Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 15 de noviembre de 2003
logo m2

Los premios del patrimonio

La cuarta edici贸n del premio a la mejor intervenci贸n en el patrimonio edificado destac贸 con justicia obras de distinto porte y uso, y mostr贸 el avance de la idea de respeto de la arquitectura que heredamos.

Por Sergio Kiernan
/fotos/m2/20031115/notas_m/patrim.jpg
Estaci贸n Retiro del Ferrocarril Mitre y el Pasaje de la Piedad
Este mi茅rcoles por la noche se entregaron los premios nacionales a la mejor intervenci贸n en el patrimonio edificado. Es la cuarta edici贸n del premio, nacido en 1997 y ya de facto bianual, sobre todo con la anunciada intenci贸n de repetir el llamado en 2005, y es un buen momento para percibir cierta madurez, no s贸lo del llamado a concurso sino tambi茅n de su respuesta. Los organizadores 鈥搇a Subcomisi贸n de Patrimonio de la Sociedad Central de Arquitectos y el Cicop鈥 y los jurados quedaron sorprendidos por 鈥渓a cantidad y la calidad鈥 de las inscripciones en todas las categor铆as. Hubo menciones a una cierta novedosa solidez en el concepto de patrimonio y en el 谩ngulo con que lo abordan los profesionales. Con una excepci贸n dif铆cil de entender, los trabajos premiados realmente indican esto.
El jurado logr贸 una amplia representaci贸n de los sectores involucrados: Carlos Lebrero por la SCA, Federico Ortiz por el Cicop Argentina, Miguel Angel Roca por los participantes, Beatriz Patti por el Instituto Argentino de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo, Norma Fukunaga por Icomos Argentina, N茅stor Zaquim por la Subsecretar铆a de Patrimonio Cultural del GCBA, Alberto Petrina por la Comisi贸n Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Hist贸ricos, y Rita Comando por la Subcomisi贸n de Patrimonio de la SCA.
Como los trabajos premiados (ver recuadro) est谩n en exhibici贸n en el Marq de Callao y Libertador hasta este martes, se pueden ver obras raramente accesibles aqu铆 en Buenos Aires, como un bonito cineclub cordob茅s, el castillo del general Pacheco 鈥搑estaurado con rigor鈥 y un impresionante casco de estancia en Baradero, con sectores de 1790 y tratado con sencilla lucidez. Tambi茅n hay proyectos novedosos y casi virtuales, como la restauraci贸n en conjunto de residencias de porte en la calle Meli谩n o la revalorizaci贸n de la calle Magallanes en La Boca, que cada uno a su manera y en cada extremo de la escala social movilizaron vecinos, hicieron obra y tambi茅n trataron ese objeto elusivo que es el tejido social de un barrio o una calle.
Hay obras muy comentadas, como la restauraci贸n del Congreso, la reforma y refuncionalizaci贸n de la torre Mihanovich para inaugurar el Hotel Sofitel, o el vasto trabajo en la estaci贸n Mitre de Retiro, y trabajos curiosamente de bajo perfil, como los realizados en el edificio de Tribunales. La escuela-taller de la Ciudad recibi贸 un merecido premio por su trabajo en el Casal de Catalunya y Ortol谩, una menci贸n especial por su trabajo con los vitrales de Las Violetas. El pasaje Barolo, el Marq y el Museo Evita son otros espacios de acceso p煤blico tambi茅n distinguidos.
Hubo proyectos privados y estrictamente comerciales distinguidos con justicia. Uno es la casa parroquial de San Mart铆n de Tours, que mostr贸 un correcto equilibrio entre la recuperaci贸n de una casa en muy mal estado y la obra nueva. Y los dos edificios de la avenida Belgrano, completamente cambiados por dentro y finalmente restaurados en sus fachadas, un aporte a la textura urbana de Buenos Aires.
La subsecretaria de Patrimonio porte帽a, Silvia Fajre, destac贸 en la ceremonia de entrega de los premios y como un valor las se帽ales de 鈥渉umildad necesaria para intervenir en el patrimonio鈥, que se detectan en los trabajos presentados. Nani Arias Incoll谩, presidente de la Subcomisi贸n de Patrimonio de la SCA, tambi茅n habl贸 de la 鈥渕irada鈥 de los que intervienen, y la defini贸 como una visi贸n que destaca los valores del patrimonio heredado, teniendo 鈥渞espeto y di谩logo con el edificio.鈥 Estos valores son evidentes en los trabajos premiados y en la misma intenci贸n de entregar los premios.
Por eso asombra que un t铆pico ejemplo de intervenci贸n 鈥渄ura鈥, donde la mirada ciertamente no est谩 puesta en dialogar con lo heredado sino en lucir a costa del edificio las ideas de los que intervienen, recibiera un premio. Lacroze-Miguens-Prati refuncionalizaron el caser贸n de los D铆az de Vivar en Libertad y Quintana, alteraron las aberturas de la planta baja yvirtualmente no dejaron un espacio interior sin cambiar dr谩sticamente. Su trabajo recuerda el tratamiento que recibi贸 el edificio de la calle Alvear que hoy aloja la tienda Armani. M谩s all谩 de gustos o prioridades, cuesta entender por qu茅 este tipo de tratamiento es premiado por respetar el patrimonio.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.