De un piloto comercial y una contadora pública nace el expertise y amor por las fibras naturales palpable en un espacio para el deleite visual y táctil. CorrÃa el año 1997 y de regreso de un viaje por Francia donde habÃa tomado contacto con la sericicultura –crÃa y explotación del gusano de seda– Gonzalo Fernández Larré decide aventurarse en el tema fundando ASRA, Asociación SericÃcola de la República Argentina. Para la tarea suma a la contadora Lucrecia Reynoso, otra apasionada, para embarcarse en la tarea de concientizar, producir y comercializar seda natural artesanal.
En paralelo y junto al INTI Textiles (Instituto Nacional de TecnologÃa Industrial) y las universidades de Tucumán, Misiones, La Pampa y Buenos Aires, se encargan de la difusión de la crÃa del gusano de seda con fines didácticos y para la producción de seda natural artesanal en el paÃs. En simultáneo, participaron como invitados en cientos de ferias, jornadas de ecologÃa y muestras, con el fin de promocionar esta actividad que da cuenta de una materia prima muy especial con un sinfÃn de propiedades. De-sarrollan material informativo sobre la crÃa y explotación del gusano de seda, sobre el desarrollo de una plantación de moreras (único alimento del gusano de seda) y sobre la producción de seda natural artesanal. Realizan experiencias didácticas de crÃa de gusanos de seda en más de doscientas escuelas rurales de todo el paÃs. Y en escuelas y jardines de infantes, públicos y privados. Además de talleres para la obtención de hilado de seda Schappé y la técnica de hilatura del capullo extendido, entre otros.
En este camino por lo natural se topan con otras fibras, igualmente preciosas y también se enamoran. Los camélidos sudamericanos fueron su segundo gran descubrimiento. Ahà volvieron a investigar e indagar, en este caso, en las caracterÃsticas del hilado, descubiertas hace miles de años por las culturas preincaicas y maravillosas piezas textiles de gran valor artÃstico. Luego vino la combinación de todos estos materiales, el potenciar sus cualidades y el logro de infinitas posibilidades en cuanto a texturas, colores, luminosidad, con el que nace su emprendimiento Fibras Naturales, que lleva veinte años en el mercado nucleando diseñadores, productores y artesanos.
L. R. –Desde hace dos décadas nos dedicamos a la difusión de las fibras naturales animales y vegetales y de todo su potencial (alpaca, conejo, llama, oveja, algodón, bambú, lino, seda natural artesanal y otras). Ya que cada fibra tiene caracterÃsticas propias que las convierten en únicas. Investigamos mezclas de fibras potenciando sus cualidades, desarrollando hilados que se traducen en productos textiles artesanales de excelente diseño y calidad. También combinamos diferentes tipos de hilados logrando una variada gama de tramas y texturas. En 2011 inauguramos en la zona del Boulevard Sáenz Peña, de Tigre, conocido turÃsticamente como Boulevard de Tigre, Distrito de Arte, el espacio temático multimarca Fibras Naturales sobre Lo Textil en Fibras Naturales. Espacio único en el paÃs, donde además de productos propios, realizamos una curadurÃa de productos textiles de artesanos y diseñadores que trabajan con estas fibras en indumentaria, decoración, accesorios y joyerÃa textil, para exposición y/o venta. También desarrollamos con algunos de los diseñadores productos en forma conjunta. Asimismo promovemos a artistas textiles de todo el paÃs que trabajan con fibras naturales. Contamos con indumentaria, sweaters, abrigos, ropa cómoda para estar en la casa. Accesorios textiles, bufandas, chalinas, joyerÃa textil, alfombras, mantas, pie de camas, almohadones. Y una amplia variedad de linos para decoración e indumentaria. Permanentemente intentamos detectar necesidades genuinas y ofrecer productos que las cubran. Los criterios que prevalecen son lo natural, lo saludable, lo placentero, lo estético y armónico, la comodidad, la originalidad. Queremos ofrecer productos diferentes, sin perder de vista la funcionalidad. También realizamos eventos para difusión: exposiciones, demostraciones tales como el proceso de devanado de la seda natural a partir del capullo. Y en octubre de cada año Experiencias Didácticas de CrÃa de Gusanos de Seda. El uso de fibras naturales es una opción saludable, sostenible, responsable y una moda y tendencia cada vez más difundida y valorada. Las producen los agricultores, son un recurso renovable por excelencia y al final de su ciclo de vida son ciento por ciento biodegradables.
G. F. L. –SÃ, yo volvà de Francia con esos conocimientos y decidà aplicarlos para que se produjera seda natural artesanal en el paÃs, un material con muchas posibilidades y desconocido en el paÃs. Empezamos con tareas de difusión, producción, desarrollo de material informativo, haciendo demostraciones de cómo se crÃan los gusanos de seda.
L. R. –Ahà nos invitaron a participar de la Feria del Sol, que era buenÃsima, y ahà nos conectamos con gente que se dedicaba a otras fibras y surgió el interés por las fibras naturales en general. Hoy difundimos y comercializamos vegetales y animales. Vegetales como el lino, algodón, bambú y chaguar. Por otro lado, están las animales: seda natural artesanal, alpaca, distinto tipo de lana, mohair, conejo.
G. F. L. –La única que tiene lana es la oveja, los otros animales tienen pelo. Entonces es lana de oveja, pelo de llama. Todos nuestros productos son cero por ciento petróleo.
L. R. –Hoy sobre todo investigamos hilados, fibras, combinaciones de fibras, desarrollamos hilados artesanales, tenemos hilanderas. Es fascinante ver cómo al mezclar ciertas fibras se transfieren sus propiedades. Por ejemplo, si mezclás seda con lana, ésta le transfiere su suavidad y brillo. Todos nuestros productos son hechos a mano en telares manuales, ruecas, inclusive husos para hilar, pero sin perder de vista la calidad. Por otro lado, cuando trabajamos en los colegios en las experiencias didácticas, los chicos se llevan los kits de crÃa y ven todo el ciclo biológico y ahà cuando llegan al capullo pueden hacer el devanado de la seda. A los chicos de jardÃn de infantes les encanta y es un ejercicio de observación de la naturaleza espectacular.
G. F. L. –Los camélidos sudamericanos, llama, guanaco, vicuña. Y por supuesto la seda natural, que es térmica, por eso recomiendan desde antaño ponérsela en el cuello cuando uno esta enfermo. Es lo que más se asemeja a la piel humana, por eso antiguamente cosÃan las suturas internas de las heridas con hilos de seda, para que se absorbiera. Se hacen los paracaÃdas... La seda es fresca en verano y cálida en invierno.
L. R. –La alpaca también es maravillosa. Con una gama de colores naturales impresionante. Además, calienta ocho veces más que la lana. También el conejo, que por tener médula hueca actúa como una cámara, entonces lo recomiendan para el reuma, en cuellos o muñequeras. Como ves, hasta tienen propiedades curativas. Qué más se les puede pedir.
* Coronel Morales 1419, esquina Albarellos, Tigre. Tel.: 4749-7631
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.