Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 17 de octubre de 2015
logo m2

Con conciencia

El orfebre Marcelo Toledo inaugur贸 su muestra Manos de Mujer en el Museo Fortabat con el fin de concientizar sobre la detecci贸n temprana del c谩ncer de mama.

Por Luj谩n Cambariere
/fotos/m2/20151017/notas_m/vr04fo01.jpg

En el marco del mes de concientizaci贸n del c谩ncer de mama, el virtuoso orfebre Marcelo Toledo inaugur贸 la muestra Manos de Mujer en el Museo Colecci贸n Fortabat. Un proyecto en el que est谩 comprometido desde hace m谩s de un a帽o cuando fue convocado por la Fundaci贸n Rossi para realizar una exposici贸n en pos de la prevenci贸n de esta enfermedad que afecta a tantas mujeres. Desde el primer momento, Toledo que es reconocido por sus trabajos como platero, intento crear un elemento que representara esta toma de conciencia. Por obvias circunstancias se centr贸 en las manos (con las que se realiza el autocontrol que colabora en la detecci贸n temprana) pero de una modo particular. Decidi贸 tomar a quince referentes argentinas, mujeres ic贸nicas de diversos 谩mbitos 鈥揹esde la emprendedora social Margarita Barrientos pasando por la bailarina Paloma Herrera, las actrices Natalia Oreiro, Graciela Borges y Elena Roger a la periodista Mar铆a Laura Santill谩n, entre otras鈥 en las que se inspir贸 para crear 15 esculturas-accesorios-objetos que subastar谩 para donar a la Macma.

鈥淔ue un proceso muy movilizador, adelanta Toledo. Primero porque deb铆 investigar a cada una de las protagonistas. Me zambull铆 en una b煤squeda interior para poder captar aquellos rasgos que hicieran la diferencia, adem谩s de sus profesiones. Este es un proyecto para concientizar sobre el c谩ncer donde la prevenci贸n es clave para evitar la enfermedad. En todo el proceso, la mano es la herramienta con la que las mujeres se deben palpar. El autoexamen es la llave de esta prevenci贸n. Por eso en el proyecto elegimos distintas mujeres que son representativas por el talento que tienen en sus profesiones y coraz贸n鈥, adelanta Toledo. 驴El resultado? 鈥淧iezas de lo m谩s variadas. Desde un collar que abraza un pecho realizado con materiales reciclados, a un nido de peque帽as ramas de metal sostenido por las manos de Margarita, a una gran escultura ba帽ada en oro que abraza a Milagros Schmoll鈥, resuma.

鈥撀緿esarrollaste cada pieza pensando en cada mujer?

鈥揢na vez que seleccionamos a las mujeres empec茅 a trabajar en lo que significaban cada uno de ellas a trav茅s de sus oficios, profesiones o labor en general. Fue as铆 como, por ejemplo, en el caso de Margarita, fui a conocer su comedor, convers茅 sobre las necesidades y todo lo que hace ella y a partir de all铆 pude crear. Hace un tiempo y a partir de una necesidad personal comenc茅 a bucear nuevos caminos. Empec茅 a estudiar con Fabiana Barreda quien adem谩s participa de mi expo fotografiando a Connie Ansaldi. En esta nueva exposici贸n me propuse re apropiarme de los c谩nones y las convenciones de la est茅tica del lujo la cual para mi siempre fue moneda corriente, pero a trav茅s del arte contempor谩neo, por eso base toda mi obra en el concepto y sobretodo en lo que quer铆a transmitir a trav茅s de cada escultura.

鈥揗谩s all谩 del tema, sos partidario de trabajar en joyas portantes. Piezas que trasciendan las tipolog铆as de anillo, pulsera o collar...

鈥揧o soy de oficio orfebre, pero creo que este artesano ha mutado a dise帽ador y este dise帽ador se transform贸 en artista. Hay obras que creo que ser谩n emblem谩ticas en este, mi nuevo camino. En la obra Segunda piel, pieza que realice para Milagros Schmoll realice una pieza absolutamente perform谩tica ya que por un lado es una escultura en si misma que adem谩s puede ser usada como un gran mit贸n de oro que trasciende cualquier tipo de funcionalidad. En el caso de la obra Black Discobolo realic茅 una apropiaci贸n de los materiales org谩nicos t铆picos de la escultura cl谩sica. Dir铆a que fue una inspiraci贸n cronol贸gica desde el Disc贸bolo de Mir贸n pasando por Rodin, Louis Bourgeois hasta el argentino Mariano Girau. Por ejemplo en la escultura de Elena Roger us茅 metal reciclado realizando esa especie de guante portante y trate de encontrar un hilo conductor a trav茅s de su profesi贸n y de su estilo de vida, por eso me bas茅 en la ara帽a que es un animal autosustentable, filosof铆a que mantiene Elena m谩s all谩 de su talento en los escenarios. Con Paloma Herrera pens茅 en una especie de guante realizado de cintas en movimientos, todos diferentes como los giros y movimientos que ha dado a trav茅s de la danza que a su vez tiene siluetas de ella misma realizadas de metal muy pulido donde se ven reflejados sus movimientos. Una b煤squeda conceptual e interior, como la misma que vengo haciendo como artista desde hace un tiempo.

鈥撀縋or qu茅 sumaste otros materiales?

鈥揚orque ten铆a ganas de probar, me propuse hacer algo diferente y ver que suced铆a, siento que ya no tengo que probarme ni convencer a nadie, s贸lo a m铆 mismo y estoy justamente en ese momento donde quiero poner el foco en lo que me mueve, me inspira, me trasciende, porque al igual que el legado de la muestra considero que el arte inspira, te transporta, te eleva, te cura y te salva, eso es lo que hoy siento. Y como suelo decir, una obra es verdaderamente genuina cuando m谩s se asemeja a su autor.

鈥撀緾贸mo es trabajar el metal?

鈥揧 para m铆 es la herramienta que s茅 manejar. En realidad el metal en general es muy complejo, porque es duro, r铆gido, se abolla, se raya, pero aprend铆 a trabajar con esa materia por eso para m铆 es lo mas natural del mundo. Los metales son todos diferentes, tienen distinta composici贸n, peso, dureza, por ende uno debe estar al tanto de cada uno de ellos para no errar. Y en ese camino estoy hace mucho tiempo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.