Sábado, 13 de septiembre de 2003
Sobre las ciudades
Una exposici贸n en el Marq permiti贸 ver la experiencia del planeamiento arquitect贸nico y urbano en Israel.
Por Mat铆as Gigli
Una reciente muestra en el Museo de Arquitectura permiti贸 ver la experiencia de un peque帽o pa铆s como Israel, donde se encara la planificaci贸n urbana como estrategia de crecimiento. La muestra del museo de la torre de aguas aporta pautas para entender el significado y la importancia que en otras regiones del mundo les dan a elementos tan naturales para nosotros como son el suelo f茅rtil y el agua. Sintetizando: desde una ciudad como Tel Aviv, con s贸lo cincuenta y tantos a帽os de vida, hasta Jerusal茅n, de edad indeterminada, son materia de crecimiento y tienen problem谩ticas diversas. Ambas crecen y ambas son continuamente materia de estudio y dise帽o.
Por su problem谩tica peculiar, en Israel existen dos niveles de planeamiento estrat茅gico, uno urbano y otro rural. En el campo, se impulsa el uso intensivo de la no muy abundante tierra f茅rtil, centrado en los kibbutz. Otra manera novedosa de organizaci贸n econ贸mica y social, y por ende arquitect贸nica, es el moshav. En estas entidades, las familias granjeras cultivan y explotan su tierra individualmente pero comparten cooperativamente servicios centrales y la venta de sus productos. La organizaci贸n resultante del espacio resulta en sitios como, por ejemplo, Nahalal, una verdadera ciudad radial al estilo Le Corbusier.
La expansi贸n urbana tiene una peculiaridad. En lugar de que las ciudades simplemente crezcan expandiendo su trama urbana con mayor o menor premeditaci贸n, se crean nuevos polos de crecimiento alrededor de centros c铆vicos con el equipamiento necesario para los nuevos habitantes.
Es as铆 como en Jerusal茅n existen tres anillos de diferentes 茅pocas. En el centro, la ciudad inmemorial, con su actual fisonom铆a heredada del dominio otomano. Alrededor, la ciudad 鈥淣ueva鈥, de los siglos XIX y XX temprano. M谩s all谩, las vastas urbanizaciones semiaut贸nomas contempor谩neas y rigurosamente planificadas.
Tel Aviv, en cambio, es una ciudad moderna nacida bajo el signo de la Bauhaus tra铆da por la primera camada de arquitectos del todav铆a no nacido Estado, todos alemanes. La impronta todav铆a se ve en el planeamiento urbano y en tantos edificios del centro de la ciudad, y en el 鈥渞adialismo鈥 de sus suburbios m谩s antiguos, en el lado norte.
El planeamiento, sin embargo, tienen sus l铆mites: la arquitectura israel铆 pasa la raya del eclecticismo que toma elementos 谩rabes y espa帽oles, sin encontrar una l铆nea que realmente a煤ne su arquitectura y le d茅 individualidad propia.
Julio Keselman, un conocedor de la arquitectura y el urbanismo israel铆es, fue quien trajo la muestra al Marq.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.