Hay veces que el macrismo en funciones se pone francamente angurriento. No le alcanza con mantener el permanente estado de ilegalidad y descontrol en la ciudad, tan conveniente al cobro de peajes y a los negocios amigos. No le alcanza con la frialdad hacia la legalidad m谩s b谩sica y la abierta protecci贸n a la especulaci贸n inmobiliaria. El PRO est谩 como entrando en una etapa superior, de su fundador al heredero, y va por todo. La nueva idea es simplemente cancelar el C贸digo de Planeamiento Urbano y reemplazarlo por las decisiones de ese ente que nadie vot贸, que nadie entiende y que cada vez que opina lo hace por la especulaci贸n y la alta densidad, contra el patrimonio y la habitabilidad. Por ley, el macrismo quiere la 鈥淪upremac铆a鈥 del Consejo del Plan Urbano Ambiental.
Ya en 2008, con el PRO apenas cumpliendo un a帽o de gesti贸n, m2 le dedicaba una nota al COPUA como 鈥淟a central del lobby鈥 por su constante opinionismo contra proyectos de catalogaci贸n. 驴Qu茅 ten铆a que ver el Plan Urbano Ambiental con el patrimonio? Nada, pero el COPUA disparaba cartas a los legisladores porte帽os diciendo que nones y nones, cartas reforzadas por apariciones en las reuniones de asesores de arquitectos como David Kullok, vocero oficioso u oficial, y el destacado rol de la entonces funcionaria B谩rbara Rossen, que pas贸 del COPUA a la Legislatura como de la cama al living. El lobby era tan claro, que la comisi贸n de Planeamiento se transform贸 en una trinchera de resistencia a la protecci贸n patrimonial.
Con el tiempo, el COPUA fue bajando el perfil y le dej贸 la defensa p煤blica de la especulaci贸n a grupos m谩s h谩biles como el CAAP. En parte esto fue por pedido interno, porque la incapacidad del Consejo de inventar argumentos que al menos parecieran coherentes era notoria. Por ejemplo, llegaron a decir que crear el APH de Flores iba en contra del Plan Urbano Ambiental y tendr铆a un efecto negativo sobre la ciudad...
Con lo que es preocupante de verdad el proyecto 1456-D-2015 presentado por el Ejecutivo porte帽o que arranca diciendo 鈥渞atif铆quese la Supremacia de la ley 2930 (la del Plan Urbano Ambiental) sobre el C贸digo de Planeamiento Urbano鈥. El segundo art铆culo pide que se cree una autoridad de aplicaci贸n del Plan que 鈥渆n aquellos casos que estudie disrupciones morfol贸gicas鈥 (el castellano agram谩tico es del original) se gu铆e por la 2930. Y los considerando afirman vaguedades, como que hay 鈥渄isrupciones en la Ciudad鈥, y cosas muy cuestionables como que exista de verdad un Modelo Territorial que sea 鈥渦n instrumento de diagn贸stico, an谩lisis y planeamiento鈥.
Lo que debe estar ocurriendo es que al macrismo ya le molesta tener que seguir el C贸digo y el Plan Urbano Ambiental, con un COPUA amigo o con una autoridad de aplicaci贸n futura, le resuelve el problema. Se acaban los cuestionamientos, se pueden saltar regulaciones, cambiar alturas y usos, zonificaciones y l铆mites, con la excusa de lo ambiental.
Brillante 驴no?
Pero mientras el gobierno porte帽o busca legitimizar al COPUA por ley, ya le dio 鈥渟upremac铆a鈥 de facto y lo usa para complicar todav铆a m谩s el berenjenal tan conveniente que es cualquier tr谩mite en la ciudad. Los vecinos de Floresta detectaron el caso del local de la foto. La obra est谩 en Joaqu铆n V. Gonz谩lez 320, plena Area de Protecci贸n Hist贸rica Floresta, instrumento que pone l铆mites muy claros de alturas y usos. La obra nueva no puede tener m谩s de nueve metros de altura mas tres en retiro y no pueden usarse m谩s que para escuelas, museos, vivienda o kioscos. Las 煤nicas excepciones, que permiten otros usos, son para locales ya existentes que cambien de mano o locales sobre avenidas. De hecho, el C贸digo que los macristas quieren dar de baja, proh铆ben taxativamente usos como el de la fabricaci贸n o venta de textiles, prendas, pieles, marroquiner铆a, calzados o cueros en general. Todo esto viene muy a cuento porque Floresta est谩 siendo asediada por los outlets y segunda selecci贸n. En 2013, Interpretaci贸n Urban铆stica autoriza la obra nueva en el lugar, para construir una vivienda con un local con uso permitido. Pero para 2015, la misma direcci贸n general detecta (en una de sus raras inspecciones) que el local tiene un uso no permitido, el de vender ropa. Pero el 谩rea operativa de Interpretaci贸n Urbana duda, ya que seg煤n ellos hubo 鈥渟ucesivos cambios de zonificaci贸n鈥 sobre esa parcela, aunque en rigor hubo s贸lo uno, en 2010. 驴Qu茅 hacen? Consultan al COPUA.
Y pese a varias denuncias de los vecinos, a una intervenci贸n de la Polic铆a Federal, a dos intervenciones de la Defensor铆a del Pueblo, a que la obra lleg贸 a tener dos carteles de obra al mismo tiempo, con n煤meros diferentes, la direcci贸n general de Interpretaci贸n Urbana termina autorizando, el 18 de junio de este a帽o, que se venda ropa en ese local. Y lo que termina de convencerla es la opini贸n del COPUA. 驴Qu茅 dice el Consejo que nadie vot贸? Que como el local queda cerquita de la avenida Avellaneda, 鈥渓a actividad solicitada resulta completamente compatible con el entorno鈥.
El resto es una sanata de la DGIUR sobre la vitalidad econ贸mica y un 煤kase con una frase nueva, la que dice que 鈥渄esde el punto de vista urban铆stico鈥 se puede vener ropa. Y pensar que al COPUA lo vend铆an como un regulador del medio ambiente y del uso racional de la tierra.
El barrio tiene una nueva ONG, la XYZ Acci贸n, que se forj贸 en el caso de la recuperaci贸n del Cine Gran Rivadavia, que reabri贸 en abril. El grupo tiene mucho de cin茅filos y busca difundir nuestra producci贸n, apoyar las actividades relacionadas con el tema, realizar producciones barriales, cuidar la memoria de nuestro cine y ayudar a preservar ese patrimonio. Tambi茅n tiene un fuerte inter茅s en la preservaci贸n patrimonial del barrio y de la ciudad. La preside el arquitecto, defensor del patrimonio y tambi茅n cineasta Gabriel de Bella, con Alberto S谩nchez como vicepresidente, el actor Roberto Caute como secretario y la gestora cultural Marian Rossi como tesorera.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.