Desde 1949, el 8 de noviembre es el D铆a Mundial del Urbanismo a pedido del Instituto Superior de Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires. El d铆a apela a la conciencia de los ciudadanos y las autoridades, y llama la atenci贸n hacia el impacto ambiental del desarrollo de ciudades y territorios. Haciendo una analog铆a entre ecosistemas naturales y urbanos, la sensaci贸n que da Buenos Aires es la de un paisaje que entr贸 en una suerte de 鈥渄esertificaci贸n鈥, con destrucci贸n de su cubierta vegetal, erosi贸n del suelo y falta de acceso al agua. La cantidad y calidad de los espacios verdes y el acceso al r铆o se encuentran cada vez m谩s limitados.
La costa del r铆o es casi inaccesible para los porte帽os. Para poder disfrutarla un poco tenemos que ir a la zona norte o sur. En los siete a帽os de gesti贸n PRO nada se hizo para facilitar el acceso al r铆o; muy por el contrario, se dieron y renovaron concesiones a clubes y discotecas que aumentan la contaminaci贸n visual y sonora: club CUBA, Pach谩, Costa Salguero, amarraderos del Club Naval, entre otros. Tampoco se hizo nada para mejorar el arribo de los porte帽os a la zona ribere帽a. Hay poco transporte p煤blico a la costa y al llegar no nos espera ninguna playa o espacio verde frente al r铆o para descansar, caminar y socializar.
Siguiendo con la analog铆a de la 鈥渄esertificaci贸n鈥 hay que tener en cuenta que las ciudades est谩n construidas sobre espacios naturales. Este impacto, que va de la mano del paradigma de dominar la naturaleza y avanzar con la tecnolog铆a sin control, debe tratar de reducirse aumentando la cantidad y calidad de los espacios verdes urbanos. Los 谩rboles absorben el di贸xido de carbono y oxigenan el aire, contribuyen en la regulaci贸n h铆drica y t茅rmica de las ciudades, y reducen la contaminaci贸n ambiental. Pero vivimos en una de las ciudades de Latinoam茅rica con menos espacio verde por habitante y con una distribuci贸n sumamente desigual. No es necesario discutir sobre informes, metodolog铆as y estad铆sticas. Basta ver el mapa de Buenos Aires para confirmarlo.
El gobierno porte帽o reconoci贸 el d茅ficit de parques y plazas y lanz贸 el Plan Buenos Aires Verde para revertir el estancamiento en la construcci贸n de espacios verdes. El plan se present贸, en mi opini贸n, de manera capciosa, ya que habla de 鈥渁daptar la ciudad a los desaf铆os de cambio clim谩tico鈥 culpando de todo al clima y deslig谩ndose de cualquier responsabilidad en los 煤ltimos siete a帽os. Esperemos que se trate de un plan serio con resultados concretos y no de cosm茅tica electoral. Esperemos tambi茅n que este gobierno y el que siga lo lleven adelante, lo corrijan y mejoren.
Que este D铆a Mundial del Urbanismo sirva como momento de reflexi贸n y nos motive a detener la 鈥渄esertificaci贸n鈥 del paisaje urbano. Que en el futuro los porte帽os tomemos decisiones para un acceso igualitario a la costa y para detener el reemplazo de 谩rboles por edificios y playas de estacionamiento. No nos dejemos enga帽ar por los slogans verdes que utilizan para ocultarnos lo gris que est谩 la Ciudad Buenos Aires.
* Doctor en Ciencias Biol贸gicas. [email protected]
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.