Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 18 de julio de 2015
logo m2

Asfaltados, amparos y aclaraciones

La destrucci贸n de la placita Biro, un amparo confirmado y con causa penal en puerta. Lo que realmente pas贸 con el Vel贸dromo.

Por Sergio Kiernan
/fotos/m2/20150718/notas_m/vr04fo02.jpg

En la edici贸n del s谩bado pasado de este suplemento se public贸 el cuestionario a los candidatos a jefe de Gobierno porte帽o que llegaron a la segunda vuelta. Una de las preguntas, la tercera, era sobre c贸mo generar nuevos espacios verdes en la ciudad, y se averiguaba expl铆citamente si se pensaba comprar terrenos para hacer plazas. Esto se pregunt贸 teniendo en mente espec铆ficamente el supuesto miniestadio sobre la avenida Jujuy, una manzana que un gobierno municipal civilizado hubiera comprado de inmediato para hacer una plaza. El candidato Horacio Rodr铆guez Larreta, jefe de Gabinete de Mauricio Macri, dedic贸 su respuesta a hablar de usar 鈥渆ntornos de v铆as ferroviarias y otros terrenos en desuso鈥, a proponer muros verdes verticales y a decir que los arbolitos plantados en 鈥渓as obras de peatonalizaci贸n鈥. De paso, el jefe de Gabinete no deber铆a hablar de peatonalizaci贸n porque si le tomamos la palabra resulta que confes贸 un delito, porque no se puede peatonalizar sin ley de la Legislatura. Como le dir铆an sus abogados, tiene que decir 鈥渟emipeatonalizaci贸n鈥 o 鈥渢r谩fico restringido鈥, como invent贸 el ministro de Planificaci贸n Daniel Chain.

Pero el tema es que el gobierno porte帽o actual y el macrista que se propone para continuarlo ni piensan invertir en crear parques. Los vecinos de Colegiales acaban de comprobar en carne propia que ni siquiera est谩n dispuestos a usar espacios que ya son suyos, porque prefieren pavimentarlos. El lugar que muestran las fotos, en la calle Concepci贸n Arenal, era un lote por atr谩s del Mercado de Pulgas de la avenida Dorrego, que hasta 2008 ten铆a 谩rboles. Los vecinos lo usaban de plaza y hasta le hab铆an puesto nombre, Ladislao Jos茅 Biro, en homenaje al vecino que invent贸 eso de la birome. En 2008 ya se hab铆an cargado varios de los 谩rboles. El mes pasado cayeron con camiones con piedritas y asfaltaron. Este mes se cargaron hasta los 谩rboles de la vereda, un ensa帽amiento notable.

Las fotos revelan adem谩s que no fue un privado que hizo esto, o un concesionario del Mercado. Los taladores vest铆an el uniforme de BsAs Verde, lo que los sindica como empleados de la Ciudad bajo 贸rdenes superiores. Con lo que queda en claro que ni siquiera para sumar alg煤n metro para quedar bien en las estad铆sticas, ni siquiera cuando los vecinos hasta le pusieron nombre al espacio, el macrismo est谩 dispuesto a hacer un espacio verde si le puede dar otro uso.

Quien quiera ver la secuencia entera de la hecatombe de 谩rboles y adherir al repudio, puede ir a http://parquecolegiales.blogspot.com.ar.

La Guadalupe

Los vecinos de la plaza G眉emes, tambi茅n conocida por plaza Freud, est谩n festejando un triunfo realmente importante. Resulta que este mes la Sala uno de Apelaciones de la Justicia porte帽a en lo contencioso administrativo rebot贸 la apelaci贸n que hab铆an presentado la Ciudad y la iglesia de Guadalupe, confirmando un fallo de primera instancia. Ese fallo hab铆a congelado la demolici贸n de un inmueble en la calle Mansilla 3545, parte de la primera capilla de la Se帽ora de Guadalupe. La misma decisi贸n declar贸 nula la resoluci贸n del gobierno porte帽o de sacar de prepo ese edificio del cat谩logo de inmuebles patrimoniales. M谩s a煤n: la C谩mara consider贸 tan irregular el tr谩mite del gobierno porte帽o que le mand贸 la causa a la C谩mara Nacional en lo Criminal para que revise si no hubo delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario p煤blico.

Este espectacular sapo del macrismo se debe a la habitual mezcla de angurria y mano blanda que caracteriza al actual gobierno de nuestra Ciudad, que ya instal贸 que demoler es f谩cil y simple, casi un mandato de progreso. La congregaci贸n de la Guadalupe tiene m谩s de un siglo instalada en el barrio y es due帽a de casi todo lo que rodea y enfrenta al templo en s铆. Esta causa nace con la idea de demoler lo que fue la primera capilla y hacer un edificio en altura para uso de los religiosos. Los vecinos se movilizaron y recurrieron a la Defensor铆a del Pueblo porte帽a, cuya 谩rea de patrimonio estaba por entonces a cargo de Gerardo G贸mez Coronado. Este logr贸 una rara instancia de di谩logo con el gobierno porte帽o, que mostr贸 expedientes y m谩s expedientes para probar que todo estaba en regla.

Pero los vecinos notaron cosas raras, como que paralizaran las obras mientras hablaran y hasta ofrecieran hacer un Museo Pastoral abierto al p煤blico, con lo que miraron m谩s de cerca los papeles. As铆 fue que descubrieron que el pecado era de origen, porque el edificio hab铆a sido descatalogado de araca, sin seguir ning煤n tr谩mite medianamente legal.

Lo siguiente fue el amparo, un fallo favorable y ahora la segunda instancia, que confirma de este modo potente que s铆 pasan cosas raras, que s铆 se dan permisos de demolici贸n irregulares, que s铆 estamos lejos de tener un gobierno porte帽o que respete la ley.

Vel贸dromo

En tren de hacer sus propias obras y negocios, al macrismo tampoco le tiembla la mano a la hora de contar mentiritas. Fue el caso del reciente anuncio de la demolici贸n del Vel贸dromo porte帽o para su reutilizaci贸n, contado por el oficialismo como fruto de una ley presentada en octubre de 2013 por el Ejecutivo porte帽o. El 鈥渙lvido鈥 en el anuncio es que el proyecto del mism铆simo Mauricio Macri nunca se aprob贸 y lo que s铆 se vot贸 fue un proyecto creado por la Asociaci贸n Amigos del Lago de Palermo y presentado por Adri谩n Camps.

Las diferencias entre ambos proyectos con breves pero contundentes. El de Macri se limitaba a desafectar el Vel贸dromo tanto de la Urbanizaci贸n Parque como del APH que protege el lugar, y autorizaba expl铆citamente 鈥渓a demolici贸n de las estructuras existentes鈥. Como se ve, convenientemente no hab铆a detalles de qu茅 se demol铆a y se liberaba construir cualquier cosa, de cualquier tama帽o e impacto, en un terreno exento de protecciones. El proyecto que s铆 se vot贸 no desafectaba el Vel贸dromo ni de su categor铆a de Parque, ni de su protecci贸n hist贸rica, y detallaba que se pod铆an demoler las tribunas 鈥搊bsoletas y ruinosas鈥 pero no los paredones ornamentales de las entradas.

La aclaraci贸n, hecha por los amigos del Lago, la Red Nacional de Acci贸n Ecologista, el Consejo de Planeamiento Estrat茅gico de la Ciudad de Buenos Aires y Queremos Buenos Aires, agrega que lo votado autoriza la instalaci贸n de oficinas provisorias para los Ol铆mpicos juveniles de 2018.

suplementom2@yahoo.com

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.