Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 22 de noviembre de 2014
logo m2

Presentaciones

Este martes se presenta, por fin, el segundo tomo de la colecci贸n Patrimonio Arquitect贸nico Argentino. Memoria del Bicentenario, un emprendimiento del Ministerio de Cultura que amenaza con transformarse en un libro de arena de lo nuestro edificado. Es que el enorme tomo uno, que tomaba lo que sobrevivi贸 de nuestra era colonial y nuestros tiempos federales, qued贸 chico comparado con lo que se vino en 茅ste, que toma nuestro patrimonio entre 1880 y 1920, en 740 p谩ginas. Esto no extra帽a, por dos razones. La primera, que esas cuatro d茅cadas fueron la explosi贸n econ贸mica del pa铆s viejo y un boom constructivo nunca visto. La segunda es c贸mo se pusieron de prolijos en el equipo que encabezan Alberto Petrina y Sergio L贸pez Mart铆nez e incluye a Alberto Nicolini, Julio Cacciatore, Adriana Collado, Olga Paterlini de Koch, Jorge Tartarini y Manuel Torres Cano. El librazo cont贸 adem谩s con aportes de la Comisi贸n Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Hist贸ricos, del Cedodal, del Archivo General de la Naci贸n, del Fondo Nacional de las Artes y de archivos privados.

El 煤nico problema de este martes es que el mismo d铆a, a las 18, el doctor Ricardo Morales Gamarra da su conferencia magistral sobre conservaci贸n de arquitectura prehisp谩nica de tierra, tomando el caso de Huaca de la Luna, en Per煤. Morales Gamarra es catedr谩tico de la escuela de arqueolog铆a de la Universidad Nacional de Trujillo y nos visita invitado por el Instituto Nacional de Antropolog铆a y Pensamiento Latinoamericano. El evento es en ese instituto, Tres de Febrero 1378, con entrada libre.

En el Centro Cultural Borges todav铆a puede verse la muestra sobre la Manzana de las Luces que sirvi贸 de marco para la presentaci贸n de un nuevo libro del Cedodal, la instituci贸n que dirige Ram贸n Guti茅rrez. Definido como un 鈥渆spacio funcional y simb贸lico excepcional鈥, la obra habla del pasado tan rico y especial de ese lugar, de su presente y de su preservaci贸n.

Al salir de tantas actividades, el p煤blico puede terminar el d铆a patrimonialmente visitando de nuevo Los 36 Billares, que reabrieron despu茅s de largos meses de obra. La pizzer铆a La Continental, el nuevo due帽o, mantuvo el nombre, la est茅tica, la querida puerta, las maderas, las ara帽as, alguno de los espejos y un radiador de calefacci贸n original de 1894. En fin, otra muestra de inteligencia de una empresa que se dio cuenta de que preservar es negocio porque se capitaliza el capital cultural y el afecto a una marca.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.