Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 5 de diciembre de 2015
logo m2

La continuidad de las cosas

El gabinete de Larreta muestra que el estilo de gobierno no cambia. Y un proyecto de ley, c贸mo se administrar谩n ciertos negocios.

Por Sergio Kiernan
/fotos/m2/20151205/notas_m/sin-titulo-3.jpg

Horacio Rodr铆guez Larreta present贸 este jueves su gabinete y dej贸 en claro el viejo dicho norteamericano de que nada es tan exitoso como el 茅xito. Habiendo ganado las elecciones y habiendo participado de la ola amarilla, Larreta premi贸 a varios funcionarios que se dedicaron al negocio inmobiliario o al menos se hicieron los distra铆dos con los que se dedicaban a ese negocio. Y tambi茅n, muy esperablemente, premi贸 al funcionario que hizo caja para las elecciones con obras p煤blicas manejadas directamente desde su Jefatura de Gabinete y pagadas a precios de asombro. Tanto hablar de la corrupci贸n ajena...

La primera novedad relevante para el patrimonio y el futuro material de esta ciudad es que Daniel Chain ya no ser谩 ministro de Desarrollo. El altivo funcionario no fue omitido por su permisividad hacia la piqueta, ni mucho menos, sino por la cl谩sica raz贸n de haber perdido una interna. Se va sin que lo critiquen, como se despide a los que pusieron mal las fichas, cosas que pasan. Su reemplazo en el Ministerio del Miedo es Franco Moccia, un funcionario de 铆ntima confianza de Larreta y poco conocido. Moccia fue hasta ahora subsecretario de Planeamiento y Control de Gesti贸n, depend铆a directamente del jefe de Gabinete y cre贸 el 鈥渕edidor鈥 de gesti贸n. Lo que hac铆a Moccia era controlar que las obras se hicieran a tiempo aunque, viendo los resultados de tanto asfalto mal hecho, no que se hicieran bien.

Moccia tiene un perfil PRO de pura agua porque es un ejecutivo de carrera que entr贸 a la pol铆tica apenas en 2010. Antes estuvo en Techint y por veinte a帽os en el Citibank, con destinos internacionales y estudios en Estados Unidos. Es un misterio si considera el ministerio un premio, porque ya desde el a帽o pasado se hablaba de 茅l como el futuro jefe de Gabinete de Larreta, cosa que no ocurri贸. Tampoco se le conoce la menor sensibilidad hacia el patrimonio, la historia o la preservaci贸n.

El que s铆 que recibi贸 un premio es Eduardo Macchiavelli, secretario de Atenci贸n Ciudadana y ahora ministro de Espacio Verde y Medio Ambiente. La secretar铆a de Macchiavelli es el famoso invento chino que se us贸 primero para recortarles poderes a las comunas y luego para hacer obras p煤blicas fuera de organigrama y a precios llamativos, sobre todo en 茅pocas de campa帽a. Ahora el funcionario tendr谩 ministerio propio para seguir haciendo obras.

Fin de a帽o

Pese a que el PRO se define como la antipol铆tica y vive discurseando sobre las malas ma帽as de los otros, respeta ciertas tradiciones de la pol铆tica. Por ejemplo, la de mandar un aluvi贸n de proyectos de ley a la Legislatura justo antes de que terminen las sesiones. Esto se hace en diciembre por varias razones, pero una muy importante es 鈥減asar鈥 cosas en el paquete que no conviene discutir demasiado o, dios lo proh铆ba, debatir en audiencias p煤blicas.

Uno llamativo es el que busca crear la Corporaci贸n Metropolitana Sociedad del Estado para 鈥渓levar adelante pol铆ticas de fomento que integren y mejoren la gesti贸n urbana鈥 de la ciudad. Esta ambig眉edad comienza a aclararse en el art铆culo tres del proyecto, cuando se explica que la Corporaci贸n va a 鈥渃oadyuvar鈥 a otras dependencias en 鈥減rofundizar la pol铆tica de distritos para el desarrollo de emprendedorismo, innovaci贸n e industrias creativas鈥.

Esto de los distritos es un buen negocio de marketing inmobiliario, cosa comprobable con la menor b煤squeda de departamentos o propiedades en una zona afectada. Confundiendo desarrollo con especulaci贸n y gentrificaci贸n, el macrismo considera un 茅xito esta pol铆tica porque los precios subieron, aunque francamente es dif铆cil distinguir un distrito del resto del barrio por cualquier otra cosa.

La ley en cuesti贸n ambpl铆a el negocio y afirma la tendencia, d谩ndole a esta Corporaci贸n poderes para intervenir en el transporte p煤blico, coordinar con inversores privados, promover proyectos de infraestructura vial, educativa o de salud, y 鈥渃olaborar鈥 en modernizar el parque industrial. Para pagar todo esto se crea tambi茅n un Fondo de Desarrollo Metropolitano, a financiar con partidas presupuestarias porte帽as y de la Naci贸n.

