a mostrar su perfecta indiferencia en eso de hacer cumplir la ley. Fue de la manera m谩s dolorosa, ya habitual en esta Buenos Aires, la muerte de un obrero de la construcci贸n en una obra de Jean Jaur茅s 422, con cuatro heridos m谩s en el derrumbe de una pared. La obra ya hab铆a sido denunciada por la propia Uocra ante el propio gobierno porte帽o, que no hizo nada en absoluto hasta que ocurri贸 el accidente.
Como se sabe, para los especuladores ahorrarse un costo es esencial, ya que su canon no pasa por Le Corbusier sino por la planilla de costos. Siempre es m谩s barato tirarse el lance de que no pase nada que gastar en prevenci贸n o hacer las cosas, si no por las reglas del arte, al menos por las de seguridad. Cuando sale mal..., para eso hay seguros.
Al macrismo no le interesa en absoluto arreglar esto por dos razones. La primera es que terminar con este tipo de avivadas, como varios otros, s贸lo es posible si se corta la cadena de coimas tradicionales o nuevas, cosa que nadie est谩 dispuesto a hacer, ni remotamente. De paso, esto explica la deliberada confusi贸n y las muchas contradicciones regulatorias de la ciudad, y la indiferencia a cosas como zanjar el tema del patrimonio edificado, que de 煤ltimas consiste en un n煤mero finito de edificios que se pueden contar, clasificar y catalogar o descartar. Pero eso significar铆a cortar un enorme negocio y adem谩s 鈥搒egunda raz贸n鈥 ser铆a controlar a los especuladores inmobiliarios. Macri, Chain, Lostri, Ledesma y todos los dem谩s funcionarios de la cadena de mando son tambi茅n especuladores inmobiliarios y entre bueyes estas cornadas no van.
Tambi茅n qued贸 en claro la incompetencia del macrismo con las protestas, amparos y frenazos a las aulas-container. Que un gobierno no pueda garantizar el comienzo de clases porque le faltan bancos para miles de chicos 鈥揷hicos que ya viv铆an en su jurisdicci贸n, no parte de una m谩gica inmigraci贸n masiva鈥 es palmario y absoluto. Esta semana tuvieron que dar marcha atr谩s con la destrucci贸n del Instituto Bernasconi, frenada de modo total por la Justicia. Para peor, trascendi贸 que la escuela de la esquina de Alberdi y Pergamino tambi茅n est谩 en riesgo, porque este verano vol贸 de mala manera su caldera. El boquete en el techo dej贸 expuesta a las tormentas la sala de computaci贸n y la falta de caldera significa nada de agua caliente. A todo esto, asombra el accidente porque se supone que las calderas, como los ascensores, se inspeccionan regularmente...
Como para marcar las diferencias, Andr茅s P茅rez Esquivel present贸 esta semana un amparo por una instalaci贸n del gobierno porte帽o que demuestra en qu茅 s铆 pone dinero y gesti贸n el macrismo. Resulta que el Obelisco es ahora, m谩s un s铆mbolo de la ciudad, una torre de observaci贸n: la Metropolitana le instal贸, con bulones en su piel de cemento, cuatro c谩maras de vigilancia. El Obelisco es patrimonio, oficialmente, y no puede ser tratado de esta manera, pero la pregunta es qui茅n fue tan pavo de poner las c谩maras ah铆 cuando se trata de un lugar absolutamente lleno de postes y estructuras urbanas que pod铆an recibirlas sin problemas. Hasta parece a prop贸sito.
La casa del obispo que tanto hizo por los derechos humanos y de su viuda Clelia fue finalmente preservada por la Justicia, que fren贸 en seco una obra de un edificio de diez pisos que la iba a tapar por completo. La quinta italiana de Gaona al 1300 es una curiosidad urbana, porque al ir lote谩ndose su casco qued贸 en el pulm贸n de manzana, con acceso por un lindo pasillo largo. Declarada de inter茅s cultural por la Legislatura en 3056, ten铆a su entorno protegido, lo que por supuesto no detuvo a nadie en el gobierno porte帽o. Con lo que empezaron a demoler una de las casas de su entorno inmediato para mandarse una torre.
Pero adem谩s de ser de 1864, de lo m谩s viejo del barrio, la casa ten铆a la fuerte asociaci贸n de sus habitantes, con lo que hubo amparo y finalmente, esta semana, fallo del juez Guillermo Schreiber dando por nulo el registro de la obra y el permiso. Fue un triunfo de los involucrados, los vecinos, el Observatorio de Patrimonio y Pol铆ticas Urbanas, la abogada Alejandra Daglio, la comunera Ondina Fraga y SOS Caballito.
En la zona de chalets y casas que se extiende entre Caballito y el Parque Chacabuco, los vecinos est谩n viviendo una de piratas. Cerquita nom谩s del Barrio Ingl茅s, en 2005 se rezonificaron seis manzanas, bajo la ley 1744, bajando el FOT a uno, lo que en arquitectur茅s quiere decir que si uno demuele un metro puede construir exactamente un metro. La l贸gica econ贸mica es una de las mejores protecciones posibles porque hay que ser rico y extravagante para demoler una buena casa, como son las de esas seis manzanas, para hacerse otra. La zonita hasta incluye tres piezas de Virasoro en la esquina de La Nave y Cachimayo.
Pero en el mismo 2005, sin que se sepa con qu茅 permiso, demolieron una casa en esa cuadra, al 595 de Cachimayo. Se sac贸 un permiso de construcci贸n, fechado el mismo a帽o pero despu茅s de la rezonificaci贸n, pero nunca se construy贸 nada por el reclamo de los vecinos. Con gran originalidad, el arquitecto-especulador hasta hizo un amparo para que le permitieran construir sus nueve pisos all铆, pero lo perdi贸 hasta en C谩mara. En 2009, el terreno fue vendido y sigui贸 juntando yuyos, viendo crecer los 谩rboles, hasta que la firma Fiduciaria Buenos Aires anunci贸 que reanuda el proyecto, con un supuesto 鈥渄erecho adquirido鈥 desde 2005.
Los vecinos organizaron una protesta el lunes pasado y presentaron un escrito firmado por las 27 familias vecinas pidiendo que se acabe esta historia. Seg煤n la ley, se帽alan, si una obra est谩 paralizada por tres a帽os pierde su permiso legal y tiene que retramitarlo adapt谩ndose a cualquier cambio legal o normativo, que en este caso fue dr谩stico. En la discusi贸n legal, los 鈥渆mpresarios鈥 hasta presentaron una fotocopia de un plano de 2005 隆legalizado por un escribano!
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.