Pero lo m谩s llamativo del proyecto es que la Corporaci贸n recibe una serie de inmuebles que le son cedidos por la Ciudad. La lista incluye la sede de la Comuna 1 en Uruguay y Viamonte, la sede del Cemic en Las Heras y Melo, tres parcelas en Puerto Madero, un par en San Telmo, unos cuantos por el Centro y uno muy grande en la otra cuadra del Mercado de Dorrego. De hecho, el proyecto autoriza a la Corporaci贸n a vender algunos de estos terrenos o inmuebles. Sin embargo, esto no es nada frente a las dos joyitas que le dan, el Tiro Federal y el Centro Cultural Recoleta. En propiedad... Estos dos 煤ltimos edificios son, en orden creciente, los m谩s recientes curretes preelectorales, un proyecto para descalabrar un monumento hist贸rico nacional en nombre de la tecnolog铆a, y una simple privatizaci贸n para darle el gusto a un shopping. Evidentemente, uno de los objetivos de esta Corporaci贸n indefinible es encargarse de negocios como 茅stos.

No es que el proyecto de ley admita esto, por supuesto. El terreno sobre Dorrego se destinar谩 a un Centro Metropolitano Audiovisual, de 8000 metros cuadrados y con un espacio p煤blico de 2500 o m谩s, un cuartito de manzana. En cambio, el asunto es bastante m谩s expl铆cito en el caso del Tiro Federal. Resulta que la Ciudad dividi贸 la enorme manzana en tres parcelas. Una, la que da sobre Libertador y ahora tiene canchas de tenis, se va a vender y listo. Con el dinero de la 鈥渆najenaci贸n鈥, la Corporaci贸n tiene que crear el famoso Parque de la Innovaci贸n de la CABA en la parcela C, donde hoy se tira al blanco. La parcela restante le queda al Tiro, aunque su edificio (tambi茅n monumento hist贸rico nacional) quede encajonado entre nuevos emprendimientos. La repartija es notable: 15.560 metros se venden, 32.000 se mantienen para el club de tiro y 120.000 se usan para el Parque de la Innovaci贸n.

Un detalle alarmante es que el proyecto manda que de lo que se construya all铆, la Ciudad retenga en propiedad 50.000 metros cuadrados. 驴Y el resto? No es un detalle, porque el mandato es que la Coproraci贸n debe construir en ese lugar 鈥渦n m铆nimo鈥 de 120.000 metros cuadrados, con lo que de movida el Estado porte帽o quedar铆a en minor铆a. Los metros resultantes se deber谩n usar en crear institutos terciarios, incubadoras de emprendedorismo, laboratorios de investigaci贸n, auditorios, museo, biblioteca local, residencias de estudiantes y locales, por supuesto. El Tiro Federal, en cambio, tiene 30 a帽os para mudarse del pedacito que le dejaron, pero tiene que dejar el resto en un m谩ximo de seis meses. Como para endulzarlos o para negociar mejor, la Corporaci贸n queda autorizada a 鈥済estionarles鈥 una nueva sede.

En Los Toldos

Como se sabe, el concepto de patrimonio es esencialmente relativo porque es una expresi贸n de lo propio, para bien o para mal. En los a帽os en que este suplemento viene batallando con estos temas no falt贸, ni mucho menos, alg煤n tilingo que dijo que 鈥渁 esto en Francia ni lo mirar铆an鈥. Hubo que recordarle que no estamos en Francia y que por aqu铆 miramos ciertas cosas y mucho porque son nuestras. Desde esta idea es que Fernando Cocchi public贸 la biograf铆a de Antonio Magliano, el artista de Los Toldos.

Magliano naci贸 argentino, en Alberti y en 1886, y seg煤n parece hacia 1917 se afinc贸 en Los Toldos como pintor, dibujante, ilustrador, ebanista, carrocero, dise帽ador de carteler铆as comerciales y muralista. La lista muestra la manera en que un artista se ganaba la vida en un pueblo, una mezcla de oficios afines para parar la olla y vida art铆stica en s铆. El libro recoge todas estas facetas en una investigaci贸n m谩s que completa que mezcla originales de carteler铆a y etiquetas con el trabajo m谩s visto de Magliano, el enorme panel con la eucarist铆a que sirvi贸 de tel贸n de fondo al Congreso Eucar铆stico de 1934 en la Capital.

Adem谩s de los archivos familiares y museos bonaerenses, Los Toldos guarda algunas piezas muy lindas de Magliano, en particular los murales que hizo para varias casas de familia. Es un tesoro que la localidad todav铆a mantenga esos edificios y los mantenga as铆, con su ornamento de anta帽o. Lo mismo ocurre con la Sociedad Espa帽ola local, que guarda una alegor铆a patri贸tica intacta y muy bonita.

[email protected]

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